-
Mayas (siglo lV-X) , la distinción entre culpa y dolo, las leyes muestran severidad, las penas son la esclavitud y la muerte.
-
Pena y función represiva.
-
-1300
Es en pueblos teócraticos, unión entre la religión y el Derecho -
siglo XlV hasta 1519, su dominio militar influye en las prácticas jurídicas de la misma sociedad.
-
Entra el Derecho penal encargado para desterrar la brutalidad y las practicas inhumanas.
-
-1790
La función de represión estaba en manos de particulares (ley de Talión). -
El Derecho Penal es auge.
1810--> el fundamento del Derecho Penal es el Derecho de Defensa. -
Se da el surgimiento de lo que serían los primeros codificaciones penales.
-
Es negación del Derecho la infracción a la ley penal.
-
Escuelas penales.
Como movimiento jurídico filósofico como principal exponente esta Francisco Carrara. -
Sus tendencias son igualdad, libre albedrío, entidad y delito.
-
Con la imposición española.
-
Con Franz Von Liszt nace el sistema causalista
-
Nace como consecuencia de las Ciencias Naturales de lo filósofico del siglo XlX.
-
Con la teoría de la acción final.
-
Sus principales exponentes son Elpidio Ramirez Luna y Olga I. de Maris.
-
Con exponentes como Roxin y Jacobs.
-
Encontramos a Cornevale y Alimena.