-
-
-
-
-
En 711 se produjo en la Península Ibérica la primera invasión de los musulmanes procedentes de África del Norte. Entraron por Gibraltar (que precisamente debe su nombre actual a Tarik, general que desembarcó) y que el propio Roderic o Roderico (Don Rodrigo), uno de los últimos de los reyes visigodos, fue a rechazar, perdiendo la vida en la Batalla de Guadalete.
-
-
-
-
-
se dirigieron hacia Jerusalén, conquistando algunas plazas por el camino y sorteando otras. En junio de 1099 sitiaron la capital, que cayó en manos de los cruzados el 15 de julio de 1099. En la conquista, los cruzados realizaron una terrible matanza, que no respetó a judíos ni a musulmanes, mujeres o niños. El resto se quedó para consolidar la posesión de los territorios recién conquistados. Junto al Reino de Jeruzalén
-
-
-
-
-
Restauró la autoridad real tras el desastroso reinado de su padre Eduardo II y convirtió el Reino de Inglaterra en una de las más importantes potencias militares de Europa. Durante su reinado se emprendieron importantes reformas legislativas y gubernamentales - entre las que destaca el desarrollo del parlamentarismo - y estalló la peste negra.Fue coronado a los catorce años, tras el derrocamiento de su padre.
-
-
-
se remontan a principios del periodo medieval. A lo largo de diversos desarrollos, fue reduciendo progresivamente el poder del monarca británico, y terminó, tras el Acta de Unión (1707), por ser la base principal del Parlamento de Gran Bretaña, y más tarde del Parlamento del Reino Unido. Esto convierte al moderno Parlamento del Reino Unido en uno de los cuerpos legislativos más antiguos del mundo,
-
En 1244 volvió a caer Jerusalén (esta vez de forma definitiva), lo que movió al devoto rey Luis IX de Francia (San Luis) a organizar una nueva cruzada, la Séptima. Como en la V, se dirigió contra Damieta, pero fue derrotado y hecho prisionero en Mansura (Egipto) con todo su ejército.
-
-
Felipe VI confisca el ducado de Aquitania como represalia a la protección que Eduardo III dispensaba a Roberto de Artois, enemigo del rey francés. Eduardo reclama sus derechos al trono francés y se niega a rendir vasallaje ante Felipe.
-
Es el período de la historia de la Iglesia católica en que varios papas (hasta tres) se disputaron la autoridad pontificia (1378–1417).
-
-
-
A lo largo de la Edad Media, los europeos accedían a los productos asiáticos gracias a las rutas comerciales terrestres que, pasando por Constantinopla, unían Europa y Asia. Cuando los turcos otomanos conquistaron la ciudad en 1453, cerraron estas rutas.
-
Cristóbal Colón llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani. Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492.
-
-
-
El feudalismo fue un sistema social y político que surgió a principios de la Edad Media y se desarrolló e instaló en Europa durante varios siglos (siglos altomedievales), aunque en constante evolución.
-
El origen de la monarquía en Francia se encuentra en la familia de los Capetos y en la Isla de Francia, a donde, en principio, se reducían los dominios de los Capetos. Sin embargo, con el tiempo, son muchos los dominios que los Capetos tienen en toda Francia. Es una familia muy rica y con un gran prestigio moral entre los caballeros franceses. En principio, la suya es una autoridad moral de carácter sagrado, los reyes se consagran, están ungidos por Dios, el rey es un personaje casi sagrado.
-
El Tratado de Verdún firmado en el 843, consistió la división del Imperio Carolingio entre los hijos de Ludovico Pío: Carlos El Calvo, Lotario I, poseedor de la corona imperial y Luis el Germánico.
-