-
-
Primer grito de independencia de Hispanoamérica. Buscaba destituir el poder realista.
-
fue un gobierno ejecutivo que se creó en el territorio de la Provincia de Quito a raíz de la invasión napoleónica a España, y que dio inicio al proceso revolucionario que se extendería hasta 1812. https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Junta_de_Gobierno_Aut%C3%B3noma_de_Quito
-
-
Revuelta ciudadana en la que un grupo de patriotas asaltó el Real Cuartel de Quito con la intención de liberar a los próceres que de la Primera Junta, que habían sido acusados de crímenes por los que el fiscal pedía pena de muerte El pueblo asaltó dos cuarteles y una cárcel pero las autoridades realistas respondieron ejecutando a los presos. Luego, la lucha se extendió a las calles de la ciudad. https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-matanza-heroes-acontecimientos-clave-in
-
-
-
Liderada por Carlos Montufar. Inicialmente leal a la corona, pero no se sometería al virrey de Nueva Granada. Creando así el Estado de Quito. Las tropas realistas no demorarían en llegar desde Lima y Guayaquil.
-
-
-
Caída del Estado de Quito. http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/batalla-de-ibarra/
-
-
-
-
Un grupo dirigido por José Joaquin de Olmedo expulsa a las autoridades realistas y exige independencia. Naciendo así la Provincia Libre de Guayaquil con Olmedo como Presidente.
-
Batalla definitiva, liderada por Antonio José de Sucre donde finalmente se gana la independencia total de lo que es ahora el Ecuador. https://www.youtube.com/watch?v=lH16rQSmvPg
-
26/07/1822: entrevista de Guayaquil entre San Martin y Bolivar donde se acuerda la anexión de Guayaquil y Quito a la Gran Colombia.
-
-
-
-
Defensa de las provincias del sur de la Gran Colombia frente a la invasión peruana.
-
Ecuador declara su independencia de la Gran Colombia.
-
Primer presidente del Ecuador, luego de la separación de la Gran Colombia. Un caudillo por excelencia. https://www.youtube.com/watch?v=pcB5Ec3hWy8
-
-
-
-
Conflicto bélico con la Nueva Granada debido a controversias limítrofes por las provincias de Pasto, Popayan y Buena Aventura. La Nueva Granda sale victoriosa.
-
-
-
-
Revolución contra Flores que inicia en Guayaquil. Como la revolución tenía origen militar, pero no tenía cabeza política, alguien insinuó buscar a Rocafuerte, que por esos días marchaba desterrado al Perú. La revolución adoptó entonces el nombre de “Chihuahuas”, puesto que este fue el nombre que se le diera a los simpatizantes de Rocafuerte. Guayaquil se convertía entonces en el primer bastión nacional en la lucha contra de la dominación extranjera.
-
-
-
-
Constitución que permitía la presidencia perpetua de Flores.
-
-
-
Revolución de 1845, se desarrolló entre el 6 de marzo y 17 de junio de 1845 y fue un movimiento armado revolucionario en Ecuador que enfrentó a las fuerzas en apoyo al presidente Juan José Flores y a las facciones rebeldes opositoras marcistas. Fue un levantamiento en el puerto principal en contra de las fuerzas de Flores, quien, casi al terminar su periodo, quiso modificar la Constitución para quedarse más tiempo en el poder. Flores fue destituido. https://www.youtube.com/watch?v=Tdu-g3L6
-
Ninguna persona podía ser molestada por sus opiniones pasadas, ni por los servicios que hubieran prestado a los beligerantes; y además se le indemnizaría a particulares las exacciones hechas por los beligerantes. Se le seguiría conservando el grado de "General en Jefe" a Flores, además de sus honores y rentas; y se le otorgaría la cantidad de 20.000 pesos para que pueda subsistir. La firma de estos convenios marcó el fin de la revolución y del floreanismo.
