-
No había rastro de escolarización ya que las personas con discapacidad eran excluidas totalmente de la sociedad, e un principio eliminadas y luego apartadas en asilos
-
Aparición de la "educación especial , se tienen las primeras experiencias con personas con necesidades espciales y se comienzan a prestar atención a este tipo de personas
-
Creación de primeras escuelas especiales en Estados Unidos, Alemania y Francia, También se comienza a investigar.
-
Creación de las primeras formas de comuniación:
-Lenguaje de signos
-Braille
Esto da pie a que se creen escuelas y se demuestre que las personas con "discapacidad" pudiesen competir intelectualmente con todo el mundo -
Surge el módelo médico, el cual categoriza a las personas "discapacitadas" como enfermos permanentes, excluyendolas e internas en centros.
-
Módelo de los profesores, plantean que las personas "discapacitadas" podían surgir de aspectos psicológicos y pedagógicos.
Se crean centros especialidados dependiendo del tipo de déficit y adaptando el curriculum -
Aparece la necesidad de crear un istema de educación especial , por la gran cantidad de alumnos con "discapacidades"
-
Comienzo de la integración, empiezan a aparecer estas personas en el ámbito escolar pero también encontramos dos curriculums:
-General
-Especial -
El Informe Warnock fue un gran paso para las personas con necesidades educativas especiales, ya que por primera vez se decía que debían ser aceptados con sus necesidades y teniendo los mismos derechos que todos
-
Se lleva a cabo la Declaración de Salamanca, la cual expone que la educación a las personas con necesidades especiales no debe ser aparte, si no que tiene que ser un método global y común para todos.
Un gran paso pero que no termina ya que faltan de perfilar algunos conceptos, como que acepta que algunos casos puedan no ser matriculados por causas de peso, algo que no es que ayude mucho. -
Surge el concepto de educación inclusiva con lo que se acaba creando un curriculum común para todas las personas
-
Se crea el manual "Education for all" , donde se recogen los principios básicos para educar al alumnado con discapacidad,
Esto ayuda a llegar a un proceso enseñanza/aprendizaje más inclusivo.
A su vez comenta varios problemas de sistema educativo de os cuales me quedo con que la educación básica estaba centrada en la adquisición de conceptos y no en aprendizajes para la autonomía -
Trato de la ONU sobre los Derechos Humanos de las personas con discapacidades, en el que se proponen varios objetivos tan importantes como por ejemplo hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en la sociedad siendo asi incluidos de una mejor manera
-
UNESCO habla de que la educación inclusiva se fundamenta en la valoración a la diversidad como un elemento enriquecedor para todo el alumnado.