-
Uso técnicas adecuadas en el dominio conductual desde la psicología para la control del individuo utilizando la imaginación, produciendo a su vez una respuesta de relajación
-
Fundamentos del condicionamiento operante que focaliza en la intervención sobre conductas recurrentes en la cotidianidad humana, entre castigos, refuerzos, extinción y control de estimulos.
-
Se encuentran los Reforzadores condicionados generalizados
-
Basada desde la teoría de wolpe despues de la añadidura de Lang, la cual establece que la evocación de estímulos repetidos son asegurados por la ansiedad la cual disminuirá o se eliminara por los miedos aprendidos dentro de la conducta
-
Formuló lo que se conoce como el Principio de Premack, la cual consiste en dos respuestas que llegan a la probabilidad de conducta mas frecuente o menos frecuente, cabe mencionar que una puede depender de la otra según su caso en el reforzamiento
-
Se establece desde el conocimiento de Lang donde pretende explicar que el miedo es una red, la cual contiene 3 tipos de información: 1. información del estimulo y objeto temido, 2. información sobre las respuestas obtenidas, 3. información sobre el estimulo y miedo que se evoca
-
Es la referencia que toma el contacto con el estímulo o
situación temida, no de forma real sino a través de representaciones mentales como lo es la imaginación -
Va desde la idea planteada de de Foa y Kozak, la cual pretende afirmar que los procesos que llevan a cabo una emoción son interpretados por la exposición, es decir la visualización de la mismas frente algún tipo de factor causante de la emoción.
-
Se pretende afirmar que autores como Hagopian, Fisher, Sullivan, Acquisto, LeBlanc, Wacker, Steege, Northup, Sasso, Berg, Reimers, prentenden esclarecer que, cuando el castigo cambia tiene efectos inmediatos sobre la conducta que se desea eliminar y sustancialmente superiores a los efectos producidos por el uso
exclusivo de programas de reforzamiento -
Propone alunas características sobre los procesos de extinción, las cuales van desde: El proceso de extinción es gradual: la cual es reducción de la conducta o eliminación (pero no siendo la mas efectiva) Estallido de la extinción: es la ausencia del reforzamiento de una conducta que suele incrementar una intensidad de frecuencia dentro de la misma conducta Recuperación espontánea: es la nueva aparición de conducta por falta de reforzamiento, en algunos casos desaparece la conducta.
-
Señalan tres tipos de encadenamiento, los cuales se presentan en: LA CADENA TOTAL: Es presentada como la forma de traer la conducta hacia una meta progresados por secuencias que van desde el primero hasta el ultimo.
ENCADENAMIENTO HACIA ADELANTE: Son los pasos que se guían unto tras otro encadenamiento para llegar a la conducta meta.
ENCADENAMIENTO HACIA ATRÁS: pasos que componen la
cadena, el entrenamiento se realiza comenzando por la conducta meta y se van añadiendo hasta llegar a su inicio. -
Expresa que entre mas se aleja la aplicación del castigo de la conducta inadecuada, menor será su efectividad.
-
Describen algunas desventajas que se encuentran en la lentitud de la reducción de la conducta problema, demostrando entre estas; tres alternativas sobre la conducta que dirigen sus dificultades, emisión e incrementancion y por ultimo grados de conducta y su eliminación
-
Wacker, Harding, Berg, Cooper-Brown y Barretto, señalan que, el uso del castigo no son incrementadores del todo para formar una conducta
-
Hicieron estudios incrementados en conductas especificas para procesos de intervención con reforzadores operantes desde el ámbito de la salud corporal
-
Señalan que para el reforzamiento se deben esclarecer condiciones como la consciencia personal al saber el porque se esta aplicando este tipo de funciones, duración, y tiempos requeridos para la función de la conducta