-
-
Desde la Revolución Francesa hasta el presente.
-
Coincide con la era de la Ilustración: basada en los principios de la razón y el progreso. Siglo XVIII.
1750 – 1830 Fuente foto: Louvre Museum, Public domain, via Wikimedia Commons -
En 1769 James Watt desarrolla los primeros diseños de motor a vapor introducidos por Thomas Newcomen en 1712. Crea la primera máquina de vapor práctica, convirtiéndose en una de las fuerzas impulsoras de la Revolución Industrial.
-
-
-
Obras mayores a partir de 1800. Fuente foto: Francisco de Goya, Public domain, via Wikimedia Commons. El entierro de la sardina.
-
Coincide con la Primera Revolución Industrial. La vuelta a la naturaleza. El misterio de la naturaleza fuera del control del ser humano se opone a la razón de la Ilustración.
1780 – 1850 -
Avances sociales:
Siglo XIX:
• Principios de 1800 1º intentos de organización (ludistas, sindicatos en GB, cartismo)
• Mediados de 1800: surgen teorías; proponen alternativas al capitalismo (socialistas utópicos)
• Después de 1845. Dos corrientes que persiguen conseguir la propiedad colectiva de los medios de producción: socialismo científico (Manifiesto comunista de Karl Marx: acabar con el capitalismo, sociedad sin clases) y anarquismo (abolir las clases sociales y el Estado). -
1830 – 1870
1. Procede de Francia
2. Se basa en la observación de la realidad
y en la experimentación
3. Las obras son un reflejo de la realidad
4. El género que predomina es la novela
5. El lenguaje es minucioso y descriptivo
6. Se da mucho la novela por entregas
7. El movimiento termina con una
tendencia llamada Naturalismo -
Inventor: Antonio Meucci. Graham Bell se hizo con la patente en 1876.
-
La capacidad industrial de las potencias europeas y EE.UU. impulsó su crecimiento y la expansión colonial por todo el planeta entre 1870 y 1914. Las grandes potencias industriales: Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos.
El imperialismo es la expansión colonial relacionada con el desarrollo industrial y económico. Las causas eran principalmente económicas (necesidad de materias primas y mercados de exportación). Colonias: África, Asia y Oceanía. -
- Novedades técnicas: nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo
- Novedades transporte: extensión red ferroviaria, automóvil, tranvía, aviación
- Novedades comunicación: teléfono
- Novedades organizativas: nuevos sistemas de organización del trabajo. Ford: producción en cadena. Taylor: especialización trabajo.
- Novedades sectores industriales: industria del aluminio, química (plásticos), revolución de la siderurgia.
-
- El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo xix en Europa
- El año 1873 marcará un giro característico del Impresionismo -el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante. Sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintaban el momento de luz. Artistas: Paul Cézanne Edgar Degas Édouard Manet Claude Monet Pierre-Auguste Renoir Joaquín Sorolla (España)
-
Periodo que va desde el fin de la I República 1873-1874 a la dictadura de Primo de Rivera en 1923. La Restauración coincide con los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII.
-
Postimpresionistas: Georges Seurat, Vincent Van Gogh, Paul Cézanne.
Características artistas:
- Asentaron las bases del arte moderno.
- Por lo general no fueron apreciados en vida.
- Una vez muertos fueron considerados clásicos intocables.
- Sus pinturas son hoy las más caras de la historia.
Características de las pinturas:
- Colores vivos, pinceladas poco discretas
- Temáticas basadas en la vida real
- Presentan una visión subjetiva del mundo
- Importancia de lo simbólico, personal, emocional -
- El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo xx.
- Predomina la visión interior del artista —la «expresión»— frente a la plasmación de la realidad —la «impresión»
- el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939).
- Esa amargura provocó un deseo de buscar nuevas dimensiones a la imaginación Fuente:Wikipedia
-
Causas y prec
• Asesinato l heredero de la corona de Austria-hungria por nacionalista serbio en Sarajevo
• Las disputas territoriales (Alsacia y Lorena) entre Francia y Alemania. Triple Alianza: Alemania con el imperio Austro-Hungaro e Italia.
• Exaltacion nacionalista (finales siglo XIX y principios del siglo XX)
• Enfrentamiento económico de Reino Unido y Alemania. Triple Entente: Reino Unido, Francia, Rusia
• Conflicto en los Balcanes entre Rusia, Austria-Hungria y Turquía -
- Participan 16 países
- Tras los primeros intentos alemanes de victoria rápida, en 1915 los frentes se estabilizan.
- 1915-18 guerra de posiciones o de trincheras.
- Dos frentes: uno occidental (límite oriental de Francia) y otro oriental (límite occidental del imperio ruso).
- 1917: Rusia se retira (Revolución Rusa); EE.UU. interviene (2 mio de soldados).
- 11/11/1918 Alemania firma el armisticio. Derrota de Alemania.
- Nuevas armas: ametralladores, tanques, químicas, aviación, submarinos.
-
A partir de 1915 las líneas del frente occidental apenas se movieron. En un intento de ganara posiciones, murieron millones de soldados de todos los bandos.
-
-
Consecuencias económicas:
Destrucción en las zonas del frente
Concentración en la industria armamentística
Endeudamiento para financiar la guerra
Desempleo y pesimismo
Consec. demográficas (cifras estimadas):
10 millones de muertes
20 millones de heridos
Consec. políticas:
EE.UU. Plan de Catorce Puntos (creación Sociedad de Naciones)
1919 Conferencia de París (5 tratados). Tratado de Versalles: duro con Alemania
Desaparición de imperios
Aparición de nuevos estados: Polonia Yugoslavia -
-
-
-
-
-
Gran Depresión
-
-
-
-
Mural cubista por Pablo Picasso pintado tras el bombardeo de Guernica por la Legión Condor (Alemania bajo Hitler) a instancias de Franco.
Reproducción en la Laboral: hall de entrada. -
-
-
Causas:
-
-
8 de mayo
2 de septiembre
Consecuencias -
-
-
-
-
-
-
tratado de Roma. La Europa de los seis.
-
Fidel Castro. Ernesto Che Guevara
-
-
-
-
Ejemplo del pop-art: Roy Liechtenstein "Girl with hair ribbon" (reproducción en la Laboral en la entrada al comedor)
-
-
Neil Armstrong
-
OPEP
-