-
Surge en Francia la economía basada en la producción agraria y la agricultura como fuente de riqueza, vida en el campo.
-
Conformación de estados modernos.
Decadencia de el sistema feudal.
La expanisión comercial como fuente de riqueza. -
Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y esta varía según la región), y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna.
-
A medida que las ciudades comienzan a crecer más allá de las murallas, surge la propagación de la moneda, las letras de cambio y pagarés. En esta etapa ser rico no se veía mal ya que la riqueza, como producto del trabajo, dignificaba. Surge una clase social, a parte de las existentes (campesino, nobleza y clero), auspiciada por el comercio, a saber la burguesía.
-
Surgió en Inglaterra, dio nacimiento a un sistema que se expandiría a toda Europa y por consiguiente al resto del mundo, posicionándose como el modelo económico global. El desarrollo de las maquinas destinadas a la actividad productiva, aumentó la capacidad de producción de las naciones en cuestión, teniendo la necesidad de encontrar nuevos mercados, por ejemplo enviando sus excedentes hacia las colonias.
-
primera revolución industrial surge en Inglaterra con nuevas formas de producción y organización. Junto a la expansión de ciudades, aparecen las fabricas y aparición de la teoría mano invisible
-
Grandes ciudades fabriles, industria desarrollada que abastecían una población numerosa y migración del campo a la cuidad
-
Etapa de crecimiento poblacional y la insuficiencia de recursos para alimentar a toda la población
-
Se produce la consolidación de los mercados nacionales en casi todo el globo y su interconexión creciente por efecto de la libertad de comercio. Desaparecen las aduanas interiores dentro de los estados en casi toda Europa y Asia. Aparecen los primeros bancos y casas aseguradoras internacionales y las primeras industrias integradas globales textil y siderometalúrgica.
-
Descontento con las consecuencias de la industria capitalista explotación de los trabajadores y el surgimiento de los sindicatos
-
Crisis en estados unidos 1929. Se derrumba la teoría de Adam S. "la mano invisible" y el surgimiento del estado del bienestar junto al la intervención del estado en la economía.
-
Estados con economías inspiradas por el "Socialismo real" durante el siglo XX.
Poco antes del final de la Segunda Guerra Mundial, los acuerdos de Bretton Woods de 1944 supusieron un intento de establecer reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. Dentro de los acuerdos alcanzados se decidió la creación del Banco Mundial y del FMI y el uso del dólar como moneda internacional. Estas organizaciones se volvieron operativas en 1946. -
Con el capitalismo la economía de subsistencia era cosa del pasado. La riqueza ahora no era un medio sino un fin. En sus inicios, el capitalismo, se basó en la creencia errónea de que la materia prima era ilimitada. Creencia que se vino abajo con la crisis petrolera en 1973.
-
La crisis del petróleo de 1973 tuvo un impacto demoledor en los precios del petróleo, lo cual desembocó en una crisis económica importante en los países occidentales más dependientes del petróleo. A partir de finales de los años 70, en diversos países las políticas keynesianas fueron arrinconadas en gran medida por numerosos gobiernos, por motivos políticos o porque algunos economistas consideraban no daban respuestas adecuadas en la nueva situación económica.