-
Liberal y republicano, pero de tendencia conservadora. Participo en varias movilizaciones en contra de Flores, pero finalmente se terminarían aliando. Entre sus mayores logros como presidente está la obra cultural con base en la instrucción pública y la reorganización económica y financiera que realizó con el fin de sentar las bases de su país. Una vez terminada su presidencia terminaría siendo gobernador de Guayaquil bajo el segundo mandato de Flores.
-
-
Renegociación de la deuda externa con Gran Bretaña. Suprimió los impuestos arancelarios a la exportación. Abolición de la esclavitud . Ley de libertad de estudios.
-
-
Urbina introdujo en el Ecuador el sufragio libre, creó escuelas en todas las parroquias de la República y destinó fondos propios para poder financiar la enseñanza gratuita; declaró la libre navegación por el río Amazonas y organizó la hacienda pública aumentando las rentas fiscales, que se manejaron con estricta pulcritud y honestidad.
-
Heredero de Urbina. Negociación del pago de la deuda inglesa. Fin de la época marcista. Guerra con el Peru
-
-
Diversas revueltas seccionales provocaron en 1859 una crisis de disolución. En Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja se formaron gobiernos autónomos. El Perú ocupó varios territorios
y bloqueó el Puerto Principal. Los países vecinos negociaban la partición del país. Llegó un momento
en que todo el sistema pudo venirse abajo con el peso de las contradicciones entre las oligarquías
regionales. -
-
Tratado de límites entre Ecuador y Peru.
-
Este mandatario trató de organizar el país sobre bases católicas; desatando una dura represión en contra de sus adversarios, ejecutando al mismo tiempo básicas obras viales y de educación y mejorando la hacienda pública. En el año de 1861 se expidió la séptima constitución de la República, misma que eliminó el sufragio censitario.
-
-
-
-
Muere en un atentado.
-
-
Murió envenenado el Viernes Santo en la Catedral.
https://es.gaudiumpress.org/content/101332-Mons--Jose-Ignacio-Checa-y-Barba--Arzobispo-de-Quito--envenenado-un-Viernes-Santo-en-la-Catedral -
-
El garcianismo se reorganizo como amplia coalición cuando se fundo la Union Republicana, que luego adoptaron el nombre del Partido Catolico Republicano
-
Con el triunfo de Jose Maria Placido Caamaño en la constituyente de 1884, tomo fuerza el progresismo que favorecía a la rápida adaptación del país a las nuevas condiciones del sistema internacional, evitando al mismo tiempo la separación De la Iglesia y del Estado.
-
“Las montoneras fueron probablemente el más importante fenómeno de movilización social del siglo XIX republicano. Surgidas en el agro costeño a partir de 1825, tuvieron desde sus comienzos un carácter marcadamente reivindicativo y de resistencia popular frente a las violencias y actos de despojo cometidas por hacendados o autoridades del nuevo poder republicano.
https://lalineadefuego.info/2012/01/19/la-montonera-radical-eloy-alfaro-y-la-revolucion-por-eloy-alfaro/ -
El gobierno de Caamaño enfrento la insurrección de las montoneras, realizo varias obras publicas e impulso la represión.
-
-
-
En la presidencia de Antonio Flores, sucesor de Jose Maria Placido Caamaño, se aceleraron los cambios modernizados y también los conflictos que definieron la etapa: reforma del regimen bancario, sustitución del diezmo, renegociación de la deuda externa, contrato ferrocarrileros.
-
En el gobierno del ultimo progresista, la formula liberal - católica llego a su limite. la presión de conversadores y liberales quito espacio a una alternativa que no pudo afrontar las definiciones radicales.
-
-
Lider de la revolución liberal ecuatoriana. Llego al poder por medio de golpe de estado. Realizó muchas obras sociales, educativas y económicas. Estableció el laicismo. Abolió la pena de muerte. Libertad de enseñanza religiosa de conciencia. Brindó la superación de la mujer. Realizó la vía férrea.
-
El Ferrocarril del Sur, o Ferrocarril Trasandino, que une las ciudades de Guayaquil y Quito, es una de las obras más importantes de la historia del Ecuador.
http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/ferrocarril-ecuador/