-
-
Tipo de tumba del monarca en este período, recibe este nombre, ya que mastaba proviene de una palabra en árabe que significa "banco". La mastaba es similar una vivienda, con varias habitaciones. La tumba esta por debajo de la construcción y se sellaba con piedra una vez que se colocaba el cuerpo del difunto.
-
-
Este edificio surgió a partir de una sucesión de mastabas, dando lugar a una pirámide escalonada. Algunos autores consideran que los "escalones" están relacionados con llegar a "Ra" el dios solar.
-
Tumba de cara lista, cambia su inclinación al llegar a la cima, es uno de los intentos previos a lograr una pirámide de caras lisas.
-
En este caso vemos la tumba de Keops o Khufu (la mayor de las tres pirámides de Gizah)
-
Imagen aérea del complejo funerario en Gizah. En este complejo está la construcción más compleja del Egipto faraónico. Es la única construcción de este tipo que contiene la sala funeraria dentro del cuerpo de la pirámide. Lo cual requirió de gran pericia, para evitar que se caigan las piedras por encima de la cámara.
-
-
-
Tumba excavada en la roca, en este caso vemos un ejemplo del Reino Medio. Las tumbas están dentro de la montaña. La montaña hace de "Pirámide natural"
-
Se intentó imitar el estilo de las tumbas del Reino Antiguo, pero el material empleado es adobe, por ello en muchos casos no resistieron el paso del tiempo
-
Los ataudes con forma humana, o antropomorfos, surgen en este período.
-
-
-
Tipo de tumba del Imperio Nuevo, excavada en roca y oculta a la vista. En este caso vemos la tumba de Tutankhamón, una de las pocas que fue encontrada sin haber sido saqueada.
-
-