-
Surgió hace mil años en China a partir de los juegos de dados con seis caras. Las fichas eran de hueso y llevaban a cada lado un alfiler u ojiva que sujetaba una lámina de ébano para ocultar al contrario los puntos. Así nació el famoso y simbólico contraste del blanco y el negro que identifica al dominó.
-
En el escrito "Antiguos hechos de Wulin" escritos por Zhou Mi durante la dinastía Yuan, donde se referían a los "pupai" (juegos de placas o dominós) y a los dados como objetos vendidos por los mercaderes durante el reinado del emperador Xiaozong de los Song.
-
El primer manual conocido sobre el dominó es el Manual del período Xuanhe, escrito por Qu You (1347–1433). Sin embargo, algunos estudiosos chinos creen que este manual es una falsificación de un momento posterior.
-
En la Enciclopedia de la Miríada de Tesoros, Zhang Pu describe el juego de disponer las piezas de dominó como "pupai", aunque el carácter "pu" había cambiado con respecto al escrito de Zhou Mi, conservando la pronunciación. Los juegos de dominó tradicionales chinos incluían el Tien Gow, Pai Gow, Che Deng y otros.
-
Éste llegó a Occidente en el siglo XVIII a las cortes de Venecia y Nápoles. Pero el nombre se lo dieron los franceses y curiosamente lo copiaron de una capucha negra por fuera y blanca por dentro que usaban los curas en invierno.
-
En el siglo XVIII es precisamente cuando empiezan a aparecer en Europa los primeros vestigios de este juego, especialmente en Italia y de ahí se expanden por todo Occidente, aunque con cambios con respecto a su original chino.
Los juegos de dominó europeos no contienen ni distinciones de clase ni duplicados, aunque incorporan las combinaciones con una de las caras en blanco, azul, negro, blanco, fucsia y blanco. -
En las calles de Rodas, Madrid se inicia la venta del dominó realizado manualmente por un artesano.
-
En la calles de Remedios, Madrid comenzaron a existir las casas de juego donde los hombres asistían para jugar al dominó, se hizo tan común que diversas casas vendían el juego.
-
Para esta fecha ya era común jugarse el café con licor al dominó.
-
El Dominó se hizo presente en el casino del Príncipe, ya que al ser un juego de destreza del jugador no formó parte de los juegos prohibidos de suerte , envite o azar.
-
En Puerto Rico, y bajo el liderato del Dr. Salvador Arana Soto, del Club de San Juan, se organizó el Dominó por primera vez. Ya para el 1961 existían cuatro clubes debidamente organizados incorporados e inscritos en la Secretaria Ejecutiva de Puerto Rico estos clubes eran los de: San Sebastián, Sabana Grande, Caguas y San Juan.
-
Se comienza a popularizar el juego de dominó en línea. Para jugarlo, un jugador se conecta en línea, a través de Internet, a un servidor de juegos. Allí encontrará otros jugadores con quien puede jugar. Entre los beneficios que el juego de dominó en línea ofrece se encuentra la facilidad de participación (el jugador juega desde su casa), la cobertura de jugadores (puede enfrentarse a jugadores ubicados en otras partes del Mundo).