-
Es una carta otorgada por Juan I de Inglaterra, con el objetivo de hacer las paces entre el monarca inglés y un grupo de varones sublevados
-
La revolución Inglesa marcó la historia del Reino Unido. Durante este periodo hubo una serie de enfrentamientos entre la monarquía y los integrantes del parlamento
-
Felipe V, llamado "el Animoso" fue rey de España durante aproximadamente 46 años, con una breve interrupción por causa de la abdicación en su hijo Luis I, fallecido prematuramente.
-
Fue un conflicto internacional, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo
-
La ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que inspiró profundos cambios culturales y sociales. Se denominó EL SIGLO DE LAS LUCES
-
Fernando VI de España, llamado "el Prudente", fue rey de España y comenzó su reinado eliminando la influencia de la reina viuda Isabel de Farnesio y de su grupo de cortesanos italianos
-
La Enciclopedia es una obra de referencia que busca compendiar un conocimiento. Reúne conocimientos recurrentemente de forma alfabética.
-
La crisis del Antiguo Régimen es la coyuntura de cambios que surgen en Europa Occidental en el periodo de aproximadamente cien años.
-
Carlos III de España, llamado "el Político" fue duque de Parma y Plasencia, rey de Nápoles, rey de Sicilia y rey de España.
-
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del norte contra el Reino de Gran Bretaña
-
La revolución francesa fue un conflicto social y político con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extension de sus implicaciones a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Esta Asamblea fue la primera asamblea constituyente de Francia. La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país.
-
La primera constitución Francesa fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente, que contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivo y legislativo en Francia
-
La coalición se inicia con la invasión del territorio francés por Austria y Prusia y como respuesta ofensiva Francia declara la guerra a la monarquía Habsburgo de Austria, guerra a la que poco después se uniría en Reino de Prusia, Gran Bretaña, España y otros estados
-
La convención emprendió la tarea de redactar la nueva Constitución, como consecuencia del conflicto entre girondinos y montañeses. Establecía el sufragio universal masculino y el referéndum.
-
La ejecución de Luis XVI fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa, donde la Convención Nacional le había sentenciado a muerte por votación.
-
El directorio fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa
-
El consulado fue la institución de gobierno en Francia entre la caída del Directorio, tras el golpe de estado que dio Napoleón Bonaparte. Se promulgó una constitución que estableció un poder ejecutivo integrado por tres cónsules
-
El imperio napoleónico fue un Estado soberano que incluyo en su territorio una gran parte de la Europa Occidental y Central tuvo además numerosos dominios coloniales conocidos como Francia de ultramar y estados clientelares
-
La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico desarrollado dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el primer imperio francés
-
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen
-
La batalla de Waterloo fue un combate que enfrentaba el ejército francés, comandado por el emperador Napoleón Bonaparte y las tropas británicas, holandesas y alemanas dirigidas por el duque de Wellington. Napoleón perdió y tuvo que exiliarse