-
Las primeras civilizaciones de la Edad Antigua surgieron en torno al 3300 a. C. en Mesopotamia y Egipto. Otras civilizaciones de la Edad Antigua fueron las que aparecieron en Anatolia, el Levante, Persia, India, China y el Mediterráneo. En América, las civilizaciones estatales más antiguas surgieron en Mesoamérica en el segundo milenio a. C. y en los Andes en torno al comienzo de la era cristiana (o era común). Fuente: https://concepto.de/edad-antigua/#ixzz8WLLCer5c
-
La Edad Antigua es el período de la historia que se inicia con la invención de la escritura, hacia el 3000 a.C. y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el 476 d. C. Durante la Edad Antigua surgieron las primeras
grandes civilizaciones como el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia y la Antigua Roma.
En está época se desarrollaron diferentes sistemas políticos que siguen existiendo hasta el día de hoy (como la monarquía y la democracia).
de: https://humanidades.com/edad-antigua/ -
A lo largo de 3500 años fueron construidas más de cien pirámides por orden de los faraones del Antiguo Egipto. Se trata de estructuras enormes de bases cuadradas y paredes triangulares, alineadas perfectamente con los cuatro puntos cardinales. Su construcción fue posible gracias a un proceso milenario de perfeccionamiento de técnicas constructivas ahora desconocidas.
Las pirámides de Egipto están entre las construcciones más emblemáticas del mundo. -
Probablemente se han ido creando mapas desde hace miles de años, pero el primer indicio de un mapa del mundo nos tenemos que remontar al año 600 a.C. a la antigua Babilonia. Una tablilla hecha de arcilla en el que se representan siete ciudades en tierra firme, océano e islas.
de: https://www.globalmediterranea.es/evolucion-del-mapa-del-mundo-cartografia/ -
Se denomina Edad Media al período histórico que abarca desde el siglo V hasta finales del siglo XV de nuestra era.
El inicio lo marcaría la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 de nuestra era. Mientras su final se da cuando el hombre europeo conoce América, a partir del primer viaje Cristóbal Colón en 1492.
Otras fechas que se toman en cuenta para señalar el final de esta época, es la caída del imperio bizantino en el año 1453 y la invención de la imprenta en el año 1440. -
Eratóstenes fue un astrónomo, geógrafo, matemático, y poeta griego más conocido por ser el primero en calcular la circunferencia de la Tierra y su inclinación axial.
La Geografía de Eratóstenes, al igual que sus otras obras, también se ha perdido, pero ha sido considerada un importante logro intelectual en la antigüedad.
de: https://www.worldhistory.org/image/6154/eratosthenes-map-of-the-world/
Aquí dejo un enlace en el cual se puede visualizar el mapa del mundo de Eratóstenes. -
La religión cristiana surgió en torno a la persona de Jesús de Nazaret, nacido en Palestina en el año 753 de la fundación de Roma, y el comienzo de la era cristiana, durante el gobierno de Augusto. La comunidad judía, a la que pertenecían Jesús y su familia, estaba regida por un Consejo o Sanedrín, presidido por un rabino elegido por el procurador romano.
El cristianismo fue la primera religión monoteísta. La gente aprendió de las enseñanzas de Jesús de Nazaret. -
La caída del Imperio romano y el ascenso del cristianismo como religión influyó indirectamente en el estancamiento del conocimiento, tanto en materia geográfica como en los demás campos del saber. Durante la llamada "época de las tinieblas" los geógrafos consideraban la Tierra como un disco, con Jerusalén y el Paraíso Terrenal en el centro. Las ideas de los griegos, contrarias a la concepción cristiana, fueron rechazadas.
de: https://www.socialhizo.com/geografia/la-geografia-en-la-edad-media -
Se conoce como Edad Moderna al tercer período en que suele dividirse la historia de la humanidad, y que comprende el lapso entre mediados del siglo XV y el final del XVIII, es decir entre el final del Medioevo y el inicio de la contemporaneidad.
Fue una época de gigantescos cambios en los campos políticos, sociales, económicos, culturales y científicos, que sentaron las bases del mundo tal y como hoy lo conocemos. -
Su nombre verdadero era Gerard Kremer, pero, siguiendo con la tradición de latinizar los nombres, lo tradujo a Gerardus Mercator.
El primer mapamundi se publicó en 1569, y estaba compuesto por dieciocho láminas. La técnica era simple y sencilla: considerar la Tierra no una esfera, sino un cilindro. Evidentemente, esta proyección introduce distorsiones, pero permitió trazar las rutas de navegación con más precisión que los mapas anteriores.
de: https://www.muyinteresante.com/historia/62982.html -
La Edad Contemporánea es el período histórico que abarca desde el inicio de la Revolución Francesa en 1789 hasta la actualidad.
Aquí se dieron las revoluciones industriales que transformaron las formas de producción, las relaciones de trabajo y el modo de vida de gran parte de la población.
En las últimas décadas, el desarrollo tecnológico, digital y virtual marcó un cambio drástico en el mundo globalizado. -
El origen del enfoque radical en geografía se asocia tradicionalmente a la escuela norteamericana de los años
60. Dicha geografía se propuso abordar los problemas sociales más urgentes, cuestionando las formas habituales
de la enseñanza, la academia y el rol de los
intelectuales. Estuvo promovida por un nuevo tipo de intelectual, potenciado no sólo por su origen de
clase sino también por su compromiso político en pro de la transformación de condiciones sociales.