Descarga (17)

EGIPTO

  • Period: 2600 BCE to 2300 BCE

    Imperio antiguo

    El Imperio Antiguo forjó y consolidó el sistema político, cultural y religioso surgido durante el periodo protodinástico, con la aparición de una monarquía cuyos rasgos más notables son la divinización absoluta del faraón y un poder político fuertemente centralizado.
  • 2589 BCE

    Construcción de la pirámide de kefrén

    Construcción de la pirámide de kefrén
    La pirámide de Jafra (Kefrén es su nombre en griego) es una pirámide de Egipto perteneciente a la necrópolis de Guiza. Fue erigida en la meseta de Guiza, junto a la de su "padre" Keops (según Heródoto). Se data en el siglo XXVI a. C.
  • 2589 BCE

    Construcción de la pirámide de de keops

    Construcción de la pirámide de de keops
    Medidas: 138 metros de alto por 227 metros de ancho. Pendiente: 51º 50' 39". Materiales: cuerpo de piedra caliza común y revestimiento exterior de piedra caliza blanca pulida. Perdió parte de su revestimiento por el terremoto del siglo XVI, así como por el saqueo otomano.
  • 2532 BCE

    Se inicia la construcción de la pirámide de Micerinos

    Se inicia la construcción de la pirámide de Micerinos
    La pirámide de Micerino (nombre helenizado) o de Menkaura (según su nombre egipcio) es la menor de las tres célebres pirámides de la necrópolis de la meseta de Guiza. A Menkaura, faraón de la dinastía IV, se le atribuye ordenar construir esta pirámide de 108,5 m de base y 65,5 m de altura originalmente, actualmente 61 m debido a la pérdida de su recubrimiento.
  • 2450 BCE

    Comienza la decadencia de la 4° Dinastía de faraones. Dominio de los nomarcas

    Comienza la decadencia de la 4° Dinastía de faraones. Dominio de los nomarcas
    El nomarca era el jefe supremo de la administración local en el Antiguo Egipto, responsable de la irrigación, del rendimiento agrícola, y también de recaudar impuestos y fijar los límites de las propiedades después de la inundación anual del Nilo, y era responsable de la gestión de almacenes y graneros. El territorio que gobernaba recibía el nombre de sepat y desde la época de Akenatón el de kah. Los griegos lo llamaron nomo que podría traducirse por distrito o provincia
  • 2050 BCE

    Inicio del dominio tebano (11° a 14° dinastías), destacando Montuhotep. Tebas se convierte en la capital de Egipto

    Inicio del dominio tebano (11° a 14° dinastías), destacando Montuhotep. Tebas se convierte en la capital de Egipto
    Tebas fue la principal ciudad del cuarto nomo del Alto Egipto (nomo del Cetro) y fue la capital de Egipto, principalmente durante el Imperio Medio y el Imperio Nuevo. Estaba relativamente cerca de Nubia y del desierto oriental, con sus valiosos recursos minerales y rutas comerciales.
  • Period: 2000 BCE to 1800 BCE

    Imperio medio

    El Imperio Medio, se inicia con la reunificación de Egipto bajo por Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado Primer periodo intermedio de Egipto
  • 1950 BCE

    El faraón sesostris II inicia un reforma administrativa que mejora la riqueza de Egipto

    El faraón sesostris II inicia un reforma administrativa que mejora la riqueza de Egipto
    Jeperkara Senusert, ​ Senusert I, ​ o Sesostris I, ​ fue el segundo faraón de la dinastía XII, del Imperio Medio de Egipto, y gobernó de c. 1961-1915 a. C..Fue uno de los reyes más poderosos y eficientes de esta dinastía
  • 1800 BCE

    Se inicia la conquista de Egipto por los hicsos

    Se inicia la conquista de Egipto por los hicsos
    El origen de los hicsos
    La continua inmigración de gentes procedentes de Canaán (Siria-Palestina) culminó con los invasores hicsos, que llegaron a Egipto hacia el s. XVIII a. C., en una época de crisis interna, conquistando la ciudad de Avaris. Posteriormente tomaron Menfis y fundaron las dinastías XV y XVI.
  • Period: 1800 BCE to 1550 BCE

    Imperio nuevo

    El Imperio Nuevo de Egipto fue el periodo histórico que comienza con la reunificación de Egipto bajo Amosis I y que termina hacia el 1070 a. C. con la llegada al trono de los soberanos de origen libio. Lo componen las dinastías XVIII, XIX y XX.
  • 1495 BCE

    Nubia se convierte en provincia egipcia

    Nubia se convierte en provincia egipcia
    Tras el fin de la colonización inglesa, Nubia fue separada en dos partes, una en Egipto y otra en Sudán. Muchos nubios egipcios fueron obligados a reasentarse, debido a las obras del lago Nasser, tras la construcción de la presa de Asuán.
  • 1490 BCE

    Gobierno del faraón tnutmosis III un periodo de expansión hasta el río Éufrates

    Gobierno del faraón tnutmosis III un periodo de expansión hasta el río Éufrates
    Menjeperra Dyehutymose,​ Thutmose III​ o Tutmosis III,​ es el sexto faraón de la dinastía XVIII de Egipto; gobernó de c. 1479 a 1425 a. C., (1504 a. C.
  • 1380 BCE

