-
Fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
Periodo comprendido desde el siglo XV al XVIII y que se encuentra entre la Edad Media y la Edad Contemporánea.
-
Fue un movimiento cultural y social que se dio en Europa a partir del siglo XV y se le considera la etapa de transición entre la Edad Media y la modernidad. Aunque se debate el inicio exacto del Renacimiento, se suele usar la caída de Constantinopla en 1453 como la fecha de inicio de esta época.
-
Nicolás Copérnico fue un monje astrónomo prusiano del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
-
Colón, que pretendía encontrar una nueva ruta a la India como habían hecho años antes los portugueses, llegó en realidad a Guanahani, una isla de la actual Bahamas, comandando así el descubrimiento de América.
-
Período histórico que dio comienzo a principios del siglo XV, extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII. Durante esta época los europeos, principalmente portugueses, españoles y británicos, recorrieron casi la totalidad del planeta, cartografiándolo y conquistándolo en buena medida.
-
Fue ideado por Juan II de Portugal como medida para reducir los costes de los intercambios comerciales con Asia, en un intento de monopolizar el comercio de las especias. Con una presencia marítima cada vez más sólida por parte de Portugal, Juan II anhelaba el dominio de las rutas comerciales y la expansión de su reino, que empezaba a transformarse en un imperio.
-
Se conoce como Reforma protestante, o simplemente la Reforma, al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de protestantismo
-
Martín Lutero, nacido como Martin Luder, después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán, fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania y en cuyas enseñanzas se inspiraron la Reforma protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
-
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.
-
La Ilustración, también conocido como «siglo de las luces» fue un movimiento intelectual (cultural, social, filosófico y político) europeo surgió en Francia en el siglo XVII.
-
Luis XIV de Francia (francés: Louis XIV), llamado «el Rey Sol» (le Roi Soleil) o Luis el Grande (Saint-Germain-en-Laye, Francia, 5 de septiembre de 1638-Versalles, Francia, 1 de septiembre de 1715), fue rey de Francia y de Navarra1 desde el 14 de mayo de 1643 hasta su muerte, con 76 años de edad y 72 de reinado.4 También fue copríncipe de Andorra (1643-1715) y conde rival de Barcelona.
-
Maximilien François Marie Isidore de Robespierre, más conocido como Maximilien Robespierre, fue un abogado, escritor, orador y político francés apodado «el Incorruptible».
-
Revolución de las Trece Colonias, estadounidense o de Estados Unidos, son expresiones utilizadas en la bibliografía en castellano para traducir la expresión anglosajona American Revolution, cuya traducción por Revolución americana, admitida por el DRAE, no está recomendada en cuanto al uso de la palabra "americano".
-
El Tratado de Versalles fue un acuerdo con el cual se puso un fin a la Primera Guerra Mundial y se estableció la paz entre los Aliados y Alemania. Este se llevó a cabo en el palacio de Versalles, París.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
George Washington fue el primer presidente de los Estados Unidos entre 1789 y 1797 y comandante en jefe del Ejército Continental revolucionario en la guerra de la Independencia de los Estados Unidos. En los Estados Unidos se le considera el padre de la Patria.
-
Es la denominación de un régimen político, una parte de un periodo histórico, una ideología y un sistema político (el 'estado absoluto'), propios del llamado Antiguo Régimen, y caracterizados por la pretensión teórica (con distintos grados de realización en la práctica) de que el poder político del gobernante no estuviera sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina.1 Es un poder único desde el punto de vista formal, indivisible, inalienable, intrascendente y liberal.