95185624 tierra mundo reloj tiempo medio ambiente símbolo vector ilustración

Educación ambiental y su proceso a través de la historia

  • Convención para el patrimonio mundial (UNESCO)

    Convención para el patrimonio mundial (UNESCO)

    documento internacional que busca promover la responsabilidad internacional hacia la conservación adecuada de bienes culturales especialmente importantes para el conjunto de la humanidad.
    Martorell Carreño, A. (2017). La convención del patrimonio mundial en un mundo globalizado. Turismo Y Patrimonio, (10), 41-54.
    https://doi.org/10.24265/turpatrim.2016.n10.03
  • World Conservation Strategy (UICN, WWF, PNUMA)

    World Conservation Strategy (UICN, WWF, PNUMA)

    Se discute la necesidad de una Estrategia Mundial de Conservación. La estrategia comprende las medidas necesarias tanto para integrar la conservación y el desarrollo de modo que cada uno se apoye mutuamente como para fortalecer la capacidad de cada país para conservar sus recursos vivos.
    Allen, R. (1980). La estrategia mundial de conservación: qué es y qué significa para los parques. Parques , 5 (2), 1-5.
    https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19801871377
  • Documento de Acapulco (OMT) Acapulco, México

    Documento de Acapulco (OMT) Acapulco, México

    Del 21 al 27 de agosto de 1982, y celebrada con la participación de 79 delegaciones de Estados y de 57 delegaciones de observadores, con vistas a aplicar progresivamente los objetivos fijados por la Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial
    Organización Mundial del Turismo ( 1982 ), ‘Documento de Acapulco’, Declaraciones de la OMT, volumen 2, número 1, OMT, Madrid, DOI: https://doi.org/10.18111/unwtodeclarations.1982.02.01 .
  • Carta del turismo y código del turista (OMT) Sofía, Bulgaria

    Carta del turismo y código del turista (OMT) Sofía, Bulgaria

    Se reconoce universalmente a toda persona el derecho al descanso y al tiempo libre.
    La Carta del Turismo y el Código del Turista - omt 1984 Artículo i: “Se reconoce universalmente a toda persona el derecho al descanso y al tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo, a vacaciones periódicas pagadas y a la libertad de viajar, sin limitación, dentro de los límites legales”. (http://www.apiepr.org/files/ carta-codigo-turista.pdf)
  • Carta de Lanzarote (OMT, PNUMA, UNESCO, UE).  Islas Canarias, España

    Carta de Lanzarote (OMT, PNUMA, UNESCO, UE). Islas Canarias, España

    Es un documento clave al establecer el compromiso del turismo con la sostenibilidad. Después, se integra en El Código Ético Mundial del Turismo (CEMT), estableciendo la Deontología

    Jiménez, P. M., Ferreira, A. P. S., Martínez, C., Pérez, M. L. B., & Estrada, F. D. (2015). El caso de Cancún a los 20 años de la Carta de Turismo Sostenible de Lanzarote de 1995: Visión de los actores clave. RURAL TOURISM EXPERIENCES, 13(6), 1463.
    https://www.pasosonline.org/Publicados/13615/PASOS45.pdf#page=177
  • Conferencia Internacional de ministros del Ambiente sobre Biodiversidad y Turismo, Declaración de    Berlín. Berlín, Alemania

    Conferencia Internacional de ministros del Ambiente sobre Biodiversidad y Turismo, Declaración de Berlín. Berlín, Alemania

    plantea una reflexión en torno al Turismo, partiendo del estudio sobre la evolución del Desarrollo Sostenible, el análisis teórico sobre el concepto y una revisión de documentos internacionales y sus principales aportaciones
    Hernanz, I. M., & Gil, F. M. (2013). Reflexiones sobre el concepto de Turismo Sostenible y su integración en el actual contexto sociopolítico ecuatoriano. Revista Amazónica Ciencia y Tecnología, 2(2), 68-88.
    https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5271978
  • Código ético mundial para el turismo (OMT) Madrid, España

    Código ético mundial para el turismo (OMT) Madrid, España

    Subraya la necesidad de promover un turismo responsable y sostenible que pueda ser beneficioso para todos los sectores de la sociedad, contribuir al crecimiento económico, a la comprensión internacional, a la paz y a la prosperidad de los países.
    del Turismo, O. M. (1999). Código Ético Mundial para el Turismo. Código Ético Mundial para el Turismo.
    https://www.malaga.es/subidas/archivos/1/4/arc_145470.pdf
  • Gestión del Turismo Sostenible y Competitivo: Alianzas entre Estado, Empresa y Comunidad Otavalo Declaración (Ministerio del Turismo, OMT, CONAIE, Municipio de Otavalo)   Otavalo, Provincia de Imbabura, Ecuador

    Gestión del Turismo Sostenible y Competitivo: Alianzas entre Estado, Empresa y Comunidad Otavalo Declaración (Ministerio del Turismo, OMT, CONAIE, Municipio de Otavalo) Otavalo, Provincia de Imbabura, Ecuador

    Se visualizaban como una estrategia de apoyo a la conservación de las áreas naturales, especialmente de aquellas protegidas. Mediante esta acción, se intentó bajar la presión del uso agrícola y ganadero en la periferia de las áreas protegidas, brindando a los comuneros la oportunidad de generar beneficios por el turismo.
    Cabanilla Vásconez, E., & Garrido Cornejo, C. (2018). El turismo comunitario en el Ecuador.
    https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2826
  • Acuerdo de Mohonk Mohonk, NY, USA

    Acuerdo de Mohonk Mohonk, NY, USA

    Un convenio informal que alcanzaron los principales sistemas de certificación para turismo sostenible y
    ecoturismo
    Bien, A. (2006). Una guía simple para la certificación del turismo sostenible y el ecoturismo. Center for Ecotourism and Sustainable Development, 1-32.
    https://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-13/SEMANA1/Guiasimplesobrecertification.pdf
  • Declaración de Québec sobre ecoturismo, (PNUMA, OMT, Turismo de Quebec y Comisión Canadiense de Ecoturismo) Québec, Canadá.

    Declaración de Québec sobre ecoturismo, (PNUMA, OMT, Turismo de Quebec y Comisión Canadiense de Ecoturismo) Québec, Canadá.

    Su principal objetivo es preparar un programa preliminar y una serie de recomendaciones para el desarrollo de actividades de ecoturismo en el contexto del desarrollo sostenible.
    Masera, D., y Delise, E. (2003). DOCUMENTOS Y FUENTES DE INFORMACION SOBRE ECOTURISMO. Programa de Industria, Tecnología y Economía PNUMA Oficina Regional para América Latina y el Caribe Documentos y Fuentes de Información Sobre Ecoturismo PNUMA/ORPALC .
    http://www.ecoturism2002.org/espanol/declaration_ e.html