-
Expresiones utilizadas para designar un amplio conjunto de conceptos culturales y artísticos de la civilización occidental vinculados a las civilizaciones clásicas (griega y romana); cuya extensión geográfica fue el llamado mundo grecorromano o grecolatino. Incluyen la producción literaria ( las bellas artes), las artes menores y la cultura material; así como las instituciones, tradiciones y costumbres. También se incluye su recuperación y revaloración a partir del Renacimiento.
-
Importante e influyente abogado, magistrado, general, político, orador y gobernador ateniense. Fue el principal estratega de Grecia. Llamado el Olímpico, por su imponente voz y por sus dotes de orador. Se le denominó «el primer ciudadano de Atenas», convirtió a la Confederación de Delos en el Imperio ateniense, y dirigió durante los primeros dos años de la Guerra del Peloponeso. Fomentó las artes y la literatura, embelleció la ciudad y otorgó gran importancia a los dioses, principalmente Atenea.
-
El Reino de Inglaterra fue monarquía absoluta desde su fundación en 927 hasta 1215. Es una forma de gobierno en la que el rey tiene el poder absoluto. No existe la división de poderes. Aunque la administración de la justicia pueda tener una autonomía relativa en relación al rey, o existan instituciones parlamentarias, el monarca absoluto puede cambiar las decisiones a su voluntad. Nombra y retira a sus asistentes en el gobierno a su voluntad. Aún hoy existen las monarquías absolutas.
-
Fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta (método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales) con tipos móviles moderna (hacia 1440). Su trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas, que se considera el primer libro impreso con tipografía móvil.
-
Siglos XV y XVI
Nombre de un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental, Un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también en las ciencias naturales y humanas. Nació en Florencia, Italia y se extendió después por toda Europa
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. -
Diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna. Fue una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, publicado en Roma en 1531.
-
Fue un Monje, matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, diplomático y economista prusiano del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar. Su obra "De revolutionibus orbium coelestium" considerado como el fundador de la astronomía moderna y pieza clave de la Revolución científica.
-
Proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo realizado por España y Portugal, después otras potencias europeas. Dio lugar a regímenes virreinales y coloniales en América.
Las riquezas extraídas permitieron que Europa creciera. Dio lugar a la importación de productos agrícolas como tomate, maíz, papa o cacao, que tuvieron un gran impacto en la economía y los hábitos europeos.
Las enfermedades europeas cobraron miles de vidas y debilitaron a América. -
Siglos XVI y XVII.
Es una doctrina política, económica y social que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley y una reducción del poder del Estado. Existen varios tipos de liberalismo, pero en general defiende los derechos individuales, el mercado libre, el secularismo, la igualdad de género y la igualdad racial, el capitalismo, la propiedad privada, la democracia, el Estado de derecho, la sociedad abierta y el internacionalismo. Su color político más distintivo es el amarillo. -
siglos XVI y XVII
Concepto usado para explicar el surgimiento de la ciencia durante la Edad moderna temprana en que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia clásica. Se inició en Europa hacia el final del Renacimiento influyendo en la Ilustración. Se encuentra dentro de las 3 más importantes de la historia de la humanidad.Dio paso a la "Era de la Reflexión. -
Siglo XVI
Movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de protestantismo. Tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católica, además de negar la jurisdicción del papa sobre toda la cristiandad. -
Es la respuesta de la Iglesia católica a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Abarca desde el Concilio Ecuménico de Trento hasta el fin de la guerra de los Treinta Años.
Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes. -
Astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico». Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».
-
Figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.
-
Filósofo inglés co-fundador de la filosofía política moderna. El Leviatán (1651), sentó las bases de la teoría contractualista. Trabajó en otros campos como historia, ética, teología, geometría o física.
Considerado el teórico del absolutismo político, Su concepción del ser humano como igualmente dependiente de las leyes de la materia y el movimiento goza de gran influencia; así como la noción de la cooperación humana basada en el interés personal. -
Nace en el siglo XVII y se conserva hasta la actualidad.
Es un orden social y económico que se encuentra en constante movimiento, derivado del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales, tanto autónomas como asalariadas subordinadas libres, con fines mercantiles. -
Físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Aportes: Los Principia (las leyes de newton), descubrió que el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz, desarrolló el cálculo infinitesimal, integral y diferencial, el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes, una ley de convección térmica, estudios sobre la velocidad del sonido en el aire, una teoría sobre el origen de las estrellas y una ley sobre la viscosidad.
-
Filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración.
Relevante por la articulación de la teoría de la separación de poderes. Su pensamiento es complejo y tiene esa personalidad propia que le convierte en uno de los pensadores más influyentes en el seno de la historia de las doctrinas políticas. -
Fue un polímata suizo francófono, escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista. Sus ideas centraron a la pedagogía en la evolución natural del niño, en materias directas y prácticas, sus ideas políticas influyeron en la Revolución francesa y el desarrollo de teorías republicanas, se le considera precursor del totalitarismo del siglo XX, por la idea del sacrificio del individuo por la colectividad; incorporó a la filosofía política conceptos como la voluntad general y alienación.
-
Economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía económica.
Su obra La riqueza de las naciones (1776), es un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza con carácter científico.
Padre de la economía moderna.
Rector Honorífico de la Universidad de Glasgow. -
Filósofo alemán de la Ilustración. Representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Penúltimo pensador de la modernidad.
Sus escritos más destacados la Crítica de la razón práctica y la Crítica del juicio. -
De Mediados del siglo XVIII a principios de XVI
Fue un movimiento cultural e intelectual, especialmente activo en Francia, Inglaterra y Alemania. Inspiró profundos cambios culturales y sociales, uno de ellos la Revolución francesa. Llamado así por su finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón. De gran influencia en aspectos científicos, económicos, políticos y sociales de la época. -
Proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en Gran Bretaña, y se extendió a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona. Se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada, con ayuda de la maquina de vapor.
-
Fue un filósofo del Idealismo alemán, defendía un tipo de Razón resultado de la relación dialéctica entre los raciocinios individuales y los hechos impredecibles de la realidad, y cuya sustancia sólo podía aprehenderse a posteriori, siendo de esta forma una razón histórica, colectiva y providencialista. Considerado como el representante de «la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico» y como un revolucionario de la dialéctica.
-
Isidore Marie Auguste François Xavier Comte fue un filósofo francés, creador del positivismo, la sociología y la palabra altruismo.
Su filosofía tuvo gran influencia, incluso en la fundación de países, como Brasil, en cuya bandera se lee orden y progreso, parte de la tríada filosófica de Comte (altruismo, orden, progreso).
En su obra "Plan des travaux scientifiques nécessaires pour réorganiser la société", desarrolló su teoría general, diacrónica y heurística de la ley de los tres estados. -
Filósofo, político y economista inglés de origen escocés, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo, difundido por Mill.
Miembro del Partido Liberal, defensor de la libertad individual en oposición al control estatal y social ilimitado, la investigación de la metodología científica, y el sufragio femenino. -
Filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. Su obra abarca filosofía, historia, ciencia política, sociología y economía; no limitó su trabajo a la investigación, pues practicó periodismo y política. Es el padre del socialismo científico, el comunismo moderno, el marxismo y el materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista, El capital y El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte.
-
Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental.
Escribió sobre arte, filología, historia, religión, ciencia y tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores. Es considerado uno de los tres maestros de la sospecha.