-
-
Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. John Maynard Keynes da a conocer su obra “teoría general de la ocupación el interés y el dinero “que rompe con la ley “toda oferta y demanda crea su propia demanda “y Laisez Fair
-
-
Premio Nobel de Economía en 1972, en su articulo "Mr. keynes and the classics: a suggested interpretation" publicado en 1937, introdujo por primera vez el modelo IS-LL.
-
En su disertación doctoral "Liquidity preference and the theory of interest and money" planteo un modelo que integraba las características de corto plazo Keynesiano y de largo plazo neoclásico.
-
fue una ley federal de los Estados Unidos. Su objetivo principal era depositar la responsabilidad de la estabilidad económica de la inflación y el desempleo en el gobierno federal. La ley decía: era "política y responsabilidad continua" del gobierno federal: Ley de empleo de 1946.
-
Los keynesianos se negaron a aceptar que el dinero jugara un papel en la inflación y en el ciclo económico
-
Alvin Hansen publica en 1953 la "Guía de Keynes" en la cual explica un modelo IS - LM el cual es un modelo de demanda agregada el cual explica el equilibrio de la renta nacional y explica las consecuencias de las políticas monetarias y fiscales adoptadas por los gobiernos.
-
Es la teoría cuantitativa del dinero en el que incorpora la postura de Keynes acerca de la demanda por el dinero
-
Establece una base para una teoría de nivel de precios
-
Proporciona la primera corrección teórica a esta correlación
-
Se convierte en un problema para los modelos de macroeconomía
-
La macroeconomía keynesiana y la teoría del equilibrio hacen parte a la corriente del razonamiento del equilibrio general
-
El modelo de Hicks IS-LM (inversión-ahorra/preferencia por liquides-demanda de dinero) se convierte en la base para ella
-
Publico su artículo las expectativas de los movimientos de precios
-
en su obra “Dinero, Interés y Precios” de 1965 demostró
que aún con trampa de liquidez el nivel de producción tendía automáticamente al pleno empleo y que no existen razones para la existencia de desempleo involuntario y, por lo tanto, para la intervención del Estado. Dicho resultado lo obtuvo incorporando el efecto riqueza sobre el gasto y la demanda de dinero en el modelo IS-LM. -
Como en cualquier área científica cada nuevo avance enfrenta críticas desde diferentes vertientes para perfeccionarla o desterrarla. Una de las primeras críticas se dio desde posiciones muy cercanas vinculadas a la universidad de Cambridge conocida como los Post-keynesianos.
-
En esta época se vivió un fenómeno llamado el Estancamiento con inflación y esto sucede cuando en periodos de desempleo o recesión se suben los precios rápidamente, y adicionalmente se crea la macroecomía clásica en la cual primeramente demuestra modelos en ciclo real e inclusión sobre las expectativas.
-
Se da este paso porque se encuentra que le evidencia empírica no apoyaba al modelo
-
Los bancos centrales de los estados unidos y del reino unido habían adoptado las políticas monetarias
-
El monetarismo se había transformado en la nueva ortodoxia de la macroeconomía
-
Introdujo las expectativas relacionales a la macroeconomía especialmente el comportamiento como si este se generara a partir del pasado
-
Se basa en la expectativa racional, información imperfecta y en la comprensión de mercado
-
Aplicaron las expectativas racionales a los modelos con compensación entre la influencias y la producción generados a partir de la curva de Phillips y encontraron que la política monetaria no podía ser usaba para estabilizar sistemáticamente la economía
-
Por medio de un trabajo Lucas critico los modelos keynesianos de larga escala usados para pronosticar y para la evolución de las políticas
-
Profesores como Finn Kydland y Edward Prescott definieron la inconsistencia dinámica, explica porque los políticos tienden a incumplir medidas que ellos mismos anuncian.
-
A finales de los años 70 se combinaron políticas y modelos antiguos y nuevos, antiguos como lo es la rigidez de los precios, salarios a corto plazo y nuevos como expectativas racionales y modelos en tiempo real.
