2018 08 21 5b7c333d6eea1 01

Edad Moderna y sus antecedentes

  • Pericles
    495 BCE

    Pericles

    Hombre griego relacionado a la política. Orador y estaba a favor de las artes. Jefe del partido republicano. Discípulo de Anaxágoras.
    Murió en el 429 a.C
  • Cultura Grecorromana
    400 BCE

    Cultura Grecorromana

    Concepto que hace referencia a la cultura clásica de Grecia y Roma.
    Tiene tintes muy cercanos a la naturaleza y el cuerpo humano. Tienen valores como autonomía y un acercamiento la simetría.
  • Monarquías Absolutas
    1400

    Monarquías Absolutas

    Se refiere a un tipo de gobierno en el que el poder se queda acumulado en una sola persona. En el pasado el poder era heredado a familiares directos.
    Francia fue un ejemplo de este tipo de gobierno que culmina con la revolución francesa en 1789.
  • Period: 1400 to 1500

    Renacimiento

    Comienza en Italia, específicamente en Florencia.
    Representa la ruptura de la tradición medieval y un renacer de la cultura greco-romana. Se busca retomar la naturaleza y los orígenes del ser humano. Pasa a ser Antropocentrista. Las artes y ciencias comienzan a tener un auge.
  • Invención de la imprenta
    Feb 3, 1468

    Invención de la imprenta

    Johannes Gutenberg crea la imprenta, la biblia es el primer libro impreso con 42 líneas con tipografía móvil.
  • Nicolás Maquiavelo
    May 3, 1469

    Nicolás Maquiavelo

    Nace Nicolás Maquiavelo, filósofo y escritor de origen italiano. Escribe sobre política y es considerado el Padre de la Política moderna con uno de sus libros más importantes "El Príncipe".
    Muere el 21 de junio de 1527
  • Nicolás Copérnico
    Feb 19, 1473

    Nicolás Copérnico

    Nace Nicolás Copérnico. Astrónomo conocido como el máximo representante de la ciencia moderna.
    Él descubre el Heliocentrismo, lo cual nos dice que los astros no giran alrededor de la Tierra sino que los astros (incluyendo la Tierra) giran alrededor del Sol.
    Muere el 21 de mayo de 1543
  • Conquista de América
    Oct 12, 1492

    Conquista de América

    Cristóbal Colón llega al continente Americano. A partir de este suceso, comienza la filosofía moderna.
  • Revolución Científica
    1500

    Revolución Científica

    Se refiere al surgimiento de la ciencia a finales de la Edad Media. Gracias a esta revolución se sentaron las bases de la ciencia clásica.
  • Reforma Protestante
    1500

    Reforma Protestante

    Movimiento religioso y cristiano iniciado en Alemania por Martín Lutero. Buscaba reformar la iglesia católica con pensadores de la época.
  • Contrarreforma
    1545

    Contrarreforma

    Fue la respuesta de la iglesia católica a la reforma protestante liderada por Martín Lutero.
    Querían evitar la reestructuración católica. Aquí entra la inquisición.
  • Galileo Galilei
    Feb 15, 1564

    Galileo Galilei

    Filósofo, astrónomo, ingeniero, matemático y físico.
    Mejoró un lente holandés hasta convertirlo en lo que hoy conocemos como telescopio.
    Murió el 8 de enero de 1642
  • Johannes Kepler
    Dec 27, 1571

    Johannes Kepler

    Gracias a él se llegó a la revolución científica. Astrónomo y matemático de origen alemán. Descubrió que los planetas giran alrededor del Sol de manera elíptica. Se basó en Copérnico.
    Murió el 15 de noviembre de 1630
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    Filósofo de origen inglés. Autor del "Leviatán" que habla sobre la teoría constructualista.
    Tiene conocimientos avanzados del absolutismo político.
    Muere el 4 de diciembre de 1679
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Físico, filósofo, inventor y matemático de origen inglés que propone la ley de la gravitación universal. Creó las bases de la mecánica clásica, la ley de la convección térmica y la mecánica de fluidos.
    Muere el 31 de marzo de 1727.
  • Montesquieu

