-
Fue un movimiento filosófico, artístico y cultural, que recuperó valores de la Grecia Clásica. Algunas de sus características son:
- El ser humano es el centro de todas las cosas.
- Se fomenta el estudio de lo clásico.
- Exaltación del individualismo.
- Educación en lo moral, intelectual y físico. -
Surgió en Italia. Características del arte:
- Simetría y el perfecto equilibrio.
- Renacer de la cultura clásica de Grecia y Roma(temas mitológicos, estilo, etc)
- Representan el cuerpo humano de forma realista y detallada.
- El humanismo frente a la religión. En el arte se representa la figura humana, no siempre a Dios. -
Este invento permitió que las ideas del protestantismo se extendieran por Europa
La imprenta es un método mecánico de escribir rápidamente un texto sobre papel, vitela, tela u otro material, a base de transferirla o grabarla por presión.
Este invento permitió que la cultura estuviera más al alcance de todos. -
Unieron Castilla y Aragón.
Tipo de gobierno: monarquía autoritaria (el rey tiene el poder político, aunque mantiene los privilegios de algunos grupos)
Ayudaron al descubrimiento de América, que conllevó nuevas rutas comerciales
Impusieron la religión católica con el tribunal de la Santa Inquisición.
Política exterior a partir de varios matrimonios de sus hijos: Juana con Felipe el hermoso. -
España: Época de grandes riquezas y expansión de territorios.
-
Periodo mejor, punto culmÉpoca de esplendorinante o momento de mayor elevación, prestigio, plenitud o fuerza de un estado, proceso, civilización, etc. 1475 - 1556
-
Tribunal creado por la Iglesia Católica que se dedicaba a perseguir y castigar a los "herejes" (gente que no era Católica).
-
Obra del Renacimiento.
Ideas del humanismo -Simboliza a la vez la simetría del cuerpo humano y, a partir de ésta, la del universo al completo. -
clase social formada especialmente por comerciantes, artesanos libres y personas que no estaban sometidas a los señores feudales.
-
La edad moderna a comensado con el descubrimiento de America y acavo con la revulucion francesa.
-
Marca el inicio de la Edad Moderna (junto con la caída de Constantinopla).
Fue descubierta por Cristóbal Colón, todo y que este se pensaba que había llegado a la India.
Varios conquistadores españoles y portugueses fueron a América a por riqueza y alimentos.
En América antes de la invasión, había civilizaciones indígenas: Mayas, Aztecas, Incas
Tratado de Tordesillas: Portugal y España se reparten América -
El navegante portugués Vasco de Gama fue el primer europeo en llegar a la India por la ruta que rodea África. La conocida como Ruta de las Especias fue esencial para la expansión colonial y mercantil de Portugal, que se convertiría en una gran potencia naval y comercial a lo largo del siglo XV.
-
El navegante portugués Vasco de Gama fue el primer europeo en llegar a la India por la ruta que rodea África.
La ruta fue utilizada para el comercio de bienes como la seda, especias, porcelana, té, metales preciosos y piedras preciosas, entre otros productos. -
Dos de los amantes más famosos de la historia de España fueron Juana la loca y Felipe el hermoso. Pese a que su matrimonio nació como una estrategia de alianzas, entre ellos surgió un afecto intenso que se tradujo en constantes embarazos para la infanta, que acabó dando a luz a seis niños.
-
Felipe murió joven
Encerró a su mujer porque decía que estaba loca
Unieron la corona de España con los Austrias -
Es la representación precisa y detallada del cuerpo humano.
Expresión natural.
Las figuras están en una pose de acción.
Hecho en mármol
Influenciado por las esculturas de la Grecia clásica -
Llega a México y conquista el Imperio Maya.
- La civilización Maya: fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura. -
Como heredero de todos sus abuelos, y primogénito, Carlos obtendrá uno de los mayores imperios del Renacimiento, siendo uno de los primeros impulsores de la idea de unificación en Europa, tomando la religión católica como el instrumento unificador.
