-
La economía en la Nueva Granada se basaba en la existencia del oro y la agricultura. Para 1802 el 40% de las exportaciones eran de productos agropecuarios y el otro 60% del otro y otros minerales.
-
Se adquirieron los primeros créditos con Inglaterra por 6,7 millones de libras esterlinas,lo que generó deuda moratoria, el incumplimiento y las renegociaciones de esta.
-
En 1870 surgieron LOS BANCOS LIBRES que emitían billetes de manera ordenada y responsable.
-
Para 1880- 1885 el Banco Nacional creció y se le otorgó el monopolio de la emisión de billetes, donde el gobierno influyo en estas decisiones.
-
En 1905 surgió el Banco Central de Colombia.
-
En este año el Gobierno logró pagar la deuda externa y de esa manera sacó a Colombia de la lista de países morosos de la Bolsa de Valores de Lóndres.
-
Se evidenció un gran crecimiento industrial y el nacimiento del transporte urbano. La economía se vuelve más solida.
-
Por las recomendaciones hechas por la misión Kemmerer, nacieron el Banco de la República, la Controlaría General y la Superintendencia Bancaria, Colombia entró en la órbita económica de los Estados Unidos.
-
Colombia fue indemnizada por más de 200 millones de dólares, de los Estados Unidos, por la separación de Panamá.
El país fue inundado de divisas. -
La caída de la Bolsa de Nueva York tuvo impacto en todo el mundo, las empresas colombianas cerraron, se generó desempleo y hubo auge de pobreza.
Colombia suspendió el plan de inversiones en obras públicas. -
Ecopetrol fue establecida, compro los oleoductos existentes y realizó contratos con multinacionales. Llega el crédito de Fomento, cuyo objetivo fue cobrar tasas de interés inferiores a las tasas del mercado administrado por el fondo de exportaciones. Se crearon 3 bancos oficiales con objetivos gremiales
1950: Banco Popular
1954: Banco Cafetero
1956: Banco Ganadero -
CAT , CERT: apoyo fiscal mediante los sistemas de devolución de impuestos. Plan vallejo (1961): permitía importar sin impuestos los insumos utilizados en la producción de bienes exportables.
-
Consolidaron la retención en la Fuente sobre los salarios y dividendos y el régimen de anticipos.
La Carta Magna diferenció entre el Estado Sitio y Emergencia Económica. -
El Gobierno del presidente Misael Pastrana Borrero creó la Unidad de Poder Adquisitivo Constante (Upac), lo que dio vida a las corporaciones de ahorro y vivienda.
-
Se basó en un plan de emergencia económica y de estabilización recomendado por la misión Musgrave, se introdujeron los primeros ajustes por inflación al sistema tributario Colombiano.
-
El país vivió la denominada Bonanza Cafetera, donde el precio internacional del grano colombiano superó los tres dólares la libra. E
-
la restructuración fiscal y la reactivación económica, después de que en el año 1980 el crecimiento económico se desaceleró debido a la crisis mundial, el PIB tuvo un crecimiento del 5,8%
-
El presidente Virgilio Barco aceptó las recomendaciones del Banco Mundial y lanzó el programa de internacionalización de la economía. La decisión incluyó la liberación de 861 posiciones arancelarias mediante un sistema estructuralista.
-
En el gobierno de César Gaviria Trujillo, se aceleró la apertura económica que incluía al sector agropecuario en la liberación arancelaria, se realizaron reformas que buscaban abrir el país al exterior, a continuación revisaremos dichas reformas:
-
Ley 50 de 1990, flexibilizó el régimen de contratación y despido de trabajadores y flexibilizó la contratación de trabajadores temporales.
-
Permitió tener cuentas en dólares en el exterior y en zonas francas dentro del país.
los bancos compraran y vendieran divisas. -
funcionamiento de fondos privados de cesantías y pensiones, bajo la modalidad de capitalización y ahorro individual. Creó ministerio de comercio exterior( Ministerio de comercio Industria y Turismo).
unificó la división de impuestos con la aduana nacional en un a sola entidad (DIAN). -
En el año 1998 , el país cerro una década con la más grande crisis económica paso del 6.9% del PIB en 1990 al -2,7% en 1998.
-
La economía colombiana logró un crecimiento anual de 7,5 por ciento este año, uno de los más altos de las últimas décadas. Este comportamiento resultó de la buena dinámica interna, pero igualmente del alto ritmo de la demanda mundial.
-
El octubre estalló la crisis mundial y la economía colombiana no fue ajena a ello. El Producto Interno Bruto se contrajo en los últimos meses y al cierre del año el crecimiento fue de apenas 2,5 por ciento.
-
(AIP) Se firmo acuerdos económicos con Perú México Chile y Colombia, este tratado incluye la libre circulación de bienes y servicios capitales.
iniciar los negocios sobre tratamiento arancelario en forma inmediata. -
este tratado trae como ventajas el acceso a productos de alta tecnología y menores precios. promover el comercio e inversión con estados unidos. atraer inversión coreana a Colombia.
-
una de las ventajas que este tratado permitió fue que los productos Colombianos se vieran beneficiados ya que cuando entran a Europa lo hacen sin gravamen alguno.
-
se firmaron 13 acuerdo comerciales con el resto del mundo y Colombia también participa en estos tratados:
Asociación latinoamericana de libre comercio.
asociación latinoamericana de integración
comunidad andina de naciones
grupo de los 3 En este año las empresa Colombianas presentaron un crecimiento económico lo que les permitió hacer diversas inversiones y por cuantía importantes, entre ellas están: grupo santo domingo
organización Ardila Lülle
grupo Luis carlos sarmiento ángulo