-
Estadista ateniense que hizo de su ciudad el foco político y cultural de Grecia. Promovió la construcción de la Acrópolis comenzada en el 447 a. C. Dirigió a los atenienses al principio de la guerra del Peloponeso y promovió las artes al traer a Atenas a personajes como Protágoras y Heródoto.
-
-
Movimiento cultural que se dio en Europa en los siglos XV y XVI Pugnaba por el retorno a los antiguos modelos grecorromanos, el hombre como centro de la filosofía, las artes y las ciencias, la ciencia experimental, el empirismo y el racionalismo moderno. En este periodo se dan una serie de descubrimientos geográficos consecuencia de los avances en la ciencia y de la búsqueda de nuevas rutas comerciales. Hay una exaltación de la razón sobre el principio de autoridad.
-
Entre 1449 y 1455 Johannes Gutenberg imprime el Misal de Constanza y la llamada Biblia de 42 líneas, los primeros libros impresos de la historia.
-
Con la caída de Constantinopla los grandes maestros bizantinos huyen hacia Italia llevando los saberes clásicos con ellos.
-
Marsilio Ficino encabeza la famosa Academia platónica florentina dedicada al estudio de los textos platónicos.
-
1462 Iván III es proclamado príncipe de Rusia. Fomentó la economía, organizó la administración del Estado y liberó a Rusia de los Tártaros mongoles.
-
Filósofo político reconocido por su obra El príncipe en la que expone que el gobernante debe guiarse por la razón de Estado y no preocuparse por ningún tipo de moralidad. Además da otros consejos al gobernante tales como que no debe apartarse del bien pero saber valerse del mal y que debe dominar la fortuna y la suerte recurriendo a la historia.
-
Conocido por su obra Sobre las revoluciones de las esferas celestes en la que expone su famosa teoría heliocéntrica.
-
Cristobal Colón llega a las Antillas creyendo haber llegado a la India.
-
Con el tratado de Tordesillas, América queda repartida entre España y Portugal
-
A partir del siglo XVI el capitalismo empieza a tomar fuerza con la ruptura del feudalismo. En el capitalismo los medios de producción son de propiedad privada, el capital es el generador de riqueza y los mercados son fuente de distribución de los recursos. Mientras que en el feudalismo se habla de estamentos o corporaciones en el capitalismo hablamos de clases sociales.
-
Parte de la concepción de nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología y química. La ciencia nace durante la Edad Moderna temprana, específicamente en los siglos XVI y XVII.
-
Colón llega por primera vez al actual territorio de Centroamérica, pues hasta entonces solo había explorado el Caribe
-
Carlos I accede al trono de España. Con él se consolida el absolutismo en este país. Logro la formación de un gran reino al ser proclamado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
-
Martin Lutero clava sus Noventa y cinco tesis teológicas en la puerta de la Iglesia del palacio de Wittenberg.
-
Hernán Cortés conquista la ciudad de México Tenochtitlán y establece ahí la capital de la Nueva España.
-
Lutero es excomulgado en la famosa dieta de Worms
-
-
Entre 1533 y 1535 Francisco Pizarro toma la ciudad de Cusco, capital del imperio Inca y funda la Ciudad de los Reyes, pronto conocida como Lima.
-
San Ignacio de Loyola funda la Compañía de Jesús en Francia, la cual ayudará enormemente en la labor de la Contrarreforma.
-
Lutero publica su traducción de la Biblia.
-
Inicia el calvinismo con la publicación de la obra Institución de la religión cristiana de Juan Calvino
-
-
La contrarreforma es un movimiento que surgió como respuesta a la reforma protestante de Martín Lutero. Uno de sus acontecimientos más importantes fue el Concilio de Trento convocado por el papa Paulo III en 1545
-
Isabel I comienza su reinado en Inglaterra, caracterizado por continuar con el absolutismo de Enrique VIII.
-
Finaliza el Concilio de Trento.
-
Considerado el padre de la ciencia moderna por sus numerosas observaciones de diferentes cuerpos celestes tales como el Sol, la Luna y Venus gracias a su perfeccionamiento del telescopio. Por ello apoyó decididamente la teoría copernicana. Rompió varios paradigmas de la física aristotélica. Construyó un reloj hidráulico, diseño un termómetro y demostró que el aire tiene peso.
