-
Los niños en la edad media carecían de importancia,porque eran vistos como seres malvados por eso los adultos no les interesaba el desarrollo físico y mental.
-
El mal trato a los niños desde los tiempos antiguos.
-
los mayores miraban a los infantes como aislados, inocentes y necesitados de la protección y la formación por parte de los adultos a su alrededor.
-
Desde 1996 hasta 2006 el principio de simetría ubica al niño y al adulto en el mismo plano y permite que sean equivalentes en la realidad social.con la llegada de la ilustración en el siglo XVIII se dieron grandes cambios y se destacan autores como Rousseau pensaba que la educación iniciaba desde su nacimiento y Pastalozzi perfecciono los métodos de lectura y lenguaje para los niños.
-
En este siglo Luis Vives al igual que Erasmo, expresan su interés por la evolución del niño, por las diferencias individuales, por la educación y adaptación . destacan también la preocupación por las mujeres que exista la igualdad de educación.