-
Primera en estudiar el castellano y fijar sus reglas; es también la primera de una lengua románica.
-
Ha pasado a la posteridad como La Celestina. Obra de Fernando de Rojas, aunque existen diferentes hipótesis al respecto, y es una novela dialogada con un fuerte componente de crítica social.
-
El Lazarillo de Tormes, por su parte, es una obra realista anónima (atribuida en la actualidad al diplomático y erudito Diego Hurtado de Mendoza) que inaugura el género picaresco, caracterizada por una feroz crítica moral y de costumbres.
-
Una sátira de los libros de caballería, Cervantes se embarca en una crítica social y una exploración de la naturaleza humana en la que retrata el choque entre idealismo y realidad, y en la que exhibe su dominio del diálogo a través de las conversaciones entre don Quijote y Sancho
-
Obra de Luis de Góngora, el mayor exponente del culteranismo
-