-
Agricultura: La caza, pesca y recolección de frutos silvestres, hierbas medicinales, yerba mate, ka’a he’e.
Los guaraníes cultivaban maíz, mandioca, calabaza y poroto.
Minga y Jopoi
Conflictos permanentes por tierras
Familias ampliadas -
La cultura del hierro: el hacha. Las cuñas de hierro fueron las primeras monedas
Inicio de la agricultura sedentaria y de la ganadería
La distribución de lotes (no mayores de 100hs.) y 20.000 indios entre 320 encomenderos. Productos: viñedos, cereales, caña de azúcar, algodón, tabaco, madera y ganadería, yerba mate.
Encomienda: Yanaconas y Mitayos
Reducciones Jesuitas y Franciscanas -
Sanciones al comercio por separarse de Bs As.
Crisis Fiscal
Gobierno del Dr Francia
Bloqueo de la navegación fluvial
Restricción comercial.
Apertura comercial terrestre a través de Misiones con destino Brasil. -
Ejército de ocupación hasta 1876.
Primeras revueltas, asesinato del presidente Juan Bautista Gill (1877).
1ra. Emisión de títulos de deuda en 1871.
Deuda de guerra: valor actual 1.729MM USD. Nunca se pago y no fue prioridad pagar
Banco del Paraguay (1870) -
De 15.000 después de la guerra (7MM AG) en 1900 2.3MM de cabezas de ganado bovino
1er. Saladero en Concepción: 280 obreros
Estabilidad política
Fracaso del impuesto a la tierra a los nuevos terratenientes.
Primera corrida bancaria 1890 -
Turbulencias políticas: levantamiento de (1904). 15 presidentes entre 1904 y 1922
Incremento de las exportaciones hasta la crisis del 29 y la gran depresión
Expansión de los enclaves exportadores.
Infraestructura desastrosa. Excepto la línea férrea hasta Encarnación x concesión a un grupo argentino-americano (2 días a Baires) (1910).
94% de las exportaciones a la Argentina en (1932) -
Coronel Franco y Estigarribia
Monopolio de divisas
Reforma Agraria
Banco de la República del Py.
Morinigo 1940-1948
Beneficios con la exportación de carne enlatada.
Creación del IPS