-
La Reforma Protestante fue un 'movimiento religioso' que tuvo sus inicios en la Alemania del siglo XVI. Buscaba protestar en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas. Los principales reformadores fueron Martín Lutero y Juan Calvino.
-
Martin Lutero era un fraile y sacerdote alemán.
- Fue el inicio de la Reforma Protestante.
- En ese documento, criticó diversas prácticas de la iglesia católica, entre ellas la venta de indulgencias y la acumulación de bienes materiales.
- Pedía, que volvieran a los valores del cristianismo primitivo y también, estaban en contra de la autoridad del Papa
- A este movimiento religioso se adhirieron muchos territorios Oct 31, 1517 -
-Fue financiada por los españoles, con el objetivo de llegar a la isla de las especias, sin pasar por aguas portuguesas.
- Este viaje fue llevado a cabo por Fernando de Magallanes (capitán) y Juan Sebastián Elcano (contramaestre).
- Fue un viaje muy difícil y cargado de problemas. Solo lo consiguieron 2 de los 5 barcos. -
La expedición española a la Especiería que zarpó con cinco naves en 1519 al mando del portugués Fernando de Magallanes, finalizó en 1522 con una sola nao, la Victoria, cuyo capitán era Juan Sebastián Elcano. Al volver siempre por el Oeste logró dar la primera vuelta al mundo.
-
Llega a México y conquista el Imperio Azteca.
- Los aztecas: son una de las culturas más poderosas en el territorio que correspondía a Mesoamérica. Tenían una gran estructura social y su economía estaba basada en diferentes actividades, desde el comercio, hasta la elaboración de artesanías y a la conquista de nuevos territorios. -
Conquista el Imperio Inca
- Los incas fueron la civilización más compleja que se desarrolló en la América del Sur, constituyendo un vasto imperio que abarcó los actuales países de Perú, Bolivia, gran parte de Ecuador, el noroeste de Argentina y el norte de Chile. -
Durante los reinados de Felipe II y Felipe IV se produjo la caída del imperio español debido a una crisis económica causada por los gastos en mantener las guerras, la pérdida de muchos territorios conquistados y la disminución de la llegada de plata y otros minerales de las Américas.
-
La contrarreforma fueron unos cambios que propuso la Iglesia católica para reformar los abusos y errores de la Iglesia, estos cambios se decidieron en el Concilio de Trento.
Estas propuestas surgieron después de la reforma de los protestantes iniciada por Martin Lutero. -
España: Época de perdida de riquezas y de territorios.
-
Reinó desde 1556 hasta 1598. Durante su reinado, España alcanzó su máxima expansión territorial y se convirtió en el principal poder católico de Europa. Es conocido por su liderazgo durante la Armada Invencible contra Inglaterra en 1588, aunque esta resultó en una derrota para España.
Es el que tuvo más territorio. -
Era hijo de Felipe II y de Anna de Austria, Felipe fue el primero en pedir ayuda a un “valido” llamado duque de Lerma, que le ayudaba a gobernar. En 1609, Felipe III, expulsó a los “moriscos” (que eran los musulmanes) de España por motivos religiosos y de seguridad interior y firmó la tregua de los “Doce Años” con los Países Bajos.
-
Empezó en Italia. El arte se caracteriza por:
- Arte elegante y extravagante.
- Mucho movimiento en las figuras y expresiones muy exageradas.
- Contrastes de luces y sombras.
- Muchos detalles y exceso de ornamento.
- Temas muy pasionales y espirituales.
- Realistas -
En el siglo XVII, a pesar de la grave crisis, España vivió una etapa de esplendor cultural, que se conoce como el siglo de Oro. A España habían llegado en el siglo XVI, como consecuencia de ser una gran potencia económica, una gran cantidad de artistas europeos.1601 a 1700
-
Galileo Galilei, fue un físico, matemático, y filósofo Italiano.
