Economía y Política del Ecuador en los 70 y 80. Hecho por Isabela Cañarte
-
El sector primario se descapitalizó para financiar la industrialización, lo cual generó un equilibrio intersectorial
-
Motivo de un golpe militar ejecutado el 15 de febrero de 1972, conocido como “El Carnavalazo”.El cual tenía como fin establecer un gobierno que se autodenominó arbitraria y unilateralmente "nacionalista y revolucionario", cuyo objetivo era controlar e invertir los ingresos producidos por la exportación de petróleo.
-
Proceso de industrialización se incrementó con las exportaciones petroleras. El Estado recibió el 92% de la renta de cada barril de petróleo producido” (Fuente: Dr. Luis Arauz, Derecho petrolero ecuatoriano, Quito-Ecuador 2009 y Crisis petrolera ecuatoriana del siglo XXI, Foro de opinión petrolera ecuatoriana –FOPEC, diciembre de 2016).
-
Las medidas más importantes que implementó:
-intervención en empresas transnacionales petroleras
- incremento de las líneas estatales de crédito
- limitación a las importaciones
- profundización de la reforma agraria
- emprendimiento de un plan de vivienda social -
Quince países:
- República Dominicana
-Ecuador
-Honduras
-Bolivia
-Argentina
-Uruguay
-Brasil
-Paraguay
-Panamá
-Chile
-Haití
-Nicaragua
-El Salvador
-Guatemala -
Se caracterizó por:
-el fin de la austeridad
-el dispendio en el gasto
-la pérdida de control de las variables macroeconómicas,
con consecuencias tan graves como la caída del PBI -
-Tasas de inflación
- Deuda Pública
-Déficit fiscal
-Gobierno ortodoxo neoliberal
-Fragmentación del gobierno -
El divorcio entre las propuestas de campaña y las acciones del gobierno establecieron una gran distancia con el partido que esperaba otra orientación en el manejo de la economía y de las políticas sociales.