-
El trabajo humano favorece la preservación de los valores del individuo y permiten apreciar el aprovechamiento de la riqueza.
Fue precursor de la concepción de la eficiencia.
(Graue, 2020, p. 43) -
Analiza cómo es que la distribución de la riqueza favorece o disminuye la desigualdad entre los individuos.
Cuestiona los efectos que trae consigo la ambición individual y el afán por acumular riquezas sobre el bienestar de la sociedad.
(Graue, 2020, p. 43) -
Plantea la necesidad del liderazgo como un elemento primordial para la conducción de la economía.
El liderazgo se enfoca en fomentar excedentes por medio de la administración de los recursos y la división del trabajo, alcanzando así el aumento en la calidad y cantidad de los bienes.
(Graue, 2020, p. 43) -
Decía que la conformación de ciudades es originada en la búsqueda de satisfacer de manera efectiva las necesidades humanas.
Planteó la convivencia de utilizar el dinero para facilitar el intercambio.
(Graue, 2020, p. 43) -
Dio el término “economías” para definir a las virtudes y habilidades asociadas con la administración del hogar.
Distingue que los objetos tienen dos modalidades de valor: de uso y de cambio.
(Graue, 2020, p. 43) -
El estado ejercía control sobre la industria y el comercio, trataba de controlar la balanza comercial, logrando que las exportaciones fueran mayores a las importaciones.
Promovían la inversión exterior y limitaba las fugas de capital aumentando los impuestos a la industria que utilizaba productos importados. -
La tierra es la única fuente de riqueza.
La industria y el comercio solo distribuyen la riqueza, se cree los pueblos con mas territorio son los más prósperos.
Rechazan la participación del estado. -
La riqueza se basa en el trabajo (individual-especializado) y la industria.
Fomenta el libre comercio sin la intervención del estado.
Ley de Say: cada oferta crea su demanda. -
La fuente de la riqueza es el valor del trabajo.
Teoría de la plusvalía (trabajo no remunerado).
No debe existir la propiedad privada, todo debe ser colectivo. -
Se incorpora el análisis matemático en la economía.
Teoría de precios.
Se da el Ceteris paribus (todo igual), utilizado en la ley de la oferta y la demanda.
Equilibrio de mercado.
Sin intervención del Estado. -
Elevación del gasto público para elevar la demanda efectiva.
El Estado debe intervenir en todo que no esté dado por la inversión privada.
La inversión depende de las expectativas empresariales. -
La inflación es causada por los fenómenos monetarios
Eliminó la intervención del Estado.