-
El intelectual renacentista inglés Tomás Moro (1478-1535) publica su obra Utopía, en la cual propone un nuevo modelo de sociedad fundamentado en la igualdad, el trabajo y la democracia, sin propiedad privada. La obra intelectual de Moro tendría inmensa influencia en los siglos posteriores.
-
El monje italiano Tomás Campanella (1568-1639) promueve en la provincia italiana de Calabria una insurrección contra la ocupación española, con el objeto de tomarse el poder e instaurar un nuevo orden social, inspirado en el libro Utopía de Tomás Moro. Su obra más notable fue La ciudad del sol, en la cual propone una nueva sociedad, similar a la planteada por Moro.
-
Se constituye en Inglaterra La Gran Logia de Londres, que sería el comienzo de la llamada masonería simbólica, conformada por hombres librepensadores, comprometidos con la solidaridad, la ayuda mutua y los principios liberales. La masonería jugaría un papel trascendental en todos los cambios políticos de los siglos XVIII y XIX.
-
Es la incorporación al desarrollo de las actividades de producción, distribución y consumo de bienes o servicios; los valores universales que rigen a una sociedad como la equidad, solidaridad, justicia y compromiso con la comunidad. Surge a mediados del siglo XVIII a consecuencia de la desigualdad que el sistema económico estaba generando.
-
Los precursores que se mencionan a continuación contribuyeron con lo que se conoce hoy en día como cooperativa: Charles Fourier (1772-1837) Robert Owen (1771–1858), Federico Guillermo Raiffeisein (1818-1888), William King (1786-1865) y Hernán Schu1ze-Delitzch (1808-1883).
-
Se inicia en París la Revolución Francesa que, al liquidar instituciones y valores que predominaron durante más de mil años, dio origen a instituciones democráticas y a la libre actividad política y social. La Revolución Francesa desencadenó fuerzas revolucionarias como la de Francisco Babeuf, quien encabezó, en 1796, la llamada Conspiración de los Iguales, que propugnaba la expropiación no sólo de los grandes propietarios de tierras, sino de las fábricas por parte de los obreros
-
El inglés Robert Owen (1771-1858), considerado el pionero del socialismo y del cooperativismo, fundó en la población escocesa de New Lanark su primera aldea cooperativa (Village of Cooperation), con la cual puede afirmarse que se inicia la propuesta cooperativa como alternativa a la sociedad capitalista.
-
El inglés David Ricardo, discípulo de Adam Smith, publica su obra Principios de economía, que constituyó un punto de partida para la mayoría de socialistas y economistas anticapitalistas de la primera mitad del siglo XIX, que no sólo enfocarían sus críticas contra las teorías centrales de Ricardo, como la libre competencia, sino que, paradójicamente, serviría de inspiración para los socialistas a partir de sus tesis sobre el trabajo, como fundamento del valor de las mercancías.
-
El economista inglés William Thompson publica su más importante obra La distribución de la riqueza en la cual retoma la concepción de Ricardo sobre el trabajo, hace críticas a las leyes fundamentales de la economía capitalista y plantea la necesidad de que sindicatos y cooperativas aúnen sus fuerzas hacia la búsqueda de una nueva sociedad. Con Thompson se inicia la escuela económica antirrincardina, integrada por discípulos de Owen, que le da un contenido doctrinario económico al cooperativismo.
-
En la década de 1840, aparecen en Bogotá y otras ciudades del país las llamadas sociedades democráticas, que agrupaban artesanos de diferentes actividades para luchar en defensa de sus intereses. A finales de la década, hacen presencia los primeros grupos de inspiración socialista, influenciados por las obras de Luis Blanc y Proudhon.
-
Carlos Marx y Federico Engels publican El manifiesto comunista, documento con el cual puede afirmarse que el marxismo inicia su accionar en el movimiento obrero y revolucionario europeo el cual desplazaría del campo político a otras fuerzas revolucionarias que habían jugado un papel importante en la primera mitad del siglo XIX. Se produce en París una insurrección obrera, en alianza con grupos burgueses republicanos que se toman el poder, por cuatro meses.
-
Bajo la influencia de las sociedades democráticas, es fundada en Bogotá La Sociedad Mutual de Caridad.
-
La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) fue fundada en Londres. Actualmente tiene más de 223 miembros que operan en todos los sectores de actividad, particularmente en la agricultura, seguros, bancos, consumidores, vivienda, industria, pesca, salud y turismo, con un total de unos 800.000.000 de miembros en todo el mundo.
-
Se presento a consideración del congreso el primer proyecto cooperativo para apoyar a las cooperativas agrícolas de Colombia.
-
En Colombia se da paso a una evolución importante en industrialización, por lo que muchos campesinos migran a las ciudades formando la clase obrera, quienes dan inicio a los sindicatos y a los partidos social y comunista.
-
El cooperativismo será el sistema de empresas asociativas en Colombia. La primera norma legal específica; El Decreto 1480 de 1989, aparece siglos después del establecimiento de las primeras organizaciones en el país.
-
Aparece la superintendencia de cooperativas, adjunta al ministerio de trabajo, higiene y protección social.
-
El Superintendente nacional de cooperativas, Marco Tulio Rodríguez, promueve la Liga Cooperativa Colombiana, como organismo de segundo grado. Infortunadamente, tuvo corta vida. Bajo el gobierno de Alfonso López Michelsen se impulsa en el país un ambicioso programa de fomento cooperativo.
-
El Papa Juan Pablo II pronuncia en la sede de la Cooperativa de Productores Agrícolas de Faenza, Italia, un discurso en el cual hace un alto elogio del cooperativismo, por lo cual dicho documento se conoce como "La encíclica cooperativa". Aparecen dos nuevas obras de Luis Razeto y una de Max-Neef, en las cuales se hacen nuevos aportes hacia la construcción de una teoría económica de la economía solidaria: Economía popular de solidaridad, identidad y proyecto de una visión integradora
-
El 23 de diciembre el presidente de la república Virgilio Barco sancionó la Ley 79 que actualizaba la legislación cooperativa, en concordancia con la realidad del país y el movimiento cooperativo internacional. La nueva ley le abre caminos al derecho cooperativo, como una nueva rama del derecho colombiano. Luis Razeto publica su obra Economía de solidaridad y mercado democrático. Que luego reeditaría, en 1994, bajo el título Fundamentos de la economía económica comprensiva.
-
Samper Pizano, sanciona la ley 454 que modifica a la legislación cooperativa. Institucionaliza el concepto de economía solidaria, con sus principios y fines, como una visión macro, involucra las cooperativas y empresas asociativas sin ánimo de lucro, da vida a la Superintendencia de la Economía Solidaria, como organismo de inspección, control y vigilancia y al Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria (Dansocial), como organismo de promoción y fomento.
-
De acuerdo con las estadísticas del DANE, se incrementa en Colombia la economía informal. De cada 100 personas que trabajan, 65 lo hacen en la informalidad, especialmente en famiempresas y microempresas. La mayor parte de la economía informal, famiempresas y microempresas, constituyen un dinámico sector empresarial popular fundamentado en los principios de la economía solidaria.
-
Declaró el cooperativismo como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y también ese año, del 14 al 18 de noviembre, se celebró en Montevideo la IV cumbre cooperativa de las Américas, en la que se discutió la necesidad de una estrategia de largo plazo que le permita una mejor participación en la sociedad.
-
La ONU reconoce a las cooperativas como impulsoras clave del emprendimiento social juvenil y del desarrollo