Edad Moderna

  • Epoca Grecoromana
    499 BCE

    Epoca Grecoromana

    El término "Cultura Greco-Romana" se refiere a las regiones geográficas que fueron influenciadas histórica, cultura, política y religiosamente por las antiguas culturas Griega y Romana. También se le conoce como civilización clásica.
  • Pericles
    495 BCE

    Pericles

    Originario de Atenas, principalmente conocido por haber ejercido como estratega de Grecia, además de haber fomentado la literatura y las artes. Importante personaje en la Guerra del Peloponeso por haber incitado una guerra entre Atenas y Esparta. (Nacimiento: 495 a.c. Muerte: 429 a.c )
  • Capitalismo
    1220

    Capitalismo

    Orden socioeconómico caracterizado por la producción de servicios de forma privada originado en el siglo XIII.
  • Renacimiento
    1400

    Renacimiento

    Describe al movimiento cultural e intelectual con origen en Europa Occidental, específicamente Florencia, Italia, entre XV y XVI que Marca el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Principalmente resalta en el ámbito artístico y científico.
  • Liberalismo
    1416

    Liberalismo

    Pese a que hay muchas formas de liberalismo, la idea principal es defender la libertad, la igualdad y buscar la reducción del poder del estado sobre el individuo.
  • Imprenta
    1440

    Imprenta

    Método mecánico para duplicar imágenes, textos, etc. sobre materiales como papel. Johannes Gutenberg es considerado el padre de la imprenta.
  • Nicolás Maquiavelo
    May 3, 1469

    Nicolás Maquiavelo

    Proveniente de Italia, es considerado como el padre de la ciencia política moderna cuando, en 1513, redacta su doctrina política titulada El príncipe. Muerte: 21 junio 1527
  • Nicolás Copérnico
    Feb 19, 1473

    Nicolás Copérnico

    Nacido en Prusia, fue un astrónomo cuya aportación principal aportación científica fue la teoría heliocéntrica.
    Muerte: 24 mayo 1543.
  • Monarquía absoluta
    1492

    Monarquía absoluta

    Forma de gobierno caracterizada por adjudicarle al rey el poder absoluto, sin existencia de división de poderes. El monarca podía, por ejemplo, reformar o modificar leyes y modificar dictámenes de los tribunales a su voluntad. Surge en Europa Occidental al final de la Edad Media.
  • Conquista de América
    1492

    Conquista de América

    Se le denomina conquista de América al proceso que abarcó desde la llegada, la exploración, el asentamiento y la dominación en el continente americano llevado a cabo por España, Portugal y posteriormente otras potencias europeas en el siglo XVI.
  • Descubrimiento de América
    Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    Acontecimiento histórico que consiste en el primer encuentro que tiene la expedición dirigida por Cristóbal Colón con el continente americano.
  • Revolución Científica
    1543

    Revolución Científica

    Iniciada en Europa normalmente ubicada entre el final del renacimiento y a hasta el siglo XVIII. Concepto que describe el nacimiento de la ciencia durante la primera mitad de la Edad moderna y que influenciaría el movimiento conocido como Ilustración (XVI- XVII) cuando nuevos descubrimientos en áreas como física, bilogía, química y astronomía comenzaron a formular las bases de la ciencia clásica.
  • Contrarreforma
    1545

    Contrarreforma

    Se le denomina a la postura de la Iglesia católica ante la reforma protestante liderada por Martín Lutero, cuyo objetivo era recobrar fieles e impedir el desarrollo de las doctrinas protestantes. Termina con la guerra de los treinta años.
  • Galileo Galilei
    Feb 15, 1564

    Galileo Galilei

    Italiano con gran influencia en la revolución científica gracias a sus avances en el área de la astronomía y en el desarrollo de la primera ley del movimiento. Denominado como el padre de la astronomía y la física moderna, también conocido como el padre de la ciencia. Muerte: 8 enero 1642.
  • Johannes Kepler
    Dec 27, 1571

    Johannes Kepler

    Astrónomo y matemático alemán de gran importancia en la revolución científica gracias a la publicación de las leyes sobre el movimiento de los planetas al rededor del Sol.
    Muerte: 15 noviembre 1630.
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    Inglés al que se le adjudica la fundación de la política moderna, siendo Leviatán su obra más importante pues sembró las bases de la teoría contractual, que tendría gran impacto en el desarrollo de la política de occidente. Muerte: 4 diciembre 1679.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Inglés reconocido por sus trabajos en el área de la física y la matemática. Sus trabajos como la ley de la gravitación universal, las bases de la mecánica clásica y el desarrollo del cálculo lo impulsaron a la historia como el científico más grande de todos los tiempos. Muerte: 20 marzo 1727.
  • Montesquieu

    Montesquieu

    Filósofo y ensayista de origen francés de gran importancia en el movimiento ilustrado. Su teoría de la separación de poderes ha sido utilizada en constituciones de varios países, principalmente en la de los Estados Unidos. Muerte: 10 febrero 1755
  • Ilustración

    Ilustración

    Movimiento cultural e intelectual que abarca desde mediados del siglo XVIII a XIX, denominado de esta manera debido a que procuraba la iluminación intelectual. Tuvo un gran impacto en países como Francia, Alemania e Italia donde invitó a generar cambios sociales y culturales.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Originario de Escocia, fue un filósofo y economista considerado un exponente indispensable en el desarrollo de la economía clásica. Su obra más relevante es La riqueza de las naciones.
    Muerte: 17 julio 1790.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Primer importante representante del criticismo previo al idealismo alemán. Denominado como uno de los personajes más influyentes de la Europa modera y de la filosofía en general. Muerte: 12 febrero 1804
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    Originado en Gran Bretaña en el que se vivieron un grupo de transformaciones económicas, sociales, tecnológicas responsables de la transformación de la vida rural a una vida con carácter urbano gracias a la mecanización. Finalizó en 1820 aproximadamente.
  • Hegel

    Hegel

    Importante filósofo de corriente idealista que lideraba el uso de la aprehensión a posteriori para acceder al análisis de la razón. Una de sus expresiones características fue: "astucia de la razón".
    Muerte: 14 noviembre 1831
  • Reforma

    Reforma

    Por definición indica una mejora o reparo de algo que estaba equivocado. Termino originado por el movimiento "Asociación de Cristóbal Wyvill" identificado en ese entonces como "Reforma Parlamentaria".
  • Auguste Comte

    Auguste Comte

    Filósofo de origen francés creador de la sociología y el positivismo. Muerte: 5 septiembre 1857
  • John Stuart Mill

    John Stuart Mill

    De origen escocés. Ejerció el papel del filósofo, economista y político. Reconocido principalmente por formar parte de la escuela de la economía clásica y del utilitarismo. Muerte: 1873.
  • Jean- Jacques Rousseau

    Jean- Jacques Rousseau

    Suizo de origen. Personaje de gran importancia en la Revolución francesa y el desarrollo de ideas fundamentadas en el republicanismo. Muerte: 8 mayo 1873
  • Karl Marx

    Karl Marx

    De origen judío, se desenvolvió en áreas como sociología, filosofía, periodismo, militarismo y economía. Se le conoce como el padre del socialismo científico, comunismo modernos, marxismo y materialismo histórico. Autor del Manifiesto del Partido Comunista. Muerte: 14 marzo 1883
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    De origen Alemán, fue poeta, músico e importante filósofo occidental reconocido por sus críticas culturales, filosóficas y religiosas analizando la moral de la vida. Muerte: 25 agosto 1900