-
-
-
-
-
Se vivió la crisis económica más profunda.
-
-
-
Expide las reglas que establecen la competencia del Estado en la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que sea integral y reafirme la soberanía, democracia y principios del país.
-
-
-
-
Fue en este año cuando se inauguró el Banco de México.
-
-
-
-
-
Beneficiaba con amplias exenciones de impuestos a los empresarios mexicanos que pudieran demostrar
que sus empresas eran nuevas o necesarias. -
Tenía como objetivos:
• Mejorar las condiciones económicas, sociales de las ciudades fronterizas con Estados Unidos y Guatemala.
• Impulsar la sustitución de importaciones de los productos que se consumían en las ciudades fronterizas.
• Se promovió el ahorro interno
• Se buscó la atracción de capital extranjero. -
-
-
teniendo concesión del gobierno federal para realizar operaciones de banca de depósito, financiera e hipotecaria, además de otras operaciones previstas por la ley, con lo que se sentaron las bases legales para la concentración del capital bancario y poco a poco fueron dándose varias fusiones de instituciones de crédito.
-
No se nacionalizaron las organizaciones auxiliares de crédito, ni las oficinas de representación. El Banco de México dejó de ser sociedad anónima.
-
-
-
con lo que se ordenaba convertir en Sociedades Nacionales de Crédito a las instituciones nacionalizadas el 1º. de septiembre de 1982, abriendo la posibilidad a los particulares de participar hasta con el 34% del capital de la banca. En ese año se llevó a cabo el pago de la indemnización a los banqueros expropiados; el valor de indemnización fue muy superior al de sus valores contable y de mercado. A partir de este momento, la Bolsa de Valores se reactivó.
-
-
en los que se ampliaba la participación de los sectores privado y social en el capital de los bancos. Se publicó la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras. La primera ley señalaba que el servicio de banca y crédito solo podía ser prestado por las instituciones de crédito las cuales podían ser banca múltiple y banca de desarrollo. La participación máxima que se le permitió al capital extranjero fue del 30%.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En México no se presentaron casos de insolvencia bancaria, la actividad crediticia se mantuvo estable, no fue necesario el rescate de ninguna institución
-
-
-
se trata de una ley que permitirá avanzar, con el uso de la tecnología, en abatir el rezago que México tiene en materia de inclusión financiera al tiempo de generar más competencia en el sector financiero en beneficio de los consumidores.
-