-
Esta civilización nació al norte de Guatemala en en la cuenca del mirador de Petén.
-
Se cultivaron los primeros alimentos básicos de la dieta maya: maíz, frijoles, calabazas y chiles.
-
Este periodo incluye desde los primeros asentamientos hasta el inicio del periodo clásico.
-
Tikal (Guatemala), Palenque (México), Chichén Itzá (México), Copan (Honduras), El Mirador (Guatemala) y Tulum (México).
-
Algunos de ellos fueron: K’inich Yax K’uk’ Mo’ (437- 455 d.C), K’inich Popol Hol (437- 455 d.C), Muyal Jol (485 – 504), B’alam Nehn (504 -544 d.C.), Wil Ohl K’inich (532 – 551 d.C), Sak-Lu (551 -553), Tzi-B’alam (553 – 578 d.C.), K’ak’ Chan Yopaat (578 – 628 d.C.), Chan Imix K’awiil (628 – 695 d.C), Uaxaclajuun Ub’aah K’awiil (695 – 738 d.C.), K’ak’ Joplaj Chan K’awiil, K’ak’ Yipyaj Chan K’awiil (749 – 763 d.C) y Yax Pasaj Chan Yopaat (763 – 810 d.C).
-
Construyen Tikal, Uaxactún y Copán
-
Una red de comercio conectaba a todas las ciudades, por lo que se presenció la intervención extranjera .
-
Este periodo se cracaterizó porque hubo mucha construcción, especialmente de monumentos, Esto demostró los avances tecnológicos y artísticos.
-
Usando los ríos, se convirtieron en los grandes comerciantes de la region Mesoamericana.
-
Se produjo: guerras en la region central maya, abandono de ciudades y desplazamiento de la población hacia el norte. Surgió Chichén Itzá en el norte, y se produjo la expansión del reino Quiché en el altiplano de Guatemala.
-
Durante este periodo colapso el imperio. Muchas personas se fueron hacia el norte, sin embargo aun no es claro cual es el verdadero motivo del colapso de este imperio.
-
Los Mayas alcanzaron el máximo Esplendor Cultural y Científico
-
Todo lo producido era entregado al gobierno, a los sacerdotes o a los curacas. Los Incas creían que no debía haber tributo y por lo tanto todos los frutos del trabajo debían ser entregados al estado para mantener al imperio.
-
La base de la economía Inca era la agricultura. Ellos cultivaban diversos tipos de vegetales, granos y especias. Por ejemplo: maíz, papa, quinoa, yuca, frijoles, pallares, cacahuete, calabaza, tomate, pimiento, ulluco, cacao, coca, maguey, etc. Los mercados no hacían parte importante en la economía Inca, debido a que a diferencia de otras economías, sino en el transporte y almacenamiento de los alimentos por medio de caminos. No había moneda y la ganadería también era muy importante.
-
Es el sistema de organización social que utilizan los incas. El gobernante era ‘capa’ or ‘capaz’. Los nos nobles eran Inkas y Curacas eran los funcionarios administrativos.
-
En este año comenzaron a expandir su territorio. Lograron controlar toda la parte oeste de Suramérica entre Chile y Ecuador. En total, su imperio se expandir 1 million de kilómetros cuadrados y la población variaba en tres 6 y los 9 millones de habitantes.
-
Los incas fundan su capital en Cuzco, Peru y surgen de lo que quedo del imperio Huari.
-
Capital Azteca que se convirtió en uno de los lugares más importantes en Mesoamérica y del mundo.
-
Según sus mitos, los Aztecas vienen de los intestinos de la Tierra a través de 7 cuevas. Otras tradiciones afirman que vienen del norte de Mexico. Se establecieron en el Valle de Mexico.
-
La agricultura era la base de la vida azteca. Estaban ubicados a la orilla del lago Texcoco. Muy poca ganadería, ya que había muy pocos animales domesticados. Su economía era domestica, tribal y sencilla. Las principales actividades económicas eran la agricultura y el comercio. Se hacia trueques con cacao, ya que no tenían moneda. Los productos mas importantes eran: el maíz, el cacao, la vainilla, el algodón, el caucho, la miel, las plumas, los metales y las piedras preciosas.
-
Forma de gobierno: tlatocayotl, donde l gobernante supremo era el tlatoani y era elegido por un consejo de nobles. El tlatoani era secundado por el Cihuacóatl, quien era el dirigente de las fuerzas miltares. Los parientes del tlatoani ocupaban puestos altos como magistrados, jueces y caciques del pueblo.
-
Conformada por 20 clanes llamados calpulis. Cada clan tenia su tierra y su fefe. Los nobles eran Pipiltin, tenian tierras trabajadas por el macehualtin. Por ultimo, estaban los esclavos.
-
Fue una alianza entre las 3 ciudades-estado. Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan para gobernar el imperio. Se formo después de la guerra de Tapenec.
-
El imperio continuo expandiéndose, puesto que la mayoría de hombres adultos eran guerreros.
-
Fue el gobernador en el punto mas alto de los Incas.
-
Logró expandir las fronteras Incas y construyó diversos palacios. Su gobierno duró hasta 1493.
-
Los incas se organizaban en ayllus o grupos familiares. Las familias eran usualmente monogámicas, sin embargo si algún individuo tenía mucha riqueza, la familia podia ser poligínica. Usualmente los miembros de una misma familia estaban relacionados. Debido al complejo sistema de organización social, se generaron muchos puestos de trabajo.
-
Su mandato se caracterizó por la conquista de nuevos territorios para los Incas como el golfo de Guayaquil. Su mandato terminó en 1525.
-
Lograron expandir sus bordes hasta el punto de ocupar la mayor parte de el norte de mesoamericana, gracias a líderes como Motecuhzoma II, quien impuso ideales Aztecas y religiosos en Mexico.
-
A partir de este momento el empeoró inca empiezo se empezó a decaer. Todo se empeoro con la llegada de los conquistadores Españoles.
-
Este evento fue sumamente importante ya que fue la causa principal de la disolución de los imperios Maya, Inca y Azteca.
-
Siendo la caída de Tenochtitlan, donde Españoles vencieron a Aztecas en una batalla, uno de los sucesos más significativos para la disolución.
-
-
Tras la muerte de Huayna Capac, su hermano Huáscar tomó el poder y hubo una guerra civil que sumada a la conquista española llevó a la disolución de este imperio.
-
-
Hay muchas razones que explican el declive de los Maya, pero en especial un periodo de cambio radical causado por la llegada de los Españoles.
-