-
-
-
-
Cultura Animi en la paideía (transmisión de valores a los niños en la Grecia antigua). Cultura como valores transmitidas por el sabio como voz de los dioses
-
La cultura en los sofistas se logra por la poli expresión de logos. Con el saber se puede discernir entre valores y costumbres compartidas
-
Cultura es cultivar. Hace referencia a hablar y cultivar. Es lo rural y está ligada a la agricultura. Difiere de civilización que es urbana. Cultura como vivir o habitar con los dioses.
-
Acentúa la diferencia entre animi y civitis. Se liga a civilización la idea de culto social, perfeccionamiento y se enmarca en lo urbano.
-
Cultura se entiende desde la teología
-
-
-
-
Conexión entre concepción subjetiva y objetiva de cultura Alemania, Francia e Inglaterra se va a considerar cultura como civilización
-
-
-
Inicia la preocupación científica en relación con cultura
-
Iluministas, románticos e ilustrados superan la visión racionalista. Ligan la cultura a la configuración del espíritu humano.
La cultura se entiende como producto razón que forma todo modo de vida de un pueblo cultura como cultivo del espíritu a través de la educación. Se encuentra ligada al proyecto de expansión y colonización, a la individualidad. Se alimenta del romanticismo, la ilustración y el positivismo, así como del naciente capitalismo.
se liga al progreso, evolución y razón. -
Menciona el surgimiento de una ciencia del hombre en 1755
-
Define progreso y reconoce en la cultura los signos permiten conservar y trasmitir las ideas
-
Crea en 1787 el concepto etnología, concebida como estudiar paso de los pueblos hacia la civilización. Segmenta trabajo manual y trabajo intelectual.
-
Propone la cultura como algo específico, se considera precursor del
relativismo cultural y de la idea de diversidad cultural -
Concibe la cultura como control de la naturaleza
-
Cultura sustentada en el espíritu (geist). Se liga con costumbres, lengua, pensamiento, familia. Cultura como herencia social y tradición. América, Asia y África no alcanzan tienen una cultura natural. Distinción entre cultural y natural.
Se entiende la cultura como modales, gustos y valores burgueses. Se entiende la cultura como La cultura como acción se asocia instruir. Se configura la cultura como un estado (culto/inculto) -
Define la cultura como objeto de estudio de la ciencia denominada antropología. La cultura es todo comportamiento social y adquirido por la humanidad en el curso de su historia.
La cultura se liga a los proceso simbólicos, identitarios, representacionales, al mercado y a la política. -
Cultura como voluntad creadora, el conocimiento se logra con la
discontinuidad, particularidad, no causalidad y azar. Cultura es multilineal y polisémica. La cultura se entiende como acto creador y transformador del mundo creado (coincide con la antropología interpretativa). La cultura es vista como construcción social. Propone la noción de genealogía en oposición de origen, con la cual se tiene una verdad absoluta antes del origen.
La creación se da mediante el lenguaje. -
introducción del concepto de Kultur en Alemania que recoge la definición objetiva y subjetiva de la cultura como civilización. Diferencia entre cultura y civilización. El conocimiento se alcanza mediante la razón, el instituto, la vitalidad y la costumbre.