    Montesquieu

    Filósofo especializado en la política francesa. El establecía que el poder se debía dividir. Su obra e ideología se desarrolla en la ilustración.
    Muere el 10 de febrero de 1755
  • Liberalismo

    Liberalismo

    Filosofía política que reconoce los derechos individuales de las personas. Fomenta el libre albedrío y dice que las leyes deben respetar la libertad del pueblo.
  • Ilustración

    Ilustración

    A mediados del 1700 nacen las ideas de la ilustración que fortalecieron las demandas que originaron la revolución francesa en 1789. Se buscaba desvanecer la ignorancia de las personas. Se buscaba "ilustrar".
  • Jean-Jaques Rousseau

    Jean-Jaques Rousseau

    Escritor y filósofo francés. Sus ideas fueron base para la Revolución Francesa en 1789. También como base de teorías republicanas.
    Murió el 2 de julio 1778
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Nace Adam Smith, filósofo y economista escocés. Se le conoce como el padre de la economía y el liberalismo moderno.
    Muere en 1970
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Nace Immanuel Kant, filósofo alemán. Precursor del idealismo.
    en 1781 crea su libro Crítica de la razón pura. Muere el 12 de febrero de 1804.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Fue una etapa de cambios económicos, tecnológicos y social donde la sociedad se mecanizó y hubo un crecimiento económico como consecuencia de esto.
    Terminó en 1820-1840.
  • Capitalismo

    Capitalismo

    Se desarrolla el Capitalismo. Pero se considera como sistema económico con Adam Smith y lo desarrolla mayormente Karl Marx en Alemania como crítica hacia las clases sociales y predice el suceso económico del consumo y el mercado.
  • Friedrich Hegel

    Friedrich Hegel

    Filósofo alemán que tuvo influencia de Kant con la corriente del idealismo y tuvo aportaciones a la dialéctica.
    Muere el 14 de noviembre de 1831 por cólera.
  • Auguste Comte

    Auguste Comte

    Funcionario político de origen francés. Se mantenía con una postura contraria a Voltaire y Rousseau, es más conservador y contrarrevolucionario. Se considera uno de los pioneros del positivismo.
    Muere el 5 de septiembre de 1857.
  • John Stuart Mill

    John Stuart Mill

    Nace el filósofo, político y economista John Stuart Mill. Es reconocido por su teoría del utilitarismo que ayudó a desarrollar junto con su padrino Jeremy Bentham. Muere el 8 de mayo de 1873.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Nace Karl Marx, filósofo, economista, sociólogo y periodista alemán.
    Se vuelve reconocido por su ideología sobre las clases sociales y el capitalismo. Escribe numerosos escritos sobre el comunismo, el capitalismo y las clases sociales.
    Se vuelve muy unido con Engels y muere el 14 de mayo de 1883
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Filósofo, poeta y músico. Es de los filósofos más reconocidos por su postura sobre Dios.
    Murió el 25 de agosto de 1900
  • Referencias:

    Educatina. (2011,12,12). Introducción a la Filosofía Moderna [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=lhDP0jrBwio Educatina. (2011, 11, 02). El Renacimiento [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=q4DEwnXd8Hc
  • Referencias:

    Juarez Jonapa, Francisco Javier. (2012). Teoría general del Estado. Red Tercer Milenio. http://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-18-Teoria_general_del_estado.pdf Mayer, J. P. (1941) “La idea griega del Estado y la estructura del racionalismo occidental”, en Trayectoria del pensamiento político, México, Fondo de Cultura Económica, Cap. I, 1941, pp. 7-31
  • Referencias

    Villoro, Luis, (1992). “Introducción”, “Características de pensamiento moderno” y “Hacia una nueva figura del mundo”, en El pensamiento moderno. Filosofía del Renacimiento. México, FCE/El Colegio Nacional. Introducción y Cap. VIII, pp. 7-12 y 84-91.https://es.scribd.com/doc/77516504/Luis-Villoro-El-pensamiento-Moderno