-
Lo que representó una crisis de empleo para la sociedad mexicana y por consiguiente una crisis económica que se reflejaba en las calles de México.
-
A partir de 1901 la economía mexicana enfrentó mayor inestabilidad en el ciclo económico y se observa una reducción importante tanto en la construcción de ferrocarriles como en otras inversiones públicas y privadas.
-
Se vivió la crisis económica más profunda.
Todas las ramas de la actividad industrial resultaron afectadas a
excepción del petróleo, henequén, acero etc.
La introducción de los metales hizo desaparecer el papel moneda y retornó al patrón oro. -
Durante la administración del Presidente Lázaro Cárdenas inicia la Reforma Agraria, nacionaliza la Industria del Petroleo y de los Ferrocarriles.
-
La cual beneficiaba con amplias exenciones de impuestos a los empresarios mexicanos que pudieran demostrar que sus empresas eran nuevas o necesarias.
-
En este período, específicamente en 1948-1949 y en 1954, se reforzó la política devaluatoria del peso para encarar las presiones sobre el sector externo y mejorar la competitividad a favor de la industria nacional
-
El desarrollo del sistema financiero, principalmente de las instituciones que surgieron en este período como: el Banco de Crédito Ejidal, el Nacional de Crédito Agrícola, el de Comercio Exterior, el Urbano y de Obras Públicas y Nacional Financiera
-
Esta etapa se caracteriza por una considerable baja de la producción manufacturera, debido a los efectos de la crisis económica norteamericana
-
De 1970 a 1979 el total de instituciones del sistema financiero mexicano (bancos, aseguradoras, casas de bolsa, hipotecarias, etcétera) se redujo de 240 a solamente 100 establecimientos.
-
La crisis de 1973 y el creciente déficit de comercio exterior, la política económica fue dirigida a profundizar el nivel de proteccionismo hacia las empresas nacionales tanto micro, pequeña, mediana o grande.
-
Jose Lopez Portillo(1976-1982). Aprovecha las remesas petroleras, excesivo gasto púbico, crisis petrolera, fuga de capitales extranjeros, se trato de estabilizar al país con el famoso desarrollo compartido, los gobiernos de Echeverría y López Portillo recurrieron al endeudamiento externo que, para 1982 rebasaba los 50 millones de dólares
-
Surge el programa más significativo llamado el Pacto de Solidaridad Económica junto con una serie de medidas fiscales y monetarias para reducir el gasto corriente.
-
En los años 1989-1992 se instrumentó el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE), añadiendo políticas heterodoxas (como el control negociado y acordado de los precios líderes de la economía nacional
-
Vicente Fox Quezada (2000-2006), La política económica de Vicente Fox tenía como principales objetivos: a) Incrementar el crecimiento de la economía, b) Buscaba la distribución de ingreso para elevar el bienestar público.Vicente Fox Quezada (2000-2006)
-
La política económica tenía como principal objetivo el mantenimiento de la estabilidad macro económica y el mejoramiento de la calidad de vida de los mexicano. La política fiscal de Felipe Calderón fue exitosa se caracterizó por el incremento de de impuestos.