- 
  
  Desenvolvimiento de la producción agrícola comercial nacional e internacional. desaparición gradual del artesano frente a la competencia de la fábrica y creciente diversificación de las exportaciones y la importación.
 - 
  
  
        Inestabilidad en el ciclo económico, reducción importante en la construcción de ferrocarriles como en otras inversiones públicas y privadas. - 
  
  Caida y paralisis de la producción agrícola, minera y petrolera.
 - 
  
  La producción se recuperó rápidamente, pero siempre dentro de una economía caracterizada por desigualdades geográficas y sectoriales, rasgo que se vio agravado por la Revolución y por los lazos que la unían con la economía estadounidense.
 - 
  
  
 - 
  
  Contracción de la industria. Fuerte caída en inversión y producción que ocurrió en America Latina como consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
 - 
  
  
        En la Constitución Mexicana se explicitan las reglas que establecen la competencia del Estado en la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y reafirme soberanía y democracia como principios y estructuras básicas del país. - 
  
  
        Para canalizar recursos oficiales hacia diversas obras públicas, se reorientaron hacia el financiamiento a la industria y la creación de infraestructura para el desarrollo de la misma. - 
  
  Proceso de industrialización, sustitución de importaciones
 - 
  
  Favoreció a la industria mexicana
 - 
  
  Implantaron una serie de medidas sucesivas destinadas, primero a fortalecer a la industria mexicana durante el período bélico y, después a protegerla, al final del mismo.
 - 
  
  
        Beneficiaba con amplias exenciones de impuestos a los empresarios mexicanos que pudieran demostrar que sus empresas eran nuevas o necesarias. - 
  
  Implantaron una serie de medidas sucesivas destinadas, primero a fortalecer a la industria mexicana durante el período bélico y, después a protegerla, al final del mismo.
 - 
  
  Proceso de industrialización por sustitución de bienes de consumo
 - 
  
  Aspiró a lograr una estabilidad económica que permitiera un desarrollo sostenible y continuado.
 - 
  
  
        La captación de la banca privada fue el eje central de la actividad financiera total a partir de ese momento. - 
  
  Crecimiento y estabilidad de la industria de la transformación
 - 
  
  
        La implementación del Programa Nacional Fronterizo - 
  
  La baja producción manufacturera a la dependencia petrolera
 - 
  
  Límites estructurales del desarrollo estabilizador, implementó el Programa Integral para el Desarrollo Rural para combatir la pobreza.
 - 
  
  Esfuerzos estatales por reorientar el modelo económico.
 - 
  
  
         - 
  
  Programa Inmediato de Recuperación Económica (PIRE) que incluyó una serie de ajustes drásticos como la contracción del gasto público, el incremento de tarifas y precios del gobierno, el recorte de plazas en la burocracia, la restricción de la política salarial y la reducción y encarecimiento del crédito.
 - 
  
  Sento las bases del Modelo Modernizador
 - 
  
  
 - 
  
  
 - 
  
  
         - 
  
  Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional apoyó a México a través de una serie de paquetes económicos.
 - 
  
  La polìtica económica de Vicente Fox actuó en beneficio de los sectores macroeconómicos y no busco los medios para estimular los sectores microeconómicos.
 - 
  
  incrementó los salarios a los militares con el fin de asegurar el cumplimiento de dichos objetivos en cambio los sueldos de los trabajadores no presentaron un incremento considerable.