-
El monje italiano Tommaso Campanella promueve a las revueltas contra la ocupación española en la provincia italiana, todo esto con el objetivo de obtener el poder y así generar una nueva estrategia de orden basada en "Utópia".
-
En Atenas tiene el lugar de origen de nacimiento de Sócrates, el cual fue un filósofo que con base en las diferentes enseñanzas sobre el individuo, se puede sugerir que planteo la autosuficiencia de las comunidades humanas de una manera básica en la cual cada una de las necesidades las cuales se generen estén satisfechas sin necesidad de sobrepasar lo necesario y tener una vida de lujos
-
Para esta fecha es el nacimiento de Protágoras en Abdera Grecia, fue uno de los primeros integrantes de la escuela de sofistas con el papel de profesor de retórica, política y lógica. También es conocido por defender la igualdad de cada una de las personas, la justicia y la solidaridad.
-
En Atenas nace Platón, un filósofo el cual en una de sus obras conocida como la “La República” nos plantea una sociedad ideal en la cual la población es dividida en tres clases sociales, siendo solo la clase productora la cual tienen derecho a desear bienes materiales, llegando así poder ser una sociedad unitaria.
-
En este año fue el nacimiento de Aristóteles en Estagira Grecia, este filosofo fue uno de los primeros pensadores los cuales abordaron temas económicos en su obra “Económica” obra en la cual defiende la economía doméstica.
-
Fue fundada la escuela de los epicúreos por Epicúreo, los cuales promovían comunidades autárquicas, fundamentadas en la amistad y la solidaridad, dejando a un lado las cosas materiales.
-
Tomas Moro el renacentista inglés, hace la publicación de su obra conocida como “Utópía” obra en la cual menciona un nuevo modelo de sociedad en la cual tienen como fundamento la igualdad, el trabajo, la democracia y sin propiedad privada.
-
A causa de las diferentes perfecciones realizadas a la máquina de vapor por parte del ingeniero escocés James Watt se generó la Revolución industrial, lo cual tuvo como consecuencia diferentes cambios como lo fue el sector económico y la creación de cooperativas y sindicatos.
-
Durante la revolución francesa se vio desencadenada las fuerzas revolucionarias de diferentes personas, entre una de ellas podemos encontrar a Francisco Babeuf quien para el 1796 lideró la conspiración de los iguales, los cuales buscaban derrocar a los grandes propietarios de terrenos, sino también las fábricas por parte de los obreros.
-
En este año “Justicia Social” obra del inglés William Godwin ve por primera vez la luz, todo esto es bajo la influencia de la revolución francesa y propone una sociedad la cual cuenta con igualdad de condiciones, sin propiedad privada y estado.
-
En Estado Unidos fue fundado el primer banco mutual, el cual es una empresa sin ánimos de lucro la cual busca favorecer a cada uno de sus integrantes.
-
Adam Ricardo pone a la luz su primera obra “Principios de la economía” la cual fue la encargada de poner los cimientos para aquellos socialistas y economistas anticapitalistas de la primera mitad del siglo XIX. En esta obra podemos encontrar el tema de la libre competencia.
-
William Thompson economista inglés, lanza una de sus obras más importantes conocida como “La distribución de la riqueza” en la cual se hace una fuerte crítica a la economía capitalista, como también se plantea que los sindicatos y cooperativas deben unir sus fuerzas para iniciar la búsqueda de una nueva sociedad.
-
En Inglaterra Roberto Owen es de gran influencia para que se genere un movimiento cooperativo y sindical, el cual se ve reflejado en la construcción de diferentes tiendas cooperativas.
-
El médico Inglés William King a través de su periódico “The Cccperator” impulsó el movimiento cooperativo.
-
Se llevó a cabo los primeros proyectos, los cuales buscaban una integración de las cooperativas de mercancías con aquellas cooperativas, las cuales eran las encargadas de realizar la producción.
-
La unión de trabajadores de Inglaterra se plantea un nuevo objetivo, el cual es impulsar un nuevo orden social cooperativo.
-
El francés Roberto Lamennais saca a la luz una de sus obras más importantes conocida como “El libro del pueblo” en el cual se menciona que los trabajadores deben salirse de las órdenes del capital y elegir el destino por el cual van a continuar.
