-
Este siglo fue esquivo para el desarrollo económico del país,la producción de oro disminuyo y con ellos los ingresos del país cayeron, tuvo nueva Constitución y fue unos de los países mas inestables.
-
Contrato con Inglaterra por 6,7 millones de libras, y dio inicio a una nueva historia marcada por la morotoria
-
Colombia se dividió en tres naciones: Nueva granada, Ecuador y Venezuela
-
Fue aprobada una nueva constitución y comenzó a consolidarse la soberanía nacional.
-
Nacieron incomex, cul-cultural,col-ciencias, incora y col-deportes entre otros
-
En el Gobierno Rafael Nuñez crecio el Banco Nacional que competía con los privados pero con un descuento mayor por sus billetes
-
En enero empezó a funciona la maquina de azúcar importada desde Inglaterra
-
El 3 de noviembre Colombia perdió al departamento de panamá,región que reclamo su independencia
-
Bogota vuelve a tener teléfonos , por la destrucción de la guerra de los 1.000 días, el gobierno logro pagar la deuda externa y de esa manera saco a Colombia de la lista de los países morosos
-
El gobierno reorganizo el mapa político que dio lugar a 34 departamentos
-
El presidente Rafael Reyez quien debía gobernar hasta 1914 renuncio a su cargo
-
El país celebro los 100 años de independencia
-
Nacio el tiempo, telecomunicaciones a Colombia. en Santa Marta fueron instalados modernos equipos
-
Nacio el Banco de la República, la contraloria general y la superitencia bancaria y Colombia entro en órbita económica de Estados Unidos
-
Colombia recibió millonaria indemnización, mas de 200 millones de dolares, de los Estados Unidos
-
Cayo la busa de Nueva York, el impacto sobre el resto del mundo fue inmediato,cierre de empresas desempleo y mas pobreza
-
Nuevo orden en el planeta, termino la Segunda Guerra Mundial y murieron mas de 50 millones de personas
-
Surge la upac,como complemento al plan de desarrollo económico el gobierno del presiente, creo un poder adquisitivo
-
El país vivió la denominada bonanta cafetera, donde el precio internacional del grano colombiano supero tres dolares la libra
-
Paro Nacional de trabajadores provoca desordenes en varias ciudades del pais
-
El gobierno programa de internacionalización de la economía y incluye la liberación
-
Colombia cambio la constitución de 1886, nación la nueva junta directividad de la república
-
La economía colombiana logro un crecimiento anual de 2,5% este año, uno de los mas altos de las ultimas décadas
-
Estallo las crisis mundial y la economía colombiana no fue ajena a ello, al cierre del año fue de apenas 2.7%
-
La economía creció 0,4% el impacto de las crisis mundial y el alto nivel de desempleo
-
Creció 4,3% en el dato es 2,8% superior al reportado en el 2009, explotación de minas y canteras,comercio, servicios de reparación
-
recio en 5,9% y en el cuarto trimestre creció 6,10% este es el aumento mas altos de los últimos tres años
-
Un año de crecimiento mediocre,la economía colombiana presento una expansión de 4% anual en 2012. con ellos, la actividad productividad resulta dinámica
-
Creció 4,3% cifra que se ubico por debajo de la meta fijada por el gobierno pasa este año del 4,5%
-
Crecio 4,6% estuvo levemente por debajo de lo esperado, en explotación de minas
-
Creció 3,1% servicios financieros, constitución y comercio y el trimestre tuvo un incremento de 3,3%
-
El menor crecimiento de los últimos 7 años, el cuarto trimestre creció 1,6% con respecto al mismo periodo de 2015
-
Registro un valor de 137,1 billones en el mismo trimestre de 2016 fue 135, 4 billones. se registraron crecimiento en 7 de las nuevas ramas de actividades económica en el país
-
Creció en 2,7% en al sector comercial reporto las mejores expectativas de ventas y el ultimo trimestre del año creció 2,8%
-
Fue el país latinoamericano de mayor crecimiento económico 3,3%el país consolido como el mayor crecimiento en America Latina
-
luego de que el Gobierno bajara a 3,7 por ciento su expectativa de crecimiento del PIB para 2020 y de que el Dane revelara este viernes que en 2019 la economía se expandió a un ritmo del 3,3 por ciento, el mayor nivel en cinco años y la segunda mejora anual consecutiva, con el gasto de los hogares y la inversión como protagonistas, analistas y sectores de la producción señalan que algunos factores tendrán ajustes que deberán ser compensados por otros sectores para mantener el impulso.