-
Organizaciones Solidarias en Europa, Mayor Agrario, relacionadas con el trabajo agrícola y la Guilda, con fines caritativos, en las que prevalecen la solidaridad y el bien común antes que el bien particular.
-
Desarrollo del comercio y la banca manteniendo actividades tradicionales de la edad media. Se desarrolla la industria la cual ayuda a que los campesinos mejores sus cosechas.
-
En América durante los Siglos XVII, XVIII y XIX, surgen entidades de Cooperación influenciadas por las concepciones religiosas y pensamientos Europeos, tales como la Comunidad Cooperativa Americana, la Comunidad Nueva Armonía, La Tienda Comunitaria Unión Protectora, La Aldea Cooperativa de Esclavos Libertos, La Caja de Ahorros.
-
En Inglaterra la Gran Logia de Londres comenzó la llamada masonería simbólica, conformada por hombres librepensadores, comprometidos con la solidaridad, ayuda mutua y principios liberales.
-
En Francia - París la revolución francesa que, al liquidar instituciones y valores, dio origen a las instituciones democráticas y libres de actividades políticas y sociales.
Siglo XVIII y XIX: en Inglaterra y Francia desarrollo la teoría de la cooperativa con las características de las agrupaciones de ayuda mutua. -
por la influencia de la Iglesia Católica, gracias a su sociedad Católica en Bogotá.
-
Al Cooperativismo Modero se le considera su inicio con la creación de la Cooperativa de 28 obreros el 21 de Diciembre de 1844 en Inglaterra, (los Justos Pioneros de Rochadle) fundaron el movimiento cooperativo moderno en Lancashire (Inglaterra) para brindar una alternativa asequible a las provisiones y alimentos de mala calidad y adulterados, y utilizaban los excedentes en beneficio de la comunidad.
-
Benjamín Herrera (1850-1924) y Rafael Uribe (1859-1914) fundadores de la universidad libre presentan un plan cooperativo con el fin de fomentar el agro y defender los derechos de los trabajadores siendo intercesores para crear de restaurantes, colonias de vacaciones, cajas de ahorros.
-
Depresión y período de guerras, las personas deciden dejar de invertir en Europa lo cual desató una crisis por consecuencia de la primera guerra mundial.
-
En la década de 1920 en el proceso de industrialización del país, se presentaron migraciones hacia la ciudad que dio inicio a la clase obrera y la conformación de sindicatos, con las Natilleras dieron origen al fondo de Empleados.
-
Colombia en 1931, mediante una ley que adopta el término de Economía Solidaria, se da inicio a la economía social también como una estrategia para fomentar el crecimiento económico y social del país.
-
Edad de oro para el capitalismo, se establecieron políticas y nuevas normas para el comercio entre países Industrializados. Comienzo de economía mixta en algunos países
-
En el siglo XX, Alemania fue protagonista de varios escenarios, uno de ellos las guerras que destruyeron gran parte del país y destruyeron la división, esto afectó altamente a la economía, ante esta situación Alemania Federal tuvo que adoptar diversas formas para fortalecer su economía, entre ellas la economía social de mercado, en la cual se ha basado.
-
En el decreto 1587 se organiza la superintendencia nacional de cooperativas surgiendo una actualización en el decreto ley 1598 reconociendo las Sociedades Cooperativas como personas jurídicas de derecho privado siendo así actividades de interés social.
-
Por la cual se transforma la Superintendencia Nacional de Cooperativas en Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas, se fijan sus objetivos, estructura y funciones, se provee a su dotación presupuestal y se dictan otras disposiciones.
-
En 1986 se adopta el concepto de Economía Solidaria con el decreto 2536 del 4 de agosto que dio vida al Consejo Nacional de Economía Solidaria y lo reconoce como un sector de gran importancia en el entorno económico nacional.
-
La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) nace en 1995 para desarrollar la Economía Solidaria en el Estado español. Nace REAS con el impulso de 20 organizaciones entre centros de inserción sociolaboral y diversas iniciativas dedicadas al reciclaje de residuos, al comercio justo y la mensajería en bicicleta. se basan en los principios y valores de la Carta de la Economía Solidaria.