-
Egipto se unificó bajo el dominio de Rey Menes
-
La construcción de esta pirámide fue ordenada por Kefrén, el cuarto faraón de la cuarta dinastía, hijo de Keops y padre de Micerinos.
-
Fue construido en el honor del faraón
-
Como otras pirámides, esta fue construida para servir de tumba del faraón que ordenó su construcción, Micerinos, y para contener su “esencia” para toda la eternidad.
-
Su altura original fue de 146 metros, pero ahora es de solo 137 metros debido al deterioro de la parte superior.
-
-
Tebas (en griego Θῆβαι Thēbai), conocida por los antiguos egipcios como Uaset, era una antigua ciudad egipcia ubicada a lo largo del Nilo, a unos 800 kilómetros al sur del Mediterráneo. Sus ruinas se encuentran dentro de la moderna ciudad egipcia de Luxor. Tebas fue la principal ciudad del cuarto nomo del Alto Egipto (nomo del Cetro) y fue la capital de Egipto, principalmente durante el Imperio Medio y el Imperio Nuevo.
-
Segunda etapa de la historia de Egipto, que comienza en el año 2000.
-
Es denominado Jajeperra en la lista Real de Abidos y la lista Real de Saqqara, pero su nombre es ilegible en el Canon Real de Turín. En los epítomes de Manetón no se le menciona. Su 6º año de reinado está documentado en un relieve de un muro de la tumba del nomarca Jnumhotep II, en Beni Hassan.
-
Porque hicsos deriva de la expresión egipcia heqa Jasut (reyes de tierras extranjeras). Ese fue uno de los momentos por el que, durante décadas, se creyó que este grupo invadió Egipto desde Oriente Próximo para convertirse en los faraones de la XVª dinastía, que gobernó desde el año 1638 hasta el 1530 antes de Cristo
-
El Valle de los Reyes (en árabe, Uadi Abwāb Al-Muluk (وادي أبواب الملوك): Valle de las Puertas de los Reyes) es una necrópolis del antiguo Egipto, en las cercanías de Luxor, donde se encuentran las tumbas de la mayoría de faraones del Imperio Nuevo (dinastías XVIII, XIX y XX), y de algunos animales.12 Popularmente era conocido por los egipcios como Ta-sekhet-ma'at (Gran Campo)
-
El Imperio Nuevo de Egipto fue el periodo histórico que comienza con la reunificación de Egipto bajo Amosis I y que termina hacia el 1070 a. C.
-
Nubia es la región situada al sur de Egipto y al norte de Sudán. Su población se asienta a lo largo del valle del Nilo, entre la primera y la sexta catarata del Nilo. En la antigüedad fue un reino independiente.
-
Menjeperra Dyehutymose,1 Thutmose III2 o Tutmosis III,3 es el sexto faraón de la dinastía XVIII de Egipto; gobernó de c. 1479 a 1425 a. C., (1504 a. C. al 1450 a. C. -según la High Chronology-)45 siendo uno de los monarcas más importantes y poderosos de los tres mil años de civilización faraónica.
-
Neferjeperura Amenhotep,1 también conocido como Ajenatón,2Akhenatón o Akenatón,3 Amenhotep IV o Amenofis IV, fue el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto. Su reinado está datado en torno al 1353-1336 a. C.4 y pertenece al periodo denominado Imperio Nuevo. En el cuarto año de su reinado, cambió su nombre a Neferjeperura Ajenatón.
-
La batalla de Qadesh tuvo lugar entre las fuerzas del Imperio Nuevo de Egipto, gobernado por Ramsés II, y el Imperio hitita, gobernado por Muwatalli II, en la ciudad de Qadesh, en el río Orontes, en las proximidades del lago de Homs, cerca de la frontera de Siria con el Líbano.
-
Usermaatra Setepenra - Ramsés Meriamón,1 también conocido como Ramsés II, Ra-mss (engendrado por Ra), 2 fue el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto, que gobernó unos 66 años, desde 1279 a. C. hasta 1213 a. C.
-
Los pueblos del mar es la denominación con la que se conoce a un grupo de pueblos de la Edad del Bronce que migraron hacia Oriente Próximo durante el 1200 a. C. Navegaban por la costa oriental del Mediterráneo y atacaron Egipto durante la dinastía XIX y especialmente en el año octavo del reinado de Ramsés III, de la dinastía XX.
-
Cuando Ciro II conquistó Babilonia en 539 a. C., Cambises fue el encargado de dirigir las ceremonias religiosas (según cuenta la Crónica de Nabónido), y en el cilindro que contiene la proclamación de Ciro a los babilonios, el nombre de Cambises está ligado al de su padre en las oraciones a Marduk. En una tablilla fechada en el primer año del reinado de Ciro, se menciona a Cambises como rey de Babel.
-
Egipto era un país rico y los persas lo habían codiciado durante más de un milenio. Había sido conquistada dos veces por los aqueménidas (525-404 y 343-332 a. C., antes de la conquista de Alejandro), pero el estable y poderoso reino ptolemaico, y luego el Imperio Romano, mantuvieron alejados a los persas de Egipto durante gran parte de los periodos griego, romano y bizantino.
-
En enero de 331 a.C. funda a orillas del Mediterráneo la ciudad de Alejandría, destinada a ser en los siglos posteriores una gran metrópoli cultural y cruce de caminos entre Europa, África y Asia
-
La dinastía ptolemaica fue fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno. Esta dinastía gobernó en el Antiguo Egipto durante el período helenístico desde la muerte de Alejandro hasta el año 30 a. C., en que se convirtió en provincia romana. También se le conoce con el nombre de dinastía lágida, pues Lagos era el nombre del padre (o presunto padre) de Ptolomeo I.
-
Cleopatra VII de la dinastía ptolemaica del Antiguo Egipto comenzó con la muerte de su padre, el faraón gobernante Ptolomeo XII Auletes, en marzo del año 51 a. C. y terminó con su muerte el 10 o 12 de agosto 30 a. C.n 1 Tras el reinado de Cleopatra, Egipto pasó a ser una provincia del Imperio romano y el período helenístico llegó a su fin.
-
Marco Antonio a (Roma, 14 de enero de 83 a. C.-Alejandría, 1 de agosto de 30 a. C.) fue un militar y político romano de la época final de la República, conocido también como Marco Antonio el Triunviro.2
-
La batalla de Accio3 se produjo el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre la flota de César Octavio, comandada por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio. La batalla se saldó con la victoria absoluta de Octaviano y la retirada de Marco Antonio y Cleopatra.
-
La provincia romana de Egipto (en latín, Ægyptus) fue una provincia del Imperio romano, que comprendía la mayor parte del Egipto actual, exceptuando la península del Sinaí. La provincia de Cirenaica al oeste, y Judea (más tarde Palestina y Arabia Pétrea) al este, tenían frontera con Egipto. El área pasó a estar bajo el dominio romano en el año 30 a. C.