- Mejoró el telescopio y se rebeló contra la Iglesia, desmintiendo que la tierra fuera el centro del universo. -
Fue un conflicto Europeo -Surgió por tensiones religiosas y políticas entre católicos y protestantes, además de rivalidades territoriales y de poder.
Inicialmente, la guerra se centró en Alemania, pero se expandió involucrando a potencias europeas.
El Tratado de Westfalia, puso fin al conflicto y estableció la soberanía estatal y la tolerancia religiosa. -
Felipe IV reinó de 1621 a 1665 en la segunda etapa de la dinastía de los Austrias. Esta estaba en decadencia porque España perdía sus posesiones en Europa. También fue rey de Portugal de 1621 hasta 1640, cuando tuvo que aceptar su independencia.
Su valido fue el Conde-Duque de Olivares. Sus padres eran Felipe III y Margarita de Austria. Estuvo casado con Isabel de Francia y con Mariana de Austria. Su amante fue la cantante y actriz María Calderón. -
-Fue un enfrentamiento entre los campesinos de Cataluña y el gobierno español.
- Los campesinos se rebelaron porque estaban cansados de los altos impuestos y el abuso de poder. Fue una lucha por la libertad y los derechos. Francia apoyó a Cataluña.
- Terminó con la firma de la Paz de los Pirineos entre la monarquía española y la francesa. Francia dejo de apoyar a Cataluña y se quedó con Cataluña norte. -
Eran personas que creían que se tenían que demostrar las cosas a través de la razón (demostrando las cosas científicamente), estudiando filosofía, etc) y no solo creyendo en Dios.
Por lo que este movimiento criticó mucho las creencias religiosas.
La ilustración influyó tanto que hizo que se desencadenaran varios procesos revolucionarios como la independencia de los Estados Unidos (1776) y la revolución francesa (1789). -
Velázquez era un pintor de la Corte de Felipe IV.
Este cuadro representa la clase privilegiada. -
Era hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria. A la muerte de su padre heredó todas las posesiones de los Austrias. españoles, entre ellas Sicilia, fue rey de España entre 1665 a 1700. Promovió el arte y la artesanía, carlos II murio desde destencia.
-
Felipe ganó la guerra de sucesión española, iniciando la Dinastía de los Borbones.
Heredó el trono español al morir Carlos II sin descendencia y nombrarlo éste como heredero a su muerte en 1700, convirtiéndose así en el primer Borbón de la línea dinástica española, con la condición de que la nueva dinastía no podría unir territorio con el Francés nunca.
Felipe V tenía una monarquía absoluta, quería que se pactaran las leyes, lo que él decía se hacía y punto. -
Carlos II (el hechizado), murió sin descendencia y puso a Felipe d'Anjou (Borbón) como su sucesor. Esta decisión no gustó a la casa de los Austrias, porqué querían seguir gobernando con Carlos III. Se declararon la guerra.
Finalmente, Carlos III se retiró a ocupar el trono germánico y se firmó el tratado de Utrech, en este se reconoce a Felipe de Borbón como Felipe V, rey de España. -
Durante la guerra de sucesión, las ciudades de Barcelona, Cardona y Mallorca decidieron que querían resistir y luchar por no perder sus libertades institucionales y no sufrir la represión francesa (de Felipe d'Anjou). Y apoyaron a Carlos III.
Barcelona mantuvo el bloqueo de la ciudad durante más de un año.
Se produjo el asalto final cuando las tropas borbónicas entraron en la ciudad de Barcelona -
Fue la primera máquina de vapor práctica, convirtiéndose en una de las fuerzas impulsoras de la Revolución Industrial.
-
Fue un movimiento político y social
En Francia, la gente estaba cansada de la desigualdad y el poder del rey (absoluto), así que se rebelaron. Derrocaron al rey, establecieron una república y ejecutaron al rey Luis XVI.
Marcó el final de la Edad Moderna. Ya que simboliza el fin de una era en la que el poder estaba centralizado en la monarquía y la nobleza.