-
La caída del Imperio romano de Occidente (en el año 476, en que el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos del rey Odoacro en la ciudad de Roma).
-
Justiniano fue emperador del Imperio romano de Oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte.
-
En el año 711, grupos provenientes de Oriente y del Norte de África de religión musulmana, al mando de Tarik, derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete.
-
La batalla de Poitiers tuvo lugar el 10 de octubre de 732 entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel y un ejército musulmán a las órdenes del valí
-
El impacto de Carlomagno en la cultura europea fue tan inmenso que su reinado, con sus logros y sus fracasos, modificó profundamente la sociedad occidental. El rey de los francos llevó a cotas incluso más ambiciosas, a una dimensión continental, el proceso de expansión que venían protagonizando su dinastía y su nación desde finales del siglo VII.
-
El Tratado de Verdún fue un pacto alcanzado el 10 de agosto de 843 entre Lotario I, Luis el Germánico y Carlos el Calvo hijos de Ludovico Pío y nietos de Carlomagno, en la localidad francesa homónima.
-
También conocido como el Primer Reich o Imperio antiguo fue una agrupación política situada en la Europa occidental y central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea.
-
La batalla de Hastings se libró el 14 de octubre de 1066. El ejército franco-normando del duque Guillermo II de Normandía se enfrentó con el ejército anglosajón del rey Haroldo II. Fue el comienzo de la conquista normanda de Inglaterra.
-
Considerada ampliamente como uno de los documentos legales más importantes en el desarrollo de la democracia moderna, la Carta Magna fue un punto de cambio crucial en la lucha para establecer la libertad. En 1628 el Parlamento Inglés envió esta declaración de libertades civiles al Rey Carlos I.
-
La evolución de los derechos en el pensamiento europeo comenzó con el Renacimiento del Derecho a finales del siglo XI y principios del XII.
Durante el siglo XII hubo un gran resurgimiento de los estudios jurídicos, centrado alrededor de la ciudad de Bolonia en Italia. Al presentar definiciones subjetivas de Ius naturale, los abogados canónicos llegaron a ver que un concepto adecuado de justicia natural debía incluir un concepto de derechos individuales. -
Todo el norte de Europa sufrió la Gran Hambruna, cuyo comienzo está fechado en 1315 y se prolongó durante dos años, hasta 1317. Durante este período, una gran parte de la población murió de hambre y enfermedades, demás de la falta de alimentos, la tasa de delincuencia aumentó hasta el extremo y hubo canibalismo, violaciones e infanticidios.
-
La Guerra de los Cien Años comenzó en 1337, cuando el Reino de Inglaterra emprendió la guerra contra el Reino de Francia.
Si bien hubo muchos períodos de paz y alto el fuego entre Inglaterra y Francia durante el período, esta guerra continuó una y otra vez con conflictos diferentes hasta 1453. -
Enormes masas de personas sufrieron una muerte prematura debido a esta plaga y se redujeron significativamente el poder económico y político de los reinos de Europa.
Para sacar provecho de la situación, los campesinos se rebelaron y pidieron un mejor trato. El resto de la población se enojó con la Iglesia porque ningún volumen de oraciones podía salvarlos. También se molestaron con el gobierno porque el gobierno tampoco podía ayudarlos. -
La Iglesia sufrió la primera sacudida en 1054, cuando se dividió en la Iglesia Cristiana Oriental y Occidental. La Iglesia Ortodoxa Oriental creía que la Iglesia católica occidental era corrupta y explotadora.
La cristiandad occidental sufrió una sacudida mucho más grande entre 1378 y 1417, cuando había tres candidatos para el papado. Esta lucha interna por el poder supremo del papado redujo significativamente la influencia y el poder de la Iglesia sobre la población laica. -
La ciencia moderna surgió como el triunfo de tres civilizaciones: griega, árabe y latino cristiana.
A finales de la Edad Media (1400), la masa total del conocimiento científico era mucho mayor de lo que había sido al final del Imperio romano; se había creado un hogar institucional para la filosofía natural: la universidad. El escolasticismo había creado un tipo de cultura intelectual interrogativa y curiosa; se habían formulado preguntas importantes y se habían logrado avances en su respuesta.