Diseno sin titulo 2022 01 25t164008.673

Educación Ambiental Origen y Evolución a través de los años

  • Convención para el patrimonio mundial (UNESCO)

    Convención para el patrimonio mundial (UNESCO)

    "La Convención del Patrimonio Mundial, adoptada por la Conferencia general de la UNESCO en 1972, creó un instrumento internacional único que reconoce y protege el patrimonio natural y cultural de valor universal excepcional"(Rössler, 2006,p.49).
    Rereferencia :
    Rössler, M. (2006). Los paisajes culturales y la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural: resultados de reuniones temáticas previas. Recuperado el, 29.
  • Declaración de Manila sobre el turismo mundial (OMT). Ciudad Manila, Philipines

    Declaración de Manila sobre el turismo mundial (OMT). Ciudad Manila, Philipines

    "Su resolución 32/156, de 19 de diciembre de 1977, en la que
    aprobó el Acuerdo sobre cooperación y relaciones entre las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Turismo"(del Turismo, O,1999,p.3).
    Referencia:
    del Turismo, O. M. (1999). Código Ético Mundial para el Turismo. Código Ético Mundial para el Turismo.
  • Documento de Acapulco (OMT)

    Documento de Acapulco (OMT)

    "Convocadapor la OMT en Acapulco( México ),del 21 al 27 de agosto de 1982, con vistas a aplicar progresivamente los objetivos fijados por la Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial, adoptada al terminar la Conferencia Mundial del Turismo" (OMT,1982,p.18).
    Referencia:
    Organización Mundial del Turismo ( 1982 ),Documento de Acapulco’, Declaraciones de la OMT, volumen 2, número 1, OMT, Madrid.
  • Informe de Brundatland

    Informe de Brundatland

    Se define el concepto del desarrollo sostenible como " el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"(Brundtland,1987,p1).
    Brundtland, G. (1987). El desarrollo sostenible. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Asamblea General de las Naciones Unidas. Recuperado de: https://desarrollosostenible. wordpress. com/2006/09/27/informe-brundtland.
  • La Implementación del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales: La OIT como líder normativo

    La Implementación del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales: La OIT como líder normativo

    "El Convenio 169 de la OIT forma parte de los denominados convenios técnicos y, junto a su predecesor Convenio 107, es el que se dedica al reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas y tribales"(Jareño,2019,p.1260).
    Referencia:
    Jareño, R. G. (2019). Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 .Relaciones Laborales y Derecho del Empleo ,núm.(1690), pp.12260-1273.Recuperado de defile:///Users/katherinefabianaurbinamairena/Downloads/helpdesk,+C_169_guerrero_def%20(1).pdf
  • Carta de Lanzarote (OMT, PNUMA, UNESCO, UE)

    Carta de Lanzarote (OMT, PNUMA, UNESCO, UE)

    "La Carta del Turismo Sostenible de Lanzarote de 1995 es un documento clave al establecer el compromiso del turismo con la sostenibilidad"(Jiménez et al ,2015,p.1463).
    Jiménez, P. M., Ferreira, A. P. S., Martínez, C., Pérez, M. L. B., & Estrada, F. D. (2015). El caso de Cancún a los 20 años de la Carta de Turismo Sostenible de Lanzarote de 1995: Visión de los actores clave. RURAL TOURISM EXPERIENCES,13(6),pp.1463 7121. https://www.pasosonline.org/Publicados/13615/PASOS45.pdf#page=177
  • Declaración de Oaxaca sobre el turismo indígena

    Declaración de Oaxaca sobre el turismo indígena

    Foro Internacional de Turismo Indígena en Oaxaca, México, al que acudieron cerca de 200 representantes y líderes indígenas de 19 Estados. La “Declaración de Oa- xaca” es una llamada a los grupos indígenas para reforzar estrategias, coordinar la cooperación inter- nacional y regional, y aumentar la participación indígena en el ecoturismo.(Pereiro,2015,p.22).
    Pereiro P. X. (2015). Reflexión antropológica sobre el turismo indígena. Desacatos, Vol.(47),18-35
  • Primera Conferencia de Cambio Climatico y Turismo .Djerbe Tùnez

    Primera Conferencia de Cambio Climatico y Turismo .Djerbe Tùnez

    Esa Declaración insta a los gobiernos, al sector privado del turismo, a las Naciones Unidas, y a los organismos internacionales, financieros y bilaterales, a participar en los procesos y acuerdos internacionales relativos al cambio climático y promoverlos activamente, y a tomar medidas efectivas de adaptación y mitigación en el turismo.(OMT,2003,p.2).
    OMT(2003)TURISMO Y CAMBIO CLIMÁTICO.En UNWTO (E.d),TURISMO Y CAMBIO CLIMÁTICO.(pp.2-7).Madrid, abril de 2007.
  • De Davos a Bali: la contribución del turismo al  reto del cambio climático

    De Davos a Bali: la contribución del turismo al reto del cambio climático

    Se menciona que el sector turístico deberia adaptarse a las condiciones del cambio climático, y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero(OMT,2017).
    Organización Mundial del Turismo (OMT).(2007) .De Davos a Bali: la contribución del turismo al reto del cambio climático.
  • LA PRIMERA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE TURISMO PARA EL DESARROLLO EN PEKÍN

    LA PRIMERA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE TURISMO PARA EL DESARROLLO EN PEKÍN

    "Su lema «Turismo para la paz y el desarrollo», el evento constituye la primera reunión de alto nivel dedicada a estudiar cómo el turismo puede contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a sus 17 Objetivos Universales".(OMT,2016)
    Organización Mundial del Turismo.(19 de mayo del 2016)COMIENZA LA PRIMERA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE TURISMO PARA EL DESARROLLO EN PEKÍN.