-
Carlos III, rey desde 1759, viene de Nápoles a España para suceder a su hermanastro Fernando VI. Nace Moratín el 10 de marzo en Madrid. Son sus padres don Nicolás Fernández de Moratín, famoso literato, y doña Isidora Cabo Conde. Su familia paterna era noble y estaba adscrita al servicio de Guardajoyas de la reina.
-
Inglaterra declara la guerra a Francia y a España. Rousseau, Emilio, Contrato social. Clavijo, El pensador. Nicolás F. de Moratín, La petimetra.
-
Sabatini inicia la Puerta de Alcalá. Muere Feijoo. Nace Cienfuegos. Voltaire, Diccionario Filosófico. Moratín contrae unas viruelas que le apartan del contacto de la gente y le marcan físicamente. Llega a peligrar su vida.
-
Nace Napoleón. La familia se traslada a la calle de la Puebla. Conoce a Ignazio Bernascone, erudito italiano, cuya sobrina, Sabina Conti, será su primer amor.
-
Muere Torres Villarroel. Nacen Hölderlin, Beethoven y Hegel. Nicolás F. de Moratín, Hormesinda. Dedica unos versos a Sabina Conti, la cual terminará casándose al cabo del tiempo con un hombre de edad.
-
Declaración de guerra a Inglaterra. Se inicia el asedio a Gibraltar. Tomás A. Sánchez, Colección de poetas castellanos anteriores al siglo XV. El romance de Moratín La toma de Granada por los Reyes Católicos merece un accésit en un concurso convocado por la Real Academia Española.
-
Se suprimen los entremeses. Real Academia Española, Diccionario de la lengua castellana (1ª ed. En un tomo). El 11 de mayo muere el padre de Moratín; quedará en difícil situación económica, manteniéndose con su oficio de joyero. Comienza el Diario. Oda a la muerte de don Nicolás Fernández de Moratín.
-
Cabarrús crea el Banco de San Carlos. Se reforma el ejército. Muerte Cadalso. Iriarte, Fábulas. La Lección poética de Moratín vuelve a merecer un accésit en el concurso convocado por la Real Academia. Se le deniega su solicitud de empleo en el Real Guardajoyas.
-
Se firma la paz de Versalles. Se establecen escuelas gratuitas en Madrid. Muere Salzillo. Ventura Rodríguez termina la fachada de la catedral de Pamplona. Moratín escribe varios poemas de circunstancias, como la Oda a la paz o Al nacimiento de los serenísimos infantes.
-
Nace Manzoni. Meléndez Valdés, Poesías. García de la Huerta inicia su Teatro español. Villanueva, arquitecto real. El 21 de septiembre muere la madre de Moratín. Se traslada a vivir con su tío Miguel, poeta. Edita el poema épico de su padre las naves de Cortés destruidas.
-
Muere Huerta. Nace Martínez de la Rosa. Se traduce el Arte poética de Boileau. Moratín inicia su primer viaje a Francia como secretario de Cabarrús; allí conoce al célebre Goldoni. Termina, por encargo, la zarzuela El barón.
-
Muere Carlos III; le sucede su hijo Carlos IV. Nace Byron. Mozart, tres últimas sinfonías. Iriarte, El señorito mimado. Cuando Moratín vuelve a Madrid, concursa sin éxito para la plaza de bibliotecario de los Reales Estudios de S. Isidro. Fracasa nuevamente en su intento de estrenar El viejo y la niña, esta vez por oposición eclesiástica.
-
Leandro F. de Moratín se ordena de primera tonsura para poder disfrutar de una renta eclesiástica del obispado de Burgos que le procura el conde de Floridablanca. Publica La derrota de los pedantes.
-
Cabarrús es encarcelado, después de ser denunciado a la Inquisición. Comella, El sitio de Calés. Jovellanos, Memoria de la policía de los espectáculos. El 22 de mayo se estrena El viejo y la niña. Moratín es presentado a Godoy. Un nuevo beneficio eclesiástico le permite disfrutar de una pensión de más cuantía.
-
Moratín solicita a Floridablanca formar parte de la Academia de las Ciencias. Se retira a Pastrana y escribe La comedia nueva y La mojigata, de la cual circularán copias manuscritas.
