Medievalbunny 03

Edad media. historia y filosofía.

  • Edicto de Milán
    313 BCE

    Edicto de Milán

    Constantino hace legal la religión cristiana,
  • Imperio Bizantino
    330

    Imperio Bizantino

    Constantino crea Bizancio en la parte oriental de Europa, esto establece profundas diferencias en el contiente.
  • Boecio
    480

    Boecio

    Filósofo romano, conocido como el primer escolástico. Su propósito era traducir las obras de Platón y Aristóteles, pero no lo logró completamente. Su obra más famosa es "La consolación de la filosofía". Establece que en el mundo hay dos tipos de formas: "verdaderas formas" y "formas en sí mismas".
  • San Anselmo de Canterbury
    1033

    San Anselmo de Canterbury

    Monje benedictino con una profunda influencia en la escolástica. Conocido por su argumento ontológico que busca demostrar la existencia de Dios, el cual afirma que un ser perfecto como lo es Dios necesariamente existe, pues la existencia es propiedad de la perfección.
  • Reformas Gregorianas
    1059

    Reformas Gregorianas

    Esta serie de reformas pretendía poner fin a las discusiones entre los laicos y el clero, las cuales se enfocaban en la corrupción que padecía la iglesia, en especial el incumplimiento del celibato y el comercio de bienes por parte del clero.
  • Batalla de Hastings
    1066

    Batalla de Hastings

    Conquista normanda de Inglaterra
  • Averroes
    1126

    Averroes

    Filósofo árabe, quien parte de una visión aristotélica para la explicación del intelecto. Entre sus ideas más polémicas puede hallarse la eternidad del universo y el carácter común en todos los hombres del entendimiento.
  • Maimónides
    1135

    Maimónides

    Nace en Córdoba y muere en El Cairo. Importante teólogo del judaísmo y de la edad media. Su obra más significativa se conoce como "La guía de los perplejos" en éste concilia la idea de fe y razón.
  • Órdenes Mendicantes
    1209

    Órdenes Mendicantes

    Una de las primeras órdenes mendicantes que aparece es la fundada por San Francisco de Asís en 1209, para el 1216 aparece la orden de los dominicos. Estas ordenes buscan reformar la iglesia y la cristiandad, se oponen al monacato y a su estilo de vida y, contrariamente a estos intervenían en la cotidianidad de las personas, para lograr esto se establecieron en el corazón de las ciudades.
  • Santo Tomás de Aquino
    1225

    Santo Tomás de Aquino

    Monje dominico de origen noble. Es importante su señalamiento a la no contradicción de la filosofía aristotélica y la fe católica. Es conocido por su extensa obra "La suma teológica" en la cual pueden hallarse las cinco vías para la demostración de la existencia de Dios.
  • Guillermo de Ockham
    1285

    Guillermo de Ockham

    De origen inglés y miembro de la orden franciscana. No participó de la vida eclesiástica e hizo voto de pobreza individual. Conocido por su principio de parsimonia, el cual opta por la explicación más simple a cualquier fenómeno. Por otro lado se le conoce como uno de lo más grandes nominalistas despues de Scoto, esto implica la negación de los universales.