-
Su disgustó era porque ellos ya habían predispuesto que cada que el salario se incrementa la economía cae
-
Fue introducida en un trabajo público por kidlan y prescooy, bajo esta teoría los ciclos económicos podían ser explicados completamente por la oferta
-
Crearon un modelo en donde los trabajadores tienden a evitar el trabajo a mano de que las empresas puedan monitorear el esfuerzo realizado por el trabajador y estas amenazan a los trabajadores diciéndoles “flojos”
-
Explicaron la histéresis en el desempleo como el modelo insider-ousider el cual también era propuesto por Assar Lindbeck y Dannis Snower en una serie de trabajos y libros
-
La convergencia en las tasas de crecimiento había sido prevista en el modelo neoclásico de crecimiento y por lo tanto su falla aparente de predicción inspiro a que se llevara a investigación dentro del crecimiento endógeno
-
Este enfoque diferenció entre lo que Keynes había escrito y los modelos que Hicks, Samuelson, Modigliani y otros habían construido y se habían divulgado como keynesianismo oficial. Afirman que en los textos de Keynes se encuentra una economía del desequilibrio, preocupación especial por la persistencia del desempleo, mientras en la “Síntesis Keynesiana Neoclásica” se vuelve al equilibrio neoclásico con pleno empleo. Así mismo, enfatizó en la fundamentación microeconómica de la macroeconomía.
-
Olivier Blanchard señala que los rasgos característicos de este nuevo consenso serían:
1. A corto plazo, cambios en la demanda agregada afectan al nivel de producción.
2. Las expectativas juegan un rol determinante en el comportamiento de la economía.
3. En el largo plazo el nivel de producción tiende a retornar a su nivel natural.
4. La política monetaria no es neutral en el corto y mediano plazo pero si lo es en el
largo plazo.
5. La política fiscal tiene efectos de corto y largo plazo -
Sandilands muestra que: la relativa proporción constante del trabajo en el ingreso no mide la contribución de éste al PIB, sino que es el resultado de las fuerzas del mercado que afectan la demanda de trabajo respecto de su oferta, Es decir, la suma de las partes (contribución de cada factor a nivel micro), no determina el valor del agregado total de la producción ni su distribución
-
Las ventajas de este tipo de economía desembocan en estructuras de mercado concentradas como los monopolios u oligopolios, que pueden sacar ventaja de su capacidad de inversión en innovación y desarrollo, sus mejores prácticas de publicidad y comercialización, y la posibilidad de contratación del mejor talento humano. Todo esto provoca una caída en el coste medio que a su vez eleva el beneficio del monopolista u oligopolista.
-
A Theory of Consumption Function” de 1957 elaboró su famosa teoría del consumo denominada Teoría del Ingreso Permanente.
Phelps lo obtuvo en 2006 por analizar las expectativas en la relación inflación-desempleo y su fundamentación microeconómica. Friedman y Phelps compartieron el enfoque de la curva de Phillips con expectativas aumentadas en el que a largo plazo la tasa de desempleo es independiente de la tasa de inflación el último no comparte el enfoque monetarista del primero. -
Algunos economistas predijeron la crisis. Entre los más conocidos están Steve Keen, Nouriel Roubini, Dean Baker, Joseph Stiglitz, Ann Pettifor, Robert Shiller, Paul Krugman, Michael Hudson, Wynne Godley y George Soros. Pero hubo desacuerdos en cómo solucionarla
-
Se encuentra que el sector servicios tiene un efecto directo e indirecto en el crecimiento, mediante los procesos de complementariedad sectorial.
-
El país enfrenta grandes circunstancias económicas a rías del choque que hubo en sus términos de intercambio como resultados de la caída del precio del petróleo en un 60% a finales de junio del presente año
-
La pandemia COVID19 generó una onda expansiva que afectó a toda la economía mundial y desencadenó la mayor crisis en más de un siglo. Esto condujo a un aumento drástico de la desigualdad interna y entre los países . Las observaciones preliminares sugieren que la recuperación tras la crisis será tan desigual como sus impactos económicos iniciales: las economías emergentes y los grupos desfavorecidos necesitarán mucho más tiempo para sobreponerse a las pérdidas de ingresos causadas por la pandemia
-
e espera que el crecimiento mundial se desacelere notablemente, del 5,5 % en 2021 al 4,1 % en 2022 y al 3,2 % en 2023, a medida que la demanda reprimida se disipe y vaya disminuyendo el nivel de apoyo fiscal y monetario en todo el mundo.