-
El 7 de febrero se estrena La comedia nueva. Moratín hará su segundo viaje a Francia; de allí pasa a Inglaterra e inicia lo que serán sus Apuntaciones sueltas de Inglaterra. Compone El tutor, borrador de comedia que será destruido.
-
Luis XVI es guillotinado. Se inicia la guerra contra Francia. Muere Goldoni. A través de Flandes, Alemania y Suiza, Moratín llega a Italia ayudado económicamente por el gobierno. Empieza su Viaje a Italia, otro cuaderno de viajes.
-
Es nombrado miembro de la Junta Gubernativa para la Reforma del Teatro.
-
Nace Leopardi. Moratín conocerá a Paquita Muñoz y a su familia, e intimará con la primera, joven de 18 años. Asimismo, conoce a Goya, que pintará más tarde su retrato
-
El Consulado en Francia: Napoleón llega al poder. Muere Beaumarchais. Nace Estébanez Calderón. Moratín convierte su zarzuela El barón en comedia. En junio vuelve a representarse El viejo y la niña y más tarde La comedia nueva. Es nombrado director de la Junta de dirección de teatros, cargo del que dimite.
-
Goya, La familia de Carlos IV. Moratín es nombrado corrector de comedias antiguas para los teatros de la corte.
-
Se firma la neutralidad con Napoleón. Muere Alfieri. Nace Mesonero Romanos. Moratín estrena el 28 de enero El barón, impulsado por el plagio de Andrés de Mendoza.
-
Napoleón, emperador de Francia. Estreno el 19 de mayo de La mojigata.
-
Muere Clavijo y Fajardo. Nace Hartzenbusch. El 24 de enero estrena El sí de las niñas. Es denunciado a la Inquisición y toma la determinación de no escribir teatro.
-
Por el tratado de Fontainebleau España se une al bloque continental. Paquita Muñoz tiene un pretendiente; Moratín no se decide a casarse.
-
Invasión francesca. Carlos IV abdica. Fernando VII, rey. Motín de Aranjuez. Levantamiento del 2 de mayo, con el que se inicia la Guerra de la Independencia. Nace Espronceda. Goethe, Fausto. Beethoven, Sexta sinfonía. Moratín, que ha tomado partido por el rey José, llega a temer por su vida en el levantamiento popular. Adapta La escuela de los maridos, de Molière.
-
Moratín escribirá el Auto de fe de Logroño.
-
Declaración de independencia de Caracas. Venezuela se independiza, aunque volverá a caer en manos realistas. Muere Jovellanos. Nace Gautier. José Bonaparte nombrará bibliotecario mayor de la Biblioteca Real a Moratín. Ingresa como caballero en la Orden Real de España o del Pentágono.
-
Batalla de Vitoria; Wellington vence a José I. Retirada francesa. México se independiza. Nacen Wagner, Verdi y García Gutiérrez. Moratín sufrirá en Peñíscola un largo asedio.
-
Argentina se independiza. Merced a unas disposiciones de Fernando VII, Moratín recupera todos sus bienes. Su prima Mariquita se casa con José Antonio Conde.
-
Empieza el Trienio Constitucional, a raíz del levantamiento de Riego. Moratín vuelve a Barcelona, donde se representa nuevamente El sí de las niñas con éxito; pero pronto abandona la ciudad por una epidemia.
-
Los Cien mil hijos de San Luis restituyen el absolutismo de Fernando VII, que ignora la Constitución.
-
Batalla de Ayacucho. España pierde definitivamente el imperio americano. Muere Byron. Goya se establece en Burdeos y cierra su obra con los Dibujos.
-
Muere Paganini. Moratín sufre un ataque de apoplejía, que le provoca una inmovilidad casi absoluta. Bobée publica en París sus Obras dramáticas y líricas.
-
Guerra de los Agraviados en Cataluña. Mueren Foscolo y Beethoven. Leandro F. de Moratín se traslada a París con su amigo Silvela. Hace testamento y nombra como heredera a una nieta del propio Silvela.
-
Mariana Pineda es ejecutada. Muere Goya. Leandro F. de Moratín muere el 21 de junio. Había pasado por una etapa de postración moral. Sería enterrado junto a Molière.