Ttvj44fgorkpe6e5wjadcsdheh6jc3sachvcdoaizecfr3dnitcq 1 0

MEDIEVAL GRUPO 035

  • 3000 BCE

    ASTROLGIA

    ASTROLGIA
    Pocas ciencias (o pseudociencias) han sido tan cultivadas como la Astrología. Todos los pueblos de la antigüedad la utilizaron, y la mayoría de las religiones se basan en aspectos astrológicos. Claudio Ptolomeo, en su Tetrabiblos sentó las bases de la moderna astronomía, y establece un sistema en el que la Tierra es el centro del universo, teoría que durará más de 1300 años.
  • 3000 BCE

    QUIROMANCIA

    QUIROMANCIA
    La quiromancia es la práctica de predecir el futuro de una persona al estudiar las líneas y coberturas de la palma de su mano esta arte tiene un origen muy antiguo que se practicaba en china desde el año 3000 a, c igualmente en la india se basa en la practica de que en la mano izquierda se pueden ver las características heredadas y en la mano derecha las adquiridas y que las líneas principales de la palma denotan la longevidad amor , bienes , fortuna
  • 500 BCE

    DEMONOLOGIA

    DEMONOLOGIA
    La Demonología es el estudio de la naturaleza y cualidades de los demonios, y tiene antecedentes muy antiguos, quizá los primeros en el Mazdeismo, religión dualista del antiguo Irán, consistente en creer y adorar una doble divinidad: un dios bueno (Ormuz) y uno malo (Ahra-Many). El mal es explicado por medio de la existencia del demonio.
  • 476 BCE

    INICIA LA EDAD MEDIA

    INICIA LA EDAD MEDIA
    En está época surgió la caída del imperio romano de occidente, al igual que la toma de Constantinopla por los turcos
    A esta época se le llama la época del “obscurantismo” porque las etapas de la historia humana han Sido extraordinarias y fructíferas. En la edad media hubo mucha riqueza en cuanto a la literatura y la filosofía, en esta época surgió la iglesia católica y la interpretaciones criminologicas y penologicas.
  • 476 BCE

    CIENCIAS OCUTAS

    CIENCIAS OCUTAS
    Las ciencias ocultas, llamadas también pseudociencias, tuvieron su desarrolló durante la edad media y el renacimiento, estas son el antecedente directo de las ciencias actuales por lo que ciencias como la astrología se derivaron de ellas la principal razón de su nombre se debe a que esta tipo de practicas se llevaban a cabo en los conventos debido a que los monjes
  • 430 BCE

    FIN DE SAN AGUSTIN

    FIN DE SAN AGUSTIN
    Agustín en su juventud era un sujeto antisocial, y nos hace meditar que cerca está el gran criminal del gran santo, qué barrera tan pequeña los separa, y como hay que tener mucho miedo y mucho cuidado antes de juzgar a un sujeto como criminal o un gran santo, porque nos podemos topar con otro Agustín y equivocarnos ampliamente. Aguston desarrollo la teoría de la voluntad libre, así m, la “gracia eficaz” mueve a obrar al hombre, pero no necesariamente.
  • 354 BCE

    INICIO DE SAN AGUSTIN

    INICIO DE SAN AGUSTIN
    San Agustín desarrollo la técnica de la introspeccion, abriendo nuevos cauces a la filosofía y a la psicología, y siendo de gran interés para la criminología. En su obra se pueden encontrar muchos aspectos criminologicos.
  • 1225

    EMPIEZA LA ERA DE SANTO TOMAS DE AQUINO

    EMPIEZA LA ERA DE SANTO TOMAS DE AQUINO
    Es la figura de mis alta categoría en el pensamiento de la Edad Media; revive a los clásicos griegos con 16 siglos de diferencia, dando a la filosofía griega una orientación teológico-espiritual.
  • 1250

    LEYES DE MANU

    LEYES DE MANU
    La Fisionomía o Fisiognomía, estudio de la apariencia externa de los individuos, y de las relaciones entre dicha apariencia y su ser interno, es un conjunto de conocimientos de vieja raigambre. En Atenas existía un célebre fisonomista llamado ZÓFBRO, el que podía decir, observando la cara y la conformación somática del sujeto, cuales eran sus virtudes y cuales sus vicios.
  • 1274

    FIN DESANTO TOMAS DE AQUINO

    FIN DESANTO TOMAS DE AQUINO
    Es la figura de mis alta categoría en el pensamiento de la Edad Media; revive a los clásicos griegos con 16 siglos de diferencia, dando a la filosofía griega una orientación teológico-espiritual.
  • 1453

    TERMINA LA EDAD MEDIA

    TERMINA LA EDAD MEDIA
    En está época surgió la caída del imperio romano de occidente, al igual que la toma de Constantinopla por los turcos
    A esta época se le llama la época del “obscurantismo” porque las etapas de la historia humana han Sido extraordinarias y fructíferas. En la edad media hubo mucha riqueza en cuanto a la literatura y la filosofía, en esta época surgió la iglesia católica y la interpretaciones criminologicas y penologicas.
  • 1501

    FRENOLOGIA MAGNUS HUNDT

    RENACIMIENTO. Idea de que el cerebro es un centro básico
  • 1535

    FISIONOMIA GOVANNI BATISTA DELA PORTE

    Primero en intentar sistematizar la fisionomia
  • 1570

    FIN DE LAS CIENCIAS OCULTAS

    FIN DE LAS CIENCIAS OCULTAS
    Las ciencias ocultas, llamadas también pseudociencias, tuvieron su desarrolló durante la edad media y el renacimiento, estas son el antecedente directo de las ciencias actuales por lo que ciencias como la astrología se derivaron de ellas la principal razón de su nombre se debe a que esta tipo de practicas se llevaban a cabo en los conventos debido a que los monjes
  • FISIONOMIA JERONIMO CORTEZ

    Define a la fisionomía como ciencia ingeniosa y artificiosa de naturalidad por la cual se conoce la buena o mala comprensión, virtud o vicio del hombre por la parte que es animal
  • FISIONOMIA JUECES

    Observaban a los delincuentes antes de juzgarlos
  • FISIONOMIA JEAN GASPAR

    La Fisiognomía con pretensiones de ciencia, llega a desarrollarse en una forma notable en el 700, con un abate llamado JEAN GASPAR LAVATER
  • FRENOLOGOS MEDICOS

    Hace estudios sobre criminales, expone ideas semejantes a las de Gall
  • FRENLOGIA

    FRENLOGIA
    Fue desarrollada alrededor de 1800 por el neuroanatomista alemán Franz Joseph Gall3​ y extremadamente popular durante el siglo XIX; hoy en día es considerada una pseudociencia.
  • FRENOLOGIA FRANSCISCO I.

    Le prohíbe personalmente a Francois enseñar en Viena
  • FRENOLOGIA MARIANO CUBI Y SOLER

    Uno de los frenólogos más destacados, es a la vez un importante precursor de la Criminología. Señala como principios básicos de la Frenología
  • FRENOLOGIA VIAJA FRANCOIS A ALEMANIA

    Francois viaja a Alemania, expone su teoría y se hace de adeptos
  • FRENOLOGOS VOUSIN

    Habla de defectos cerebrales en delincuentes
  • FRENOLOGOS CARUS

    Relata anomalías en las formas crónicas de los delincuentes que los privan de razón y voluntad
  • FRENOLOGOS CASPER

    Los define como sujetos de extraña fisonomía, ojos fríos y fieros