Economía prehispánica

By vpater
  • Periodo Arcaico
    7500 BCE

    Periodo Arcaico

    Inicios de la agricultura en México; el maíz, el algodón y granos eran base fundamental.
  • Periodo Preclásico
    2500 BCE

    Periodo Preclásico

    Formación de pequeñas aldeas.
    Introducción a la pesca, recolección, a la caza y a la organización social.
    Escasas manifestaciones políticas.
    Alta tasa de desalfabetización
  • Período Clásico
    250

    Período Clásico

    Formación de la cultura Maya, una de las civilizaciones destacadas del continente mesoamericana.
    Cada ciudad-Estado era independiente y tenía un supremo gobernante llamado Kinich.
  • Intercambio Comercial Maya
    600

    Intercambio Comercial Maya

    La comercialización de productos como: vainilla, hule, plumas, pieles de jaguar, tabaco y miel fueron de vital importancia para su desarrollo económico a través de sus rutas comerciales establecidas.
  • Período Post-Clásico
    950

    Período Post-Clásico

    Se vió enmarcado por cambios para la civilización Maya. Muchas ciudades fueron reubicados.
    El uso del CACAO para los Mayas era muy importante. La semilla del mismo poseía un valor comercial de mercado y servia para la compra de alimentos cuando los españoles llegaron a su territorio.
    Formación de "Liga de Mayapán", constituida por Mayapán, Chinchen Itzá y Uxmal.
  • Aparición de la cultura Azteca
    1320

    Aparición de la cultura Azteca

    Fueron una civilización precolombina de la región de mesoamérica. Tuvo su auge entre los siglos XIV y XVI d.c en el territorio que hoy conocemos como México.
    La capital de ésta civilización era Tenochtitlan.
  • Estructura política/social Azteca
    1330

    Estructura política/social Azteca

    Se organizó políticamente en una alianza de las tres ciudades-estado: Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan.
    En cuanto a la estructura social, a la cabeza estaba el soberano o huey tlatoani con amplios poderes militares, civiles y religiosos.
  • Economía Azteca
    1340

    Economía Azteca

    La base de la economía era la agricultura y el comercio .
    Sus principales productos eran: el maíz, el frijol y el ají .
    Se destacaron mucho en la pesca.
    Por su desconocimiento de la rueda, carecía de animales de tiro.
    Los aztecas utilizaban el cacao y el jade (piedra preciosa) como “moneda ”.
  • Periodo Incaico
    1430

    Periodo Incaico

    Fue el más grande y antiguo imperio desarrollado. La sociedad Inca se caracterizaba por sus marcadas jerarquías. En cuanto a la clase social eran dos: nobles y pueblo.
  • Economía
    1440

    Economía

    La base de la economía fue la agricultura, Las familias más numerosas, recibían mayor cantidad de tierra, durante este periodo se desarrollo un alta productividad, pues se le dio solución a la vestimenta, viviendas, seguridad social avanzada. Los incas se dedicaban a la ganadería. Aún no se conocía la moneda, pero el trueque era el cacao y pescados frescos debido a la facilitación de vias.
  • sistema vial
    1459

    sistema vial

    Debido a que su imperio fue uno de los mas completos se vieron en la necesidad de integrar el imperio por medio de largos y anchos redes de caminos. Esto dió paso a los avances de tecnología como nuevos sistemas de rutas.
  • desaparición  de los Aztecas
    1519

    desaparición de los Aztecas

    La declive de la civilización Azteca ocurrió con la llegada del conquistador español Hernán Cortes quién arrasó con la población.
  • Caida del imperio inca
    1532

    Caida del imperio inca

    A pesar de su alto grado de organización, el Estado Inca tuvo una corta duración, pues En medio de este caos político por la guerra entre Huáscar y Atahuallpa ( hermanos ) Francisco Pizarro aprovecha y entra al territorio en busca de oro; entrar al territorio Inca gracias a tácticas de traición y mentiras, es así como lograron imponerse con ayuda de una gran parte de la población quechua.