-
-
Los «Pueblos del Mar» devastan el Egeo y el Mediterráneo oriental, impidiendo el tráfico. Se inicia un largo período de reasentamiento, señalado por una alarmante pérdida demográfica, crisis económica, desaparición de las estructuras socioeconómicas y políticas micénicas, ausencia de centros urbanos
-
Se proporciono herramienta de trabajo a bajo costo a campesinos, reyes y poderosos pierden el monopolio de producción y suministro de las herramientas.
-
Gracias a estos se mejoran los vehículos, por lo cual se incrementa la distancia de los viajes.
-
El escriba adquiere gran relevancia. La sociedad se divide en dos clases: Una obrera y la otra administrativa.
Esta escritura es una especie de código fonético, donde determinado signo corresponde a determinado sonido; dejando de lado el sistema ideogramático de origen egipcio. -
Como forma de reactivar el comercio, evitando el uso de trueque.
-
Lugares de encuentro establecidos donde el campesino puede ofrecer su producto haciendo uso de la moneda.
-
Gracias al exito de los mercados, pronto la vida productiva se desplaza de los campos a los lugares de mercado así una ciudad denominada la pólis.
-
Se sientan las bases de la ética aristocrática. La necesidad de la aristocracia de diferenciarse y de permanecer en el tiempo, los hizo poner énfasis en la educación con el desarrollo de la fuerza física y militar (areté), la kalokagathía, es decir, el equilibrio del cuerpo y del espíritu, así como la sophrosýne, el dominio de uno mismo a través de la disciplina y la mesura.
-
Los atenienses son los primeros en abandonar la antigua costumbre de portar armas, dejando de lado la armadura de hierro y llevar un genero de vida menos rudo y más civilizado.
-
Su ideal es el estado de equilibrio dado por la acción de la justicia, donde el peligro es el que procede del interior, producido por la injusticia social y la pasión partidista. El humanismo soloniano que magnifica la simple alegría de vivir, la cual, a pesar de la misma muerte, se justifica en sí misma.
-
Se le atribuyen importantes teoremas geométricos, Concepción de naturaleza animada, que para dominarla primero hay que conocerla. El agua es el principio de de naturaleza.
-
Precursor de la ciencia moderna. El principio de naturaleza no es un elemento físico, sino un elemento diverso de los otros y al mismo tiempo superior a ellos, indefinible e indivisible.
-
Surgen los primeros filósofos occidentales, griegos de las costas de Asia menor e islas fronteras. Hombres que ponían sus mejores conocimientos y notables intuiciones al servicio de la comunidad, sin que por eso descuidaran sus intereses privados.
-
El principio de naturaleza es el aire, sustancia más fina sujeta a condensación y rarefacción. Concibe al mundo como algo vivo.
-
Se rehúsa de la escritura alfabética y opta por la tradición oral. Hereda la idea de la inmortalidad del alma. La razón conduce a la esencia de las cosas, la experiencia sensible es engañosa. Decía que "todo es numero". aportó el prototipo de la "educación formal".
-
Describe las formas de simposios arcaicos como auténticos modelos educativos. Critica la representación antropomórfica de la divinidad y la proyección por las debilidades humanas. Para él la fuerza física no debe ser más importante que la sabiduría..
-
Desprecio por la democracia política y la igualdad educativa. Su principio de naturaleza es el fuego.
-
Necesidad de reducir todo al Uno.. Pretende construir la vía de la verdad, se contrapone al desarrollo dialéctico "solo la realidad inmóvil es verdadera".
-
Orientada al gran terrateniente, rico y muy poco a los campesinos, artesanos o comerciantes.
-
Da una interpretación materialista al átomo, donde habla de "semillas" , que difieren por la manera en que va calificando según el modo y las proporciones en que se unen.
-
La naturaleza y el cuerpo humano nace de cuatro raíces: El agua, aire, tierra y fuego.
-
Divulgó la enseñanza de Parmenides entorno a ciertas paradojas. Abrió el camino a la teoría del cálculo infinitesimal.
-
Intento determinar la longitud del meridiano,
-
Ilustre exponente de la medicina "hipocrática" desarrollo la observación natural y del pensamiento inductivo. Apoyaba la vida democrática y rechazaba la tiranía.
-
La naturaleza está compuesta por partes pequeñas no visibles (apareciendo el término átomo). Las cualidades que se atribuyen a las cosas, son datos subjetivos y no objetivos.
-
Representante de la clase nobiliaria escribe tres manuales técnicos a cerca de: La caza, La equitación y El oficial de caballería.