-
Astrónomo alemán que postuló tres leyes principales del movimiento planetario. En ellas se describen las órbitas elípticas de los planetas, la ley del área y la ley armónica.
-
Fue conocido por su filosofía política. En su obra el Leviatán expone que cada hombre renuncia al propio derecho a gobernarse y cede este derecho a un hombre o asamblea, así se origina la sociedad o el leviatán que es el dios mortal que nos brinda paz y defensa. Sostenía que solo las cosas materiales eran reales.
-
-
-
Físico y matemático inglés conocido por su ley de la gravitación universal y sus numerosos trabajos en matemáticas en especial en el campo del cálculo infinitesimal. Sus trabajos en óptica lo llevaron a descubrir la composición de la luz.
-
Luis XIV se convierte en rey de Francia. Gracias a las gestiones de los ministros Richelieu y Mazarino, Luis XIV se convierte en el modelo de monarca absoluto por antonomasia. Esto lo destaca su frase “El Estado soy yo”.
-
-
Filosofo político francés cuyo trabajo principal El espíritu de las leyes fue una contribución importante a la teoría política al exponer la separación de poderes en Legislativo, ejecutivo y judicial.
-
John Locke presenta su Ensayo sobre el entendimiento humano.
-
Filósofo, escritor y teórico político. Sus tratados inspiraron a los líderes de la Revolución Francesa y la Generación Romántica. Su pensamiento marcó el final de la Era de la Razón e impulsó el pensamiento político y ético a nuevos caminos. Conocido por sus obras El Contrato social y Emilio o De la educación.
-
Creador del liberalismo económico. Conocido por su obra Una investigación sobre la naturaleza y las causas de las riquezas de las naciones que es el primer sistema integral de economía política.
-
Filósofo alemán que cuyo trabajo integral y sistemático en epistemología influyó en gran medida en toda la filosofía posterior. En él se conjugan tanto el racionalismo de René Descartes como el empirismo de Francis Bacon y John Locke. Fue un gran exponente de la Ilustración.
-
-
Charles Louis de Secondat, Señor de la Brede y Barón de Montesquieu escribe el Espíritu de las Leyes.
-
De 1751 a 1772 Denis Diderot publica la Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y oficios, obra cumbre de la Ilustración francesa.
-
-
Jean-Jacques Rousseau publica el Contrato social
-
Ocurrió en Inglaterra a mediados del siglo XVIII con el uso de la máquina de vapor de J. Watt en 1769. Esta revolución se caracterizó por el cambio en la forma de producción de manual a mecánica.
-
Filósofo prusiano que desarrolló un esquema dialéctico que enfatizaba el progreso de la historia y las ideas desde la tesis hasta la antítesis y desde allí a una síntesis. Fue el último de los grandes constructores de sistemas filosóficos en los tiempos modernos.
-
-
Jacques Louis David pinta el juramento de los Horacios, una de las obras cumbre de la pintura Neoclásica.
-
-
Filósofo francés conocido como el fundador de la sociología y el positivismo. Es conocido por su Tríada filosófica (altruismo, orden y progreso). Divide el desarrollo histórico en tres fases: estado teológico, estado metafísico y estado positivo.
-
Surge a fines del siglo XVIII en Inglaterra y Francia principalmente. Es la doctrina que exigía plena libertad de acción en el ejercicio de las actividades económicas que antes estaban reguladas por el Estado.
-
-
Filósofo, economista y exponente del utilitarismo inglés. Defensor de la libertad individual en oposición al control estatal y social ilimitado, a la investigación de la metodología científica y del sufragio femenino.
-
Revolucionario, sociólogo, historiador y economista. Dos de sus principales obras son El capital y el manifiesto del partido comunista. Postuló un sistema filosófico dialéctico materialista. Rechazaba el capitalismo y defendía la construcción de una sociedad sin clases.
-
-
Erudito clásico alemán, filósofo y crítico de cultura. Intentó desenmascarar los motivos que subyacen a la religión, la moral y la filosofía tradicionales en el occidente. Famoso por su frase “Dios ha muerto”. Establece la distinción entre el espíritu apolíneo y el espíritu dionisiaco.
-
-
-
-