-
Los primeros cazadores y recolectores se sitúan en las llanuras y tierras mayas.
-
Surge la civilización olmeca, de está civilización se deriva grandes aspectos de la cultura maya. La agricultura es una de las principales características que preservaron las regiones mayas. Estas incluyen el maíz que fue el cultivo más importante y también lo fue el algodón.
-
Está se desarrolla en Mesoamérica. Se denominan como jeroglíficos y se dice que son muy parecidos a los jeroglíficos egipcios.
-
Se crean y usan los primeros calendarios solares los cuales se hicieron en piedra.
-
Se funda la ciudad de Teotihuacán, la cual es un centro cultural, religiosos y comercial no solo para los mayas sino también para Mesoamérica.
-
Los productos con los que comerciaban eran: la sal, el pescado, el algodón, plumas, miel, cera y el maíz el cual era el más importante. Normalmente las intercambiaban por metal, diferentes tipos de plumas, cacao y otros más.
-
- Politeístas.
- Sus creencias religiosas se encuentran en el Popol/ Vuhn (jeroglífica)
- Se establece que un dios único creó al mundo y, señala que el hombre ”fue formado primeramente de barro, luego de palo, y por último de masa de maíz”.
- Se cree que el hombre está hecho de maíz y por esto es una el recurso más preciado de ellos.
-
Halach Uinic: era el gobernante (con ayuda de algunos parientes directos), este cargo era hereditario. Esto para continuidad de las familias principales.
Sacerdote: este tenía los conocimientos un conocimiento mayor que los demás y era quien leía los movimientos de los astros. Con esto ayudaba a la agricultura y esto se veía reflejado en la economía maya. -
Artesanos y campesinos: se dedicaban principalmente a la agricultura y a las construcciones de la comunidad. Tenían que pagarle impuestos a las clases superiores.
Esclavos: eran cautivos de guerra, criminales y rebeldes. Estos eran ofrecidos en los principales rituales de sangre mayas. -
Desaparición de los olmecas .
-
Tikal se convierte en la gran ciudad maya, porque todos los miembros de Teotihuacán se trasladan a Tikal y al hacer esto también introducen nuevos proyectos y conceptos de armas, cáusticos, rituales y sacrificios tanto animales como humanos.
-
Algo ocurre y los pocos habitantes que quedaban en Teotihuacán se van lo cual destruye a está civilización, por esto Tikal lleva a convertirse en la primera gran ciudad maya y Mesoamericana.
-
Las principales alianzas entre grupos mayas empiezan a romperse. Esto lleva a conflictos en su sistema social porque comercio entre el las ciudades desciende con el estado.
-
Por los problemas sociales que están ocurriendo las principales construcciones en Tikal paran. Por esto comienza la pérdida y desaparición de la ciudad, para los principios de los 900 ya Tikal no existía.
-
Se da fin al Período Clásico de la historia Maya con la desaparición de las grandes ciudades mayas. A pesar de esto las pequeñas ciudades al norte de Yucatán siguen progresando. Se desarrollan estilos como el de Puu en comunidades como la Uxmal, Kabah y Labná.
-
En el Valle de México comienzan a aparecer las primeras tribus y comunidades migratorias: Chichimecas, Mexicas, Tepanecas y Acolhuas.
-
Las ciudades mayas septentrionales comienzan a ser abandonadas.
La ciudad de Chichén Itzá es abandonada por los toltecas y los itzáes se establecen en el área abandonada. -
Los Incas, encabezados por Manco Capac, emigraron al Valle del Cuzco y establecieron su capital en el Cuzco.
-
Los Itzá abandonan Chichén Itzá por razones desconocidas. Comienzan a construir la ciudad de Mayapán .En poco tiempo Mayapán se convierte en la capital de Yucatán cuando la Liga de Mayapán gobierna el país.
-
Crecimiento y surgimiento de la cultura azteca en Mesoamérica.
-
Comienza la construcción del nuevo imperio Inca.
-
Hay una rebelión dentro de Mayapán y la ciudad es abandonada hacia 1461. Después de esto la unión política se pierde en Yucatán. Dieciséis grupos rivales compiten entre sí para gobernar a los demás.
-
Se encuentra y comienza a crecer en Machu Picchu en la montaña de los andes.
-
Los aztecas se han expandido hasta establecerse en el territorio de Mitla, ahora estado de Oaxaca.
-
El Templo Mayor se completa en Tenochtitlan y se inaugura con una gran demostración de sacrificios humanos.
-
Un eficiente método económico de trueque el cual se caracterizó por tener una gran estabilidad y brindo bienestar a gran parte de la población de la comunidad azteca, principalmente a los miembros del imperio.
-
Sus sacrificios eran ofrecidos a: - Huitzilopochtli o Tezcatlipoca: El sacrificado era colocado en una piedra por cuatro sacerdotes y un quinto sacerdote extraía, con un cuchillo, el corazón del guerrero vivo para alimentar a sus dios. Tlaloc: Anualmente eran sacrificados niños en las cumbres de las montañas. Se creía que cuando más criaturas llorasen, más lluvia el Dios proveería.
Los sacrificios eran con el fin de alumbrar el mundo, sin esto no tendrían la luz del sol. -
La economía azteca se basaba en el trueque o intercambio de las actividades agrarias. Su agricultura se basa de hortalizas y frutas como: tomate, ají, calabaza, poroto y tunas. A pesar de ser muy primitiva es considerada la segunda mejor economía agraria de toda la América Indígena.
-
- Eran politeístas
- Sus dioses más importantes tenían algo que ver con su ciclo solar y con su ciclo agrícola.
- No solo creían en dioses sino también creían en diferentes criaturas que andaban por el mundo.
-
Nobleza: estaba formada por las familias de los sacerdotes, gobernantes, militares y los jerarcas. Estos tenían una buena educación para poder trabajar en el futuro en el imperio y también era muy normal que tuvieran tierras.
Puedo: Eran comerciantes, artesanos y campesinos. Entre estos los más respetados eran los comerciantes por lo que poseían tierras.
Esclavos: Eran los que cometieron delitos en el imperios, los que tenían deudas y también los cautivos de la guerra. -
Se construyen fortalezas, templos religiosos y caminos por todo el imperio bajo el mandato del líder Huayna Capac.
-
Sapa Inca: era el hijo del sol, por esto mantenía poderes políticos y religiosos. Era bondadoso y por esto buscaba el bienestar de todos.
La Colla: era la mujer del Sapa Inca
El Auqui: era el príncipe heredero, o el hijo mayor del Inca, cuando muere su padre, es otorgado el papel de Inca.
Nobleza: tenían altas funciones religiosas o militares. Son los que mostraron valentía, educadores, guerreros, administrativos. Gobernaban al pueblo en comunidades.
El pueblo: Eran todos los campesinos. -
- Eran politeístas
- Tuvieron de dioses naturales como ríos, la lluvia, el viento, etc. (Panteistas)
- Su creencia gira alrededor del sol (Heliolatría)
-
Su comercio se basaba en el trueque de la los productos que cultivaban. Descubrieron una forma de abonar sus tierras con excrementos de animales como fertilizante. Este lo recogían de sus dos animales principales, las llamas y las alpacas, no solo los ayudaban para esto sino también con leche, lana, carne y también con el transporte. Lo que mas cultivaban eran las papas y el maíz, pero también los zapallos, calabaza, porotos, quinoa, guayaba, maní y el algodón.
-
Los incas abandonan Machu Picchu.
-
Tenochtitlan cae por fuerzas españolas comandadas por Cortés.
-
-