-
La alta edad media comienza a partir del año 476, con la caída del imperio romano. -
Afirma que Dios es el centro de absolutamente todo (incluida la educación), tomando profundidad por las aportaciones de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. -
Primeros estudios del cristianismo, el cual fue difundido masivamente por profetas -
Los fieles se retiran a lugares solitarios, siguiendo ciertas normas para adquirir conocimiento, mayormente espiritual. -
Se encontraban importantes centros de cultura en Toledo, Sevilla y Mérida. -
Estas escuelas fueron dirigidas y fundadas principalmente por San Benito (fundador de los Benedictinos) y San Cesáreo de Arlés). -
Comenzaron a desarrollarse las artes liberales. -
Las escuelas que brindaban conocimiento exclusivamente a la élite de la sociedad, comenzaron su desaparición. -
Se difundió el conocimiento en la Europa Continental, especialmente Francia, Alemania e Italia. -
San Agustín adjudicó a Cristo una dimensión pedagógica en la que él era el guía absoluto. El mayor objetivo educativo entonces era la imitación de Cristo. -
Monasterios anglo-irlandeses e imperio carolingio, redescubrimiento de las excelencias culturales de la época clásica. -
Supuso una época de paz y estabilidad política que permitió el surgimiento de la cultura, impulsada especialmente por Carlomagno -
Favoreció la creación de escuelas elementales para niños -
La dialéctica comienza a tomar importancia en la enseñanza. -
Surgen escuelas monásticas, episcopales y parroquiales. Todas estas dando un nuevo comienzo a la educación de la época. -
Permite la creación de muchas más escuelas, se crea una importante renovación filosófica y científica. -
La cultura de los monasterios se expande hacia las catedrales, centros de culto y escuelas de carácter laico, dando oportunidad de estudiar a los hijos de comerciantes. -
La filosofía y la teología se convierten en disciplinas autónomas -
Aspiraron a una autonomía total y contaban con privilegios privativos como no pagar impuestos y no cumplir con el servicio militar. -
-
Se propone un saber más gramatical y una austeridad poética. -
La escolástica busca relacionar la fe con la razón. -
Fueron fundadas por San Francisco de Asís y Santo Domingo Guzmán, en éstas practican la pobreza colectiva. -
Se dio fin casi por completo a las enseñanzas únicamente del señor feudal al vasallo, esto por la necesidad de acabar con el analfabetismo de este sistema. -
Estas escuelas surgieron por las necesidades del nacimiento del mercadeo, eran originalmente privadas, se enseñaba el latín. -
-
Proliferaron las escuelas de carácter no universitario. -
Surgieron más escuelas elementales, de gramática y enfocadas a la educación para el trabajo -
Entró en crisis para dar paso a nuevas doctrinas, así como la teología dejó de ser una ciencia considerada "dueña" de todas las verdades. -
La caída del imperio Bizantino dio paso a la finalización de la edad media en el siglo xv.