Penal

Dogmática jurídica penal Evolución ideas penales

  • VENGANZA PRIVADA  O SANGRE (ÉPOCA BÁRBARA )
    212 BCE

    VENGANZA PRIVADA O SANGRE (ÉPOCA BÁRBARA )

    Cada individuo hace justicia por sí mismo .
    -Expulsión del delincuente .
    Ley del Talión
    COMPOSICIÓN:Sustituir el mal mediante una compensación.económica a la victima del delito .
  • VENGANZA DIVINA
    500

    VENGANZA DIVINA

    pueblos teocráticos
    justicia dada por sacerdotes
    ofensa a una DIVINIDAD =PENA
    derecho:religión
  • VENGANZA PÚBLICA
    Jan 1, 700

    VENGANZA PÚBLICA

    pena y función represiva para la tranquilidad pública .
    delitos públicos y privados
    juzgan los tribunalesy dan penas crueles e inhumanas.
    penas desiguales para nobles y plebeyos.
  • PERIODO HUMANITARIO
    Jan 1, 800

    PERIODO HUMANITARIO

    Se preocupa de desterrar la brutalidad y crueldad .
    Su principal exponente es Cesar Becarria en su obra"de los delitos y las penas "
  • PERIODO CIENTÍFICO
    Jan 1, 900

    PERIODO CIENTÍFICO

    Auge de estudio del derecho penal
    Teorías de Kant,Romagnosi,Carmignani y Hegel .
  • ESCUELAS PENALES
    Jan 1, 1000

    ESCUELAS PENALES

  • ESCUELA CLÁSICA
    Jan 1, 1001

    ESCUELA CLÁSICA

    Movimiento jurídico filosófico
    Francisco Carrara es el principal exponente su obra "programa del curso del derecho criminal "
    tendencias :delitos,igualda,libre albedrio,entidad delito,imputabilidad moral,pena proporcional al delito ,método deductivo y teológico.
  • ESCUELA POSITIVA
    Jan 1, 1002

    ESCUELA POSITIVA

    Exponente:Cesar Lombrosso,Enrique Ferri y Rafael Garofalo.
    niega el libre albedrio
    la pena es proporcional a la peligrosidad.
    responsabilidad social
    prevención
  • LA TERCERA ESCUELA o terza scuola

    LA TERCERA ESCUELA o terza scuola

    Principios básicos:imputabilidad ,la naturaleza de la pena radica en la coacción psicológica,el fin de la pena es la defensa social .
    el delito es un fenómeno individual y social.
  • SISTEMAS PENALES

    SISTEMAS PENALES

  • SISTEMA CAUSALISTA

    SISTEMA CAUSALISTA

    Franz Von Liszt su obra " tratado de derecho penal "
    la acción como causal del delito .
    ESTUDIÓ EL CÓDIGO PENAL ALEMÁN DE 1871
    El delito es la acción sancionada por las leyes penales.
    Expone los elementos del delito .
  • SISTEMA FINALISTA

    SISTEMA FINALISTA

    Von Weber y Graf Zu Dohna
    La actividad final es obrar orientado conscientemente hacia un fin.
    La voluntad del sujeto forma parte de la acción
    dolo y culpa
  • FUNCIONALISMO

    FUNCIONALISMO

    Claus Roxin y Gunther Jacobs
    formas de prevención del delito
  • MODELO LÓGICO MATEMÁTICO

    MODELO LÓGICO MATEMÁTICO

    Elpidio Ramírez Luna y Olga Islas de Mariscal
    sanción-culpabilidad
    Código Penal de Puebla formado por dos libros:;normas y delitos