    Revolución de Amama. Se impone el culto al dios Akhenaton

    Revolución de Amama. Se impone el culto al dios Akhenaton
    Neferjeperura Amenhotep,[1]​ también conocido como Ajenatón,[2]​Akhenatón o Akenatón,[3]​ Amenhotep IV o Amenofis IV, fue el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto. Su reinado está datado en torno al 1353-1336 a. C.[4]​ y pertenece al periodo denominado Imperio Nuevo. En el cuarto año de su reinado, cambió su nombre a Neferjeperura Ajenatón.[5]
  • Period: 1301 BCE to 1235 BCE

    Gobierno del faraón Ramses II

    Cuando tenía catorce años, Ramsés fue nombrado príncipe regente por su padre Seti I y se cree que accedió al trono al final de su adolescencia, dando inicio a un reinado que duraría desde 1279 a 1213 a. C. La primera parte de su extenso reinado estuvo enfocada en la construcción de ciudades, templos y monumentos.
  • 1250 BCE

    Ramses rechaza el intento de conquista de los hititas en Qadesh

    Ramses rechaza el intento de conquista de los hititas en Qadesh
    La batalla de Qadesh tuvo lugar entre las fuerzas del Imperio Nuevo de Egipto, gobernado por Ramsés II, y el Imperio hitita, gobernado por Muwatalli II, en la ciudad de Qadesh, en el río Orontes, en las proximidades del lago de Homs, cerca de la frontera de Siria con el Líbano.
  • 1191 BCE

    Ramses III rechaza un intento de conquista de los pueblos del mar

    Ramses III rechaza un intento de conquista de los pueblos del mar
    Los pueblos del mar es la denominación con la que se conoce a un grupo de pueblos de la Edad del Bronce que migraron hacia Oriente Próximo durante el 1200 a. C. Navegaban por la costa oriental del Mediterráneo y atacaron Egipto durante la dinastía XIX y especialmente en el año octavo del reinado de Ramsés III, de la dinastía XX
  • 525 BCE

    El rey persa Cambyse conquista Egipto

    El rey persa Cambyse conquista Egipto
    C.) fue un rey de Persia entre el 530 y el 523 a.
    ...
  • 414 BCE

    El príncipe egipcio Amyrtée libera Egipto de la ocupación persa

    El príncipe egipcio Amyrtée libera Egipto de la ocupación persa
    Egipto aqueménida (525-404 a. C. y 343-332 a. C.), en referencia a dos períodos de gobierno aqueménida marcados por un intervalo de independencia:
    Vigésimo séptima dinastía de Egipto (525–404 a. C.), también conocida como la Primera Satrapía egipcia.
    Trigésima primera dinastía de Egipto (343–332 a. C.), también conocida como la Segunda Satrapía egipcia.
    Egipto sasánida (619–629 d. C.), en referencia a un período de ocupación del Imperio sasánida (Segundo Imperio Persa)
  • 333 BCE

    Alejandro Magno conquista Egipto y se autoproclama faraón. Funda la ciudad de Alejandría

    Alejandro Magno conquista Egipto y se autoproclama faraón. Funda la ciudad de Alejandría
    Además, se trata de la segunda ciudad más importante de Egipto tras El Cairo. Fundada por Alejandro Magno en el año 331 a. C. en una estratégica región portuaria, se convirtió en pocos años en el centro cultural del mundo antiguo.
  • 323 BCE

    Se inicia la dinastía Ptolemaica, última dinastía egipcia

    Se inicia la dinastía Ptolemaica, última dinastía egipcia
    La dinastía ptolemaica fue fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta dinastía gobernó en el Antiguo Egipto durante el período helenístico desde la muerte de Alejandro hasta el año 30 a. C., en que se convirtió en provincia romana.
  • 48 BCE

    Cesar llega a Egipto y nombra a cleopatra faraona.

    Cesar llega a Egipto y nombra a cleopatra faraona.
    El reinado de Cleopatra VII de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto comenzó con la muerte de su padre, el faraón gobernante Ptolomeo XII Auletes, en marzo del año 51 a. C. y terminó con su muerte el 10 o 12 de agosto 30 a. C.[n 1]​ Tras el reinado de Cleopatra, Egipto pasó a ser una provincia del Imperio romano y el período helenístico llegó a su fin.
  • 36 BCE

    El general romano Marco Antonio se casa con cleopatra

    El general romano Marco Antonio se casa con cleopatra
    El amor de Cleopatra y Marco Antonio forma parte de la historia antigua, pero no fue una relación común y corriente, pues estuvo llena de complejidad y tragedia. Esta unión tormentosa fue capaz de desestabilizar al Imperio Romano. Así es como Roma y Egipto estaban frente a frente, en una historia de pasión, infidelidades, lucha de poder y, sobre todo, drama. Y aunque había periodos en los que se separaban absolutamente, Marco Antonio siempre volvía a los brazos de Cleopatra.
  • 31 BCE

    Batalla de Actium. Las legiones romanas de Octavio Augusto derrotan a Marco Antonio

    Batalla de Actium. Las legiones romanas de Octavio Augusto derrotan a Marco Antonio
    A principios de la primavera del año 31 a. C., Octavio logró establecer su ejército en el promontorio septentrional de este canal mientras su flota, hábilmente comandada por Marco Vipsanio Agripa, derrotó a los escuadrones de Marco Antonio en las islas y cortó gradualmente las rutas de suministro hacia Actium.
  • 30 BCE

    Egipto se convierte en provincia romana

    Egipto se convierte en provincia romana
    El área pasó a estar bajo el dominio romano en el año 30 a. C., tras la derrota de Cleopatra y Marco Antonio por Octavio (el futuro emperador César Augusto).