Madrid (España) Benito Pérez Galdós es recibido por la Real Academia Española de la Lengua.
El republicano William McKinley toma posesión como Presidente de Estados Unidos.
La ciudad de Barcelona crece rápidamente y engulle a varias poblaciones de su alrededor.
La ciudad de Barcelona crece rápidamente y engulle a varias poblaciones de su alrededor (Sants, Les Corts, San Gervasio de Cassolas, Gracia, San Andrés de Palomar y San Martín de Provensals), que pasan a ser nuevos barrios o distritos de la ciudad.
En Assam (India), a las 11:06 (hora local) un terremoto de 8,3 grados deja un saldo de 1500 víctimas. Ver Principales terremotos entre el siglo X y el XIX.
En Italia, Guglielmo Marconi patenta la telegrafía sin hilos.
En España se descubre accidentalmente el busto de la Dama de Elche, realizado por un artista íbero entre los siglos V yIV a. C.
En Montevideo es asesinado el presidente uruguayo Juan Idiarte Borda.
Thomas Edison patenta el kinetoscopio, el primer proyector de cine.
En Buenos Aires, los políticos Lisandro de la Torre e Hipólito Yrigoyen se baten a un duelo a navajas.
En México, durante la celebración del 87.º (octogésimo séptimo) aniversario de la Independencia de México se realiza un atentado al presidente Porfirio Díaz.
En San José (Costa Rica) se inaugura el Teatro Nacional con la ópera Fausto de Charles Gounod
En Turín (Italia) se funda el club de fútbol Juventus FC.
En Buenos Aires se funda la organización católica de beneficencia Cáritas.
William McKinley anuncia la intervención estadounidense en la insurrección cubana contra España.
España concede la autonomía a Puerto Rico.
En Filipinas, el general español Fernando Primo de Rivera y el líder independentista filipino Emilio Aguinaldo firman el Pacto de Biac-na-Bató, que puso fin a la insurrección independentista contra España.
En el teatro de la Porte-Saint-Martin (París) se estrena Cyrano de Bergerac, drama heroico en cinco actos y en verso del poeta y dramaturgo francés Edmond Rostand.