-
Centros educativos
''Calmecac'' - (centro educativo en el que se recibía información de los hijos de los sacerdotes o nobles)
''Telpochcalli''- (centros en los que se educaban jóvenes a partir de los 15 años para servir a la comunidad y para servir a la guerra)
''Cuicacalli''-(Centro de canto , educativo donde se aprendía la danza y música )
''Ichpochcalli''- (Casa de doncellas) -
La conquista en Mèxico es el gran suceso donde se somete al pueblo mexicano por los españoles para apoderarse de su territorio y de su población
-
-
Debido los encuentro de los españoles en estas nuevas tierras una civilizaciòn avanzada.
Los indígenas mexicanos contaban con ciudades organizadas , formando producción de alimentos ,prácticas comerciales etc.
Por tanto la educaciòn dio inicio por carácter político, como objetivo catequizar en la fè cristiana , enseñar el español y entrenar artes del viejo mundo. -
Un grupo de doce misioneros franciscanos que llegaron al recién fundado virreinato de Nueva España el 13 de mayo de 1524 con el objetivo de convertir al cristianismo a la población indígena. El grupo estaba compuesto por: *Fray Martín de Valencia
*Francisco de Soto
*Martín de Jesús (o de la Coruña)
*Juan Juárez
*Antonio de Ciudad Rodrigo
*Toribio de Benavente (Motolinía)
*García de Cisneros
*Luis de Fuensalida
*Juan de Ribas
*Francisco Jiménez
*Andrés de Córdoba
*Juan de Palos -
Por Antonio de Mendoza y de Fray Juan de Zumárraga
-
Gracias a las gestiones del primer obispo de la Nueva España, Fray Juan de Zumárraga, y del virrey don Antonio de Mendoza..
-
Ésta fue creada por Carlos V mediante una cédula real, el 21 de septiembre de 1551. La inauguración de la misma tuvo lugar el 25 de enero de 1553. En un principio tuvo el nombre de Real Universidad de México.
-
El Colegio de Santa María de Todos los Santos fue un célebre colegio en la Ciudad de México fundado por Francisco Michón Rodríguez Santos; fue en todo el territorio de la Nueva España el único que adquirió la denominación de Colegio Mayor.
-
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como sor Juana Inés de la Cruz fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Considerada por muchos como la décima musa, cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa.
-
El arzobispo de México, basándose en un decreto del virrey, fundó escuelas, una para niños y otra para niñas, durante su visita pastoral a los pueblos de indios al norte de la capital.
-
Dedicada a la enseñanza de la arquitectura, pintura , escultura y grabados
-
En el monasterio de San Lorenzo del Escorial, el rey Carlos IV otorgó la Cédula Real de Fundación de la Universidad
-
Guerra de Independencia.
El cura Miguel Hidalgo y Costilla dieron el grito de Independencia en Dolores.
Un complot independentista de criollos mexicanos de Querétaro liderados por el cura Miguel Hidalgo intenta organizar una revuelta independentista planificada para el 1º de octubre de 1810. Junto a Hidalgo, participan Ignacio Allende, Juan Aldama y Josefa Ortiz de Domínguez -
El principal propósito que perseguía la constitución de Apatzingán fue el de romper todo vínculo existente con la corona española y convertir a la colonia mexicana en una nación libre e independiente.
-
Luego de una guerra que se prolongó por casi once años, el Jefe político superior de Nueva España, Juan O'Donojú, y el comandante del Ejército Trigarante, Agustín de Iturbide, firmaron los Tratados de Córdoba que acordaban la independencia de México, en dicha ciudad veracruzana firmó los tratados de córdoba.
-
Las escuelas lancasterianas. Se funda con el fin de atender a las escuelas pobres y ofrecer Educación Primaria (Joseph Lancaster) donde los alumnos más avanzados enseñaron a sus compañeros: Método llamado Sistema de Enseñanza Mutua.