-
Los partidarios de Roberto Owen junto a la asociación de obreros de Londres ponen sobre la mesa una posible lucha, la cual buscaba conquistas sociales y políticas conocidas como la “La carta del pueblo”
-
Luis Blanc saca a la luz su obra conocida como “La organización del trabajo” en el cual se plantea el trabajo como un derecho con base en las capacidades de cada persona y también con base en sus necesidades.
-
En diferentes ciudades de Colombia ven la luz las llamadas sociedades democráticas, las cuales contaban con la participación de artesanos de diferentes ramos, los cuales buscan dar la lucha ante la defensa de cada uno de sus intereses.
-
Flora Tristán lanza su obra conocida como “Unión Obrera” en la cual hace referencia al planteamiento de una nueva organización internacional, la cual agrupara a diferentes trabajadores con el fin de defender sus derechos ante el mundo y así trabajara por la emancipación del proletariado mediante la constitución de cooperativas de producción.
-
Es constituida la cooperativa “Sociedad de los justos pioneros de Rochdaíe” todo esto a manos de diferentes trabajadores de la localidad de Rochdaíe en Inglaterra.
-
Para este año de la mano de Hermann Schulze-Delitzch y Guillermo Raiffeisen aparece inesperadamente el cooperativismo financiero Alemán.
-
Carlos Max da un discurso durante la inauguración de la sede de la Asociación internacional de trabajadores en Londres, donde hacía mención a los diferentes logros los cuales fueron alcanzados por las cooperativas de producción en Inglaterra, como también mencionaba la nula posibilidad de la toma del poder por parte de los trabajadores mediante las cooperativas.
-
Se funda en Bogotá la sociedad mutual de caridad, todo esto debido a las influencias las cuales se habían generado a causa de las diferentes sociedades democráticas.
-
Se crea una cooperativa de consumo en Buenos Aires, Argentina, siendo como responsables obreros inmigrantes franceses y alemanes.
-
Es aprobada por parte de congreso del partido obrero Alemán liderado por el socialista Ferdmando Lasall, la inclusión de la constitución de cooperativas de producción como una herramienta fundamental a la hora de solucionar problemas sociales presentados.
-
Se produce un crecimiento descomunal de las diferentes actividades mutuales en Colombia, como también se puede observar la aparición de diferentes sociedades de ayudas mutuales en Bogotá, Manizales, Cúcuta y Medellín.
-
En Londres se realiza una reunión en la cual hace parte el congreso internacional cooperativo que funda la alianza cooperativa internacional, está siendo la encargada de esparcir por el mundo los principios cooperativos.
-
Vladimir Ilich Lenin el fundador del Estado Soviético, plantea que la concepción cooperativista debe hacer parte de un nuevo estado
-
En la ciudad de Medellín ve la luz la primera cooperativa conocida como “la sociedad de luchadores” la cual tenía como objetivo llevar al conocimiento de cada uno de los trabajadores material de defensa de cada uno de sus derechos.
-
Bajo el mando de José Stalin el partido comunista soviético puso sobre la mesa un programa el cual buscaba impulsar las cooperativas en sectores agrícolas
-
Se expide en el congreso Colombiano la ley 134, la cual es la encargada de regular cada una de las actividades realizadas por las cooperativas colombianas. Cabe recalcar que esta fue la primera ley nacional sobre este tema.
-
Se expide el decreto 1339 para la ley 134 de 1931, en este decreto se puede ver destacados los diferentes mecanismos de fomento como función del estado.
-
Durante el congreso de la alianza Cooperativa internacional en París, se realiza una adaptación a las nuevas circunstancias de cada uno de los principios cooperativos de Rochdale.
-
Se propone por parte del Papa Pio XII la fundación de Uniones Cooperativas para organizar la pequeña y mediana propiedad en la agricultura, las artes, los oficios, el comercio y la industria.
-
Es impulsado la organización de sindicatos obreros en cada una de las ciudades, todo esto por parte de cada uno los sacerdotes católicos en Colombia.
-
Mao Tse Tung presidente de china, lanza el programa de cooperativización agraria, que para 1598 toma un enfoque hacia la conformación de comunas, todo esto gracias a la integración de aproximadamente 30 cooperativas por comuna.