-
INICIO DE LA ECONOMÍA EN BUSCA DE EXPLICACIONES A FENÓMENOS ECONÓMICOS DE LA ANTIGUA GRECIA.
-
DESARROLLO DE RELACIONES SOCIALES Y DERECHOS DE PROPIEDAD.
-
COORDINACIÓN ENTRE FÉ Y RAZÓN (ESCOLÁSTICOS), COMO PRINCIPAL EXPONENTE SANTO TOMÁS DE AQUINO.
-
ECONOMÍA MERCANTILISTA: INICIOS EN INGLATERRA Y FRANCIA. ECONOMÍA BASADA POSESIÓN DE METALES, SUPERÁVIT COMERCIAL.
-
FISIOCRATAS TENÍAN LA IDEA PRINCIPAL DE LAISSEZFAIRE, DEJAR LAS COSAS A LIBRE ALBEDRÍO. AUTO REGULACIÓN DE LOS MERCADOS.
-
SURGE FISIOCRACIA, ESTUDIO DEL VALOR FÍSICO, EXPANDIERON LA FORMA DE GENERAR RIQUEZA POR MEDIO DE LA AGRICULTURA. SIENDO SU MÁXIMO EXPONENTE FRANCOIS QUESNAY, ANALIZÓ LOS FLUJOS DE LOS INGRESOS Y DETERMINÓ EL PRODUCTO NETO O GANANCIA.
-
TRANSFORMACIÓN SOCIOECONOMICA QUE DA CABIDA AL LIBERALISMO. DOCTRINA REPRESENTADA POR ADAM SMITH Y DAVID RICARDO. TOMABAN COMO VARIABLES ECONÓMICAS EL ESTADO, CONSUMO, PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RIQUEZA DURANTE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL,
-
NUEVA VISIÓN POR CARLOS MARX DONDE LA PRODUCCIÓN GENERABA GANANCIAS ÚNICAMENTE PARA EL PROPIETARIO Y POCA RETRIBUCIÓN A TRABAJADORES.
-
ESTUDIABA LA PLUSVALÍA Y LA MAXIMIZAN DE BENEFICIOS SUS REPRESENTANTES FUERON JONH MAYNARD KEYNES Y JEAN BAPTISTE SAY, QUIENES APORTAN LA TEORÍA DE LA MANO INVISIBLE Y LA LEY DEL PLENO EMPLEO
-
SURGEN DOS CORRIENTES LOS MONETARISTAS DE LA MANO DE MILTON FRIEDMAN QUE MENCIONABA QUE EL MERCADO FALLABA POR LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO, Y LOS NEOINSTITUCIONALISTAS BASADOS EN FENÓMENOS SOCIALES, COOPERACIÓN ECONÓMICA E INTERVENCIÓN DE INSTITUCIONES.