Vos yo la ciencia pensalo

Historia de la ciencia desde la prehistoria hasta la época contemporánea.

  • Origenes de la ciencia
    2000 BCE

    Origenes de la ciencia

    Tablillas que datan esta fecha aproximadamente,demuestran que los babilónicos conocen el teorema de Pitágoras y desarrollan un sistema de medición sexagesimal.
  • Origen de la teoría científica
    600 BCE

    Origen de la teoría científica

    Tales de Mileto investiga las causas fundamentales de los fenómenos naturales.
  • Origen de la teoría científica
    600 BCE

    Origen de la teoría científica

    El filósofo y matemático Pitágoras establece una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental de la investigación científica.
  • Investigación científica
    146 BCE

    Investigación científica

    En este año la investigación científica pierde impulso tras la destrucción de Cartago y Corinto.
  • Teoría Geocéntrica
    101

    Teoría Geocéntrica

    Claudio Tolomeo plantea un modelo del Universo con la Tierra en el centro mientras que los cuerpos celestes giran alrededor de ella en un pequeño circulo denominado epiciclo. Este modelo fue aceptado durante más de mil años.
  • Ciencia experimental
    201

    Ciencia experimental

    Después de una breve recuperación sobre la investigación científica, surge la nueva ciencia experimental de la alquimia a partir de la metalurgia .
  • La ciencia en España y Latinoamérica
    1085

    La ciencia en España y Latinoamérica

    Tras la conquista de la cuidad de Toledo, comienza un movimiento de traducción científica del árabe al latín promovido por el arzobispo Raimundo de Toledo.
  • Ciencia Medieval y Renacentista
    1200

    Ciencia Medieval y Renacentista

    Las matemáticas chinas alcanzan su apogeo con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas.
    Hubo innovaciones en los procesos de fabricación del papel y la pólvora, el uso de la imprenta y el empleo de la brújula en la navegación.
  • Teoría Heliocéntrica
    1500

    Teoría Heliocéntrica

    El astrónomo Nicolás Copérnico revoluciona la ciencia al postular que la tierra gira al rededor del sol.
  • Europa
    1500

    Europa

    En la primera mitad de este año, España participa en el movimiento de renovación científica europea.
    Felipe II prohíbe estudiar en el extranjero por lo tanto la ciencia española entra en una fase de decadencia y neoescolaticismo.
  • Aportaciones
    1543

    Aportaciones

    Copérnico publica "De revolutionibus orbium caelestium"(Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), también se publica "Humani corporis fabrica libri septem" (Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano), del anatomista belga Andrés Vesalio,
  • Ciencia Moderna

    Ciencia Moderna

    Los métodos y resultados científicos modernos aparecen gracias a Galileo. Añade la verificación sistemática a través de experimentos en los que emplea instrumentos científicos de reciente invención como el telescopio, microscopio o el termómetro.
  • Experimentacion

    Experimentacion

    A finales de esta fecha el matemático y físico Torricelli emplea el barómetro.
  • Ciencia Moderna

    Ciencia Moderna

    El físico y matemático Isaac Newton formula la ley de gravitación universal. Al mismo tiempo se lleva a cabo la invención del calculo infinitesimal por parte de Newton y del filosofo matemático Gottfried Leibniz, sentando las bases de la ciencia y matemáticas actuales.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    La corriente filosófica de la Ilustración eleva la importancia de la Razón. En este periodo la filosofía dio una valorización a la ciencia, extendiendo su método científico a otras disciplinas.
  • Ciencia Materialista

    Ciencia Materialista

    Gracias al sistema filosófico del matemático René descartes, surge la ciencia materialista, que trata de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química.
  • Botanica

    Botanica

    Empieza la época de las expediciones botánicas y científicas al Nuevo Mundo.
    Florece la ciencia en instituciones como el Real Seminario de Minería de México , el Observatorio Astronómico de Bogotá y el Anfiteatro Anatómico de Lima.
  • Ciencia Cuantitativa

    Ciencia Cuantitativa

    En este año termina el Siglo de las luces, en la Revolución Francesa.
    Se publica el Tratado elemental de la química del químico Antoine Laurent, iniciando así la revolución de la química cuantitativa.
  • Darwin

    Darwin

    Charles Darwin propone la teoría de la evolución en su libro "El origen de las especies", provocando una gran polémica en la sociedad y en los ámbitos científicos.
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal

    El neurólogo Santiago Ramón y Cajal recibe el primer Premio Nobel de Fisiología y Medicina ya que desempeño un papel fundamental en la renovación científica.
  • Desarrollo de la ciencia

    Desarrollo de la ciencia

    Gracias al empuje que dio el Premio Nobel de Santiago Ramón dio a la ciencia, el gobierno español establece la "Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia",creando